Adobo para niños
![]() Lomo en adobo con sus típicos 'toques' colorados.
|
||
Tipo | técnica culinaria y salsa | |
---|---|---|
Datos para niños Consumo |
||
Origen | cocina española | |
Distribución | Hispanoamérica, España, Filipinas | |
Datos generales | ||
Ingredientes | variados | |
Similares | escabeche, marinado, encurtido...etc. | |
El adobo es una forma especial de preparar alimentos, como carnes o pescados, sumergiéndolos en una mezcla líquida llamada también adobo. Esta mezcla se hace con ingredientes como pimentón (que es muy común), orégano, sal, ajos y vinagre. Los ingredientes pueden cambiar un poco según el lugar y el tipo de alimento.
El adobo no solo ayuda a que los alimentos duren más tiempo, sino que también los hace más suaves, les da un aroma delicioso, un color rojizo característico y mejora mucho su sabor. Esta técnica de cocina nació en España y luego se extendió a otros países que tuvieron relación con ella, como Filipinas, México y, en general, toda Hispanoamérica.
Contenido
¿Cuál es el origen del adobo?
La técnica del adobo tiene sus raíces en la cocina medieval. Al principio, el adobo era muy simple, solo usaba sal y vinagre. Se creó porque la gente necesitaba transportar carne y pescado para venderlos o para llevarlos en viajes largos, y así evitar que se echaran a perder.
La palabra "adobar" viene del francés antiguo adober, que significaba "armar" o "nombrar caballero". A su vez, esta palabra viene del fráncico *dubban, que quería decir "empujar" o "golpear", como el golpe que se daba en la espalda a un nuevo caballero.
Las salsas de adobo que conocemos hoy, donde se sumergen los alimentos, aparecieron en el siglo XV en Castilla, España. Sin embargo, el pimentón, que le da su color rojizo tan especial, se añadió más tarde, en el siglo XVI. Los castellanos usaban esta técnica para conservar verduras como la berenjena y carne durante un año, empezando el proceso en los meses más fríos. Esta forma de cocinar se hizo popular por toda España, especialmente en el sur, donde el calor hacía que la carne se descompusiera más rápido, y de ahí llegó a América.
¿Cómo se usa el adobo en diferentes lugares?
El adobo se usa de distintas maneras y tiene significados diferentes en varios países:
El adobo en Perú
En Perú, los primeros adobos se hicieron en la ciudad de Arequipa. Su objetivo era conservar la carne para enviarla a las minas de Potosí. El "Adobo arequipeño" es muy famoso y es un caldo con especias, chicha de guiñapo y ají panca. Se dice que este adobo se mejoró en Arequipa usando chicha de jora, ají y carne de cerdo como base.
El adobo en México
En México, el adobo es una salsa o condimento hecho con diferentes tipos de chiles, como el Chipotle y el chile Ancho (que es el chile poblano seco y rojo). Se usa para marinar alimentos y darles un sabor ahumado y picante.
El adobo en Venezuela
En Venezuela, la palabra adobo se refiere a una mezcla de sal con varias especias. Es como una "sal condimentada". Allí, "adobar" significa simplemente sazonar o poner condimentos a la comida.
El adobo en Costa Rica y Uruguay
- En Costa Rica, "adobar" significa lo mismo que "marinar".
- En Uruguay, el adobo es una mezcla de especias que incluye orégano, tomillo, comino y ají molido. "Adobar" es cubrir la carne con esta mezcla.
¿Qué características tiene el adobo?
Antiguamente, era difícil conservar la carne y el pescado. El frío ayuda a que los alimentos duren más, pero en lugares cálidos se necesitaban otras técnicas como el adobo. Cuando se sacrificaban animales en invierno, había mucha carne que guardar. En esos casos, se usaba el adobo con pimentón, que tiene propiedades que ayudan a evitar que las bacterias crezcan. El pimentón también le da un color rojizo a los alimentos y ayuda a que los sabores penetren en la carne.
Hoy en día, el adobo se suele combinar con la refrigeración, porque por sí solo solo conserva los alimentos por poco tiempo. El adobo para pescado es más líquido y su ingrediente principal es el vinagre, que es ácido. El adobo para carnes es más espeso y a menudo lleva aceite. Tanto el vinagre como el aceite son conservantes: el aceite forma una capa que protege de los microorganismos, y el vinagre crea un ambiente ácido donde no pueden crecer fácilmente. En el pescado, el vinagre también ayuda a equilibrar su sabor.
¿Para qué se usa el adobo hoy en día?
Aunque antes el adobo era principalmente para conservar alimentos, con la llegada de los refrigeradores, ahora se usa más que nada para dar un sabor delicioso a los alimentos antes de cocinarlos. Algunas comidas tradicionales que usan adobo para dar sabor son:
- Cazón en adobo - Un plato típico de la ciudad de Cádiz en España.
- Berenjenas de Almagro - Un tipo de berenjenas encurtidas, muy famosas en la región de La Mancha.
- Lomo en adobo
- Tacos de pescado
Véase también
En inglés: Adobo Facts for Kids
- Guiso
- Adobo arequipeño
- Adobo filipino
- Adobo mexicano
- Anexo: Platos típicos de la gastronomía del Perú