robot de la enciclopedia para niños

Agotope para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Inga eriocarpa
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Género: Inga
Especie: Inga eriocarpa
Benth.

La Inga eriocarpa, también conocida como agotope, es un árbol de tamaño pequeño a mediano. Pertenece a la familia Fabaceae, que incluye a las plantas que producen vainas, como los frijoles.

Aunque algunos expertos la consideran una especie por sí misma, otros la ven como una subespecie de Inga vera. Lo que sí sabemos es que es una planta endémica de México, lo que significa que solo crece de forma natural en este país.

¿Cómo es el árbol de agotope?

Características físicas de la Inga eriocarpa

El agotope es un árbol que puede medir entre 2 y 18 metros de altura. Sus tallos son redondos o ligeramente angulosos. Cuando son jóvenes, tienen un color rojizo o amarillento-rojizo y están cubiertos de pequeños pelitos. Con el tiempo, se vuelven lisos.

Sus hojas están formadas por varias hojitas más pequeñas, llamadas folíolos, que van de 4 a 10 por hoja. Estas hojitas tienen una forma que puede ser más ancha en la parte superior o como un triángulo invertido. A veces, son elípticas. Son de una textura parecida al papel.

Las hojas jóvenes pueden tener un brillo ligero y estar cubiertas de vellosidades de color rojizo-amarillento. Las hojas más viejas son opacas y tienen muchos pelitos.

Las flores y los frutos del agotope

Las flores del agotope crecen en grupos que parecen espigas, de 2.5 a 11 cm de largo. Estas espigas se agrupan en manojos. Las flores son robustas, de color amarillento-rojizo y también tienen vellosidades. Los estambres (las partes que producen polen) forman un tubo blanco que sobresale un poco.

El fruto del agotope es una legumbre, es decir, una vaina. Mide entre 14.5 y 18 cm de largo y de 0.9 a 2.0 cm de ancho. Tiene forma cilíndrica y puede ser recta o ligeramente curva. Cuando está madura, la vaina se vuelve más cilíndrica y está cubierta de vellosidades de color óxido o rojizo-amarillento.

¿Dónde crece el agotope?

Distribución geográfica de la Inga eriocarpa

El género Inga tiene alrededor de 300 especies que se encuentran en las regiones tropicales de América. Estas especies se extienden desde México hasta el norte de Argentina, incluyendo las islas del Caribe.

En México, la Inga eriocarpa es una especie que solo se encuentra allí. Se ha registrado en varios estados, como Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla y Sinaloa.

¿Cuál es el hogar natural del agotope?

Esta especie prefiere vivir en la selva mediana subcaducifolia. Es común encontrarla en áreas donde la vegetación original ha sido alterada, ya que es una de las primeras plantas en crecer allí.

También se ha visto cerca de huertos de mango y maíz, donde a veces se usa como cerca natural. Además, es una especie riparia, lo que significa que le gusta crecer a orillas de los ríos. Se desarrolla bien en suelos con cal y se puede encontrar en alturas de 850 a 1100 metros sobre el nivel del mar.

¿Para qué se utiliza el agotope?

Beneficios y usos de la Inga eriocarpa

El agotope es una planta muy útil y se emplea en sistemas agroforestales. Esto significa que se cultiva junto con otros cultivos o animales para mejorar el ecosistema.

Se usa para dar sombra a otros cultivos o al ganado. También es muy valiosa para la apicultura, que es la cría de abejas para producir miel, ya que sus flores atraen a estos insectos.

¿Está en peligro el agotope?

Estado de conservación de la Inga eriocarpa

Actualmente, la Inga eriocarpa no se considera una especie en peligro. No está incluida en la lista de especies protegidas de México (NOM-059- ECOL- SEMARNAT- 2010) ni en la Lista Roja de la UICN, que es una lista internacional de especies amenazadas.

kids search engine
Agotope para Niños. Enciclopedia Kiddle.