Castillo de Aguas Mansas para niños
Datos para niños Castillo de Aguas Mansas |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Agoncillo | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento Histórico-Artístico | |
Código | RI-51-0004824 | |
Declaración | 9 de marzo de 1983 | |
Construcción | Siglo XIII - XIV | |
El Castillo de Aguas Mansas es un impresionante castillo medieval que se encuentra muy bien conservado. Está ubicado en el pueblo de Agoncillo, en la región de La Rioja, España. Fue construido entre los siglos XIII y XIV.
En la entrada principal, que mira hacia el este, se puede ver el escudo de la familia Medrano. Este escudo incluye la Cruz de Calatrava, lo que muestra que esta familia fue dueña del castillo durante mucho tiempo.
Hoy en día, el castillo es usado por el Ayuntamiento de Agoncillo. También alberga la Biblioteca y otras oficinas municipales. Si quieres visitarlo, puedes hacerlo durante los días y horarios de trabajo del ayuntamiento, pero es importante que reserves antes.
Contenido
Historia del Castillo de Aguas Mansas
Orígenes y primeras menciones
La historia del Castillo de Aguas Mansas es muy antigua. En un documento llamado la Crónica Albeldense, se menciona que el rey Sancho Garcés conquistó un castillo musulmán en esta zona a principios del siglo X.
Más tarde, en los siglos XI y XII, otros documentos hablan de una fortaleza llamada Aguas Mansas o Aguas Muertas. Estos escritos destacan lo fuertes que eran sus defensas. Por esta razón, el castillo era un lugar muy deseado. En el año 1191, el rey Alfonso VIII llegó a un acuerdo con Pedro y Gómez García sobre quién sería el dueño del castillo y las tierras de alrededor.
La familia Medrano y sus reformas
En 1337, Rodrigo Alfonso de Medrano, que era un arquero del rey Alfonso XI, compró el pueblo y el castillo. Él empezó a hacer muchos cambios para que la fortaleza se pareciera más a los castillos del siglo XIV. En su testamento de 1345, dejó escrito que había gastado mucho dinero en "hacer el castillo y la villa".
Durante las luchas entre Pedro el Cruel y Enrique de Trastámara, el castillo estuvo un tiempo en manos de Carlos II de Navarra. Sin embargo, no fue por mucho tiempo. En 1392, el dueño era Rodrigo Alfonso de "Algoncillo" (como se escribía antes). Él dejó el castillo a su sobrino Diego López de Medrano y a sus descendientes, los condes de Siruela. Ellos vivieron en el castillo hasta el siglo XIX.
Arquitectura del Castillo de Aguas Mansas
Diseño y materiales
El Castillo de Aguas Mansas tiene una forma casi rectangular. En cada una de sus cuatro esquinas, hay torres con forma de prisma. Estas torres aún conservan sus matacanes, que son unas aberturas en la parte alta desde donde se podían lanzar objetos para defenderse.
El castillo fue construido con sillería (piedras grandes y bien cortadas) en dos etapas. La primera parte se hizo a mediados del siglo XIV sobre una construcción más antigua. La segunda etapa fue a finales del siglo XV.
Torres y patio interior
Al entrar al castillo, a la izquierda, se encuentra la torre del homenaje. Esta es la torre más alta y tiene cuatro pisos. Sus techos son bóvedas de cañón apuntado (techos curvos y puntiagudos). Se entra a esta torre por una puerta con un arco apuntado.
La torre más pequeña se llama "de las palomas". Sus pisos están hechos de madera que se apoya en ménsulas (soportes que sobresalen de la pared). Todavía se pueden ver algunos de los soportes que sostenían el matacán de esta torre.
El patio central del castillo, conocido como patio de armas, fue renovado en el siglo XVI. Tiene una forma que recuerda a un claustro (un patio rodeado de galerías). Está construido en dos alturas, y la galería del piso principal se sostiene sobre arcos de medio punto (arcos con forma de semicírculo).
Restauración del castillo
En 1990, se realizó una restauración completa del castillo. Durante esta obra, se quitaron algunas habitaciones que se habían añadido en los siglos XVIII y XIX. Así, el castillo recuperó su aspecto original y antiguo.
Más información
- Bienes de Interés Cultural de La Rioja
Véase también
En inglés: Castle of Aguas Mansas Facts for Kids