Aguas Verdes (Buenos Aires) para niños
Datos para niños Aguas Verdes |
||
---|---|---|
Localidad balnearia | ||
![]() |
||
Localización de Aguas Verdes en Provincia de Buenos Aires
|
||
Coordenadas | 36°38′11″S 56°41′18″O / -36.6364, -56.6883 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Localidad balnearia | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido | La Costa | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1966 | |
Población (2010) | ||
• Total | 327 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | 7112 | |
Prefijo telefónico | 02257 | |
Aglomerado urbano | Mar de Ajó - San Bernardo | |
Sitio web oficial | ||
Aguas Verdes es una hermosa localidad turística en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se encuentra a orillas del mar Argentino, que forma parte del océano Atlántico. Es un lugar ideal para disfrutar de la playa y la naturaleza.
Aguas Verdes limita al norte con Costa del Este y al sur con Lucila del Mar. Ambas localidades están conectadas por la avenida Crucero 9 de Julio.
Contenido
Población de Aguas Verdes
En el último censo, Aguas Verdes forma parte de un grupo de localidades llamado Mar de Ajó - San Bernardo. En total, este grupo tenía 28.466 habitantes en 2010. También incluye a Costa Azul.
Historia de Aguas Verdes
¿Cuándo se fundó Aguas Verdes?
Aguas Verdes fue fundada en 1966. Una empresa de bienes raíces llamada Vinelli vendió 2000 terrenos. Al principio, la llamaron "Balneario Duhau Aguas Verdes" por la familia Duhau, dueños de los terrenos. Con el tiempo, el nombre se acortó a solo "Aguas Verdes".
¿Cómo era el paisaje al principio?
A diferencia de Costa del Este, al principio no se plantaron muchos árboles en Aguas Verdes. El paisaje era seco y arenoso. Fueron los primeros habitantes quienes comenzaron a plantar diferentes tipos de árboles. Esto ayudó a que las dunas de arena se mantuvieran en su lugar y, poco a poco, el paisaje fue cambiando.
Antes, la playa de Aguas Verdes era muy ancha y limpia. Hoy sigue siendo ancha, pero ha cambiado un poco.
¿Cómo era el acceso y los servicios?
A principios de los años 70, se construyeron calles con asfalto mejorado. Esto permitió conectar Aguas Verdes con Lucila del Mar. Antes de que existiera una ruta asfaltada (la ex ruta 11), la única forma de llegar a Aguas Verdes era caminando por la playa. Esto era posible solo si el mar no estaba muy alto.
La electricidad tardó en llegar. Recién a mediados de los años 70, algunas casas tuvieron este servicio.
¿Quiénes fueron los primeros habitantes y negocios?
Las primeras casas fueron la de la familia Gonzalo, la casa alpina en la calle Diaguita y las de otros pioneros. El señor Gonzalo fue el primero en construir. Juan de Conti fue el segundo en construir y el primer albañil y habitante fijo. Victorio Bossolasco fue dueño de la tercera casa y del primer almacén, llamado "Quien diría". Este almacén era muy importante y vendía hielo para las heladeras antiguas.
Otros pioneros importantes fueron Roberto Pereyra, Carlos Lombardo, Roberto Bruno, Jose Otero y Natalio Romano Carpitella. Ellos llegaron después de la venta de los terrenos.
Antes de los años 80, si no tenías auto, debías caminar por la playa desde el muelle de La Lucila para llegar a Aguas Verdes. Los autobuses que conectan las localidades comenzaron a funcionar bien entrados los años 80.
En 1978, se abrió el primer restaurante y pizzería llamado "Ana Spano". Era un lugar de encuentro para los jóvenes. En los años 90, se construyó el primer balneario con carpas y restaurante, "Open Playa", que sigue siendo el único.
En 1993, Don Carlos Hugo Barreto fue el primer intendente (alcalde) de la zona hasta 2001. Una de sus obras más importantes fue la creación de la plaza "Islas Malvinas".
El primer hotel fue "Don Quinto", manejado por Elio y Bruno por más de 25 años. Luego, en los años 90, se construyó el Apart Brisas.
Características y atractivos de Aguas Verdes
Aguas Verdes es conocida por sus playas anchas y sus grandes dunas de arena, que pueden medir hasta seis metros de altura. Tiene mucha vegetación gracias a los trabajos de forestación. Es un lugar tranquilo, perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza.
Las playas tienen un ancho de entre 10 y 15 metros. La Capilla Nuestra Señora de la Anunciación se encuentra en la calle Submarino Santa Fe y Destructor San Juan. Frente a la Capilla, hay una Cruz sobre un médano que es un punto de interés.
El Castillo Duhau
Aguas Verdes está un poco separada de las localidades vecinas por terrenos que aún no han sido divididos en lotes. Uno de estos terrenos pertenece a la familia Duhau.
Aguas Verdes se conecta con Lucila del Mar a solo seis cuadras de la playa. Esto se debe a que entre ambas localidades se encuentra el Castillo Duhau. Esta fue una de las primeras construcciones de la zona y pertenecía a la familia Duhau.
El Castillo Duhau es muy grande y tiene un estilo normando. Cuenta con un gran parque con césped y está rodeado de árboles por el norte, sur y oeste. Hacia el este, está cerca del mar, por lo que se puede ver desde las dunas de la playa. El arquitecto que lo diseñó fue León Dourge.
Camping Costa Silvestre
Este es un lugar para acampar muy grande, de 50 hectáreas. Tiene más de 300 tipos de árboles, un lago artificial y una granja educativa. También se pueden hacer paseos a caballo durante el día y la noche. Está ubicado en Yate Fortuna s/n, Av. 9 de Julio y Fragata.
Galería de imágenes
Véase también
- Partido de La Costa
- Turismo en Argentina
Norte: Costa del Este | ||
Oeste: Localidades del Partido de la Costa | ![]() |
|
Sur: Lucila del Mar |