Adelaide Hall para niños
Datos para niños Adelaide Hall |
||
---|---|---|
Portada de la revista francesa “Vu”, con Adelaide Hall (1929).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de octubre de 1901![]() |
|
Fallecimiento | 7 de noviembre de 1993![]() |
|
Causa de muerte | Neumonía | |
Sepultura | The Evergreens Cemetery | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Bertram Errol Hicks | |
Educación | ||
Educada en | Instituto Pratt | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, actriz, bailarina | |
Años activa | desde 1921 | |
Movimiento | Renacimiento de Harlem | |
Géneros | Jazz, Swing, Pop, Espiritual, Teatro Musical | |
Instrumento | Voz | |
Tipo de voz | Soprano | |
Discográficas |
|
|
Adelaide Hall (nacida en Brooklyn, Nueva York, el 20 de octubre de 1901, y fallecida en Londres el 7 de noviembre de 1993) fue una talentosa cantante y actriz. Aunque nació en Estados Unidos, se hizo muy famosa en el Reino Unido. Su carrera duró más de 70 años, desde 1921 hasta su muerte.
Adelaide Hall fue una figura importante del Renacimiento de Harlem, un movimiento cultural muy influyente. En 2003, entró en el Libro Guinness de los récords por tener la carrera más larga en la industria musical. Colaboró con grandes artistas como Art Tatum, Ethel Waters, Josephine Baker, Louis Armstrong y Duke Ellington. Con Ellington, grabó su canción más famosa, "Creole Love Call", en 1927.
Contenido
Primeros años y comienzos artísticos
Adelaide Louise Hall nació en Brooklyn, Nueva York. Sus padres fueron Elizabeth y Arthur William Hall. Su padre le enseñó a cantar desde pequeña.
Su carrera artística comenzó en 1921 en Broadway, el famoso distrito teatral de Nueva York. Empezó en el coro del musical Shuffle Along. Después, participó en otros musicales importantes de artistas afroamericanos. Algunos de ellos fueron Runnin' Wild (1923), Chocolate Kiddies (1925) y Desires of 1927 (1926-1927).
Matrimonio y vida personal
En 1924, Adelaide se casó con Bertram Errol Hicks, un marinero de Trinidad y Tobago. Poco después de casarse, Hicks abrió un club en Harlem, Nueva York, llamado 'The Big Apple'. Él también se convirtió en el representante de Adelaide, ayudándola con su carrera.
Giras y éxitos musicales
Adelaide Hall tuvo una carrera muy activa, con muchas giras y grabaciones.
Gira europea con Chocolate Kiddies (1925)
En 1925, Adelaide fue parte del elenco de la revista musical Chocolate Kiddies. Con este espectáculo, realizó una gira por Europa. Comenzaron en Hamburgo, Alemania, en mayo de 1925, y terminaron en París, Francia, en diciembre de ese año.
Actuaciones en Nueva York (1926-1927)
Al regresar a Nueva York en 1926, Adelaide actuó en Tan Town Topics, un espectáculo con canciones de Fats Waller. También se presentó en el club Small’s Paradise.
Desde finales de 1926 hasta 1927, Adelaide viajó por Estados Unidos con el show Desires of 1927. En este espectáculo, ella era la estrella principal, cantando, bailando y tocando el ukelele.
Grabaciones importantes con Duke Ellington
En octubre de 1927, Adelaide Hall grabó canciones como "Creole Love Call" con Duke Ellington y su orquesta. Estas grabaciones fueron muy populares y ayudaron a que tanto ella como Ellington se hicieran más famosos.
En diciembre de 1927, Ellington y su orquesta comenzaron a tocar en el famoso Cotton Club de Harlem. Allí, Adelaide cantaba "Creole Love Call" en el espectáculo Rhythmania. En 1928, esta canción llegó al puesto 19 de las listas de Billboard.
Éxito en Blackbirds of 1928
En 1928, Adelaide Hall actuó en Broadway junto a Bill Robinson en el musical Blackbirds of 1928. Este fue el musical con un elenco completamente afroamericano más exitoso de Broadway hasta ese momento. El show hizo que ambos artistas fueran muy conocidos.
Blackbirds of 1928 fue llevado a París en 1929, donde se presentó durante cuatro meses en el Moulin Rouge. El éxito de Adelaide en Europa fue tan grande que se hizo tan popular como Josephine Baker. Sus interpretaciones de canciones como "I Can't Give You Anything but Love, Baby" y "I Must Have That Man" se convirtieron en grandes éxitos.
Gira mundial y carrera en Europa
Después de Blackbirds, Adelaide Hall continuó su exitosa carrera.
Brown Buddies y gira mundial (1930-1932)
En 1930, Adelaide y Bill Robinson volvieron a trabajar juntos en el musical Brown Buddies. La obra se estrenó en Broadway y luego hizo una gira por Estados Unidos.
En 1931, Adelaide Hall inició una gira mundial que la llevó por América y Europa. Durante esta gira, descubrió al talentoso pianista ciego Art Tatum y lo llevó a Nueva York. En 1932, grabó varias canciones con Tatum como uno de los pianistas principales.
Vida y actuaciones en París (1935-1938)
En 1935, Adelaide se mudó a París, Francia, donde vivió hasta 1938. Su esposo abrió un club nocturno para ella llamado La Grosse Pomme, donde Adelaide actuaba con frecuencia. Allí tocó con bandas famosas como el Quintette du Hot Club de France, con Django Reinhardt.
En 1936, Adelaide protagonizó la Black and White Revue en París, un gran espectáculo con cincuenta artistas. También se le atribuye haber popularizado el baile 'Truckin en París.
Carrera en el Reino Unido (1938-1993)
En 1938, Adelaide Hall se mudó al Reino Unido para actuar en una obra musical. Tuvo tanto éxito y se hizo tan querida por el público británico que decidió quedarse a vivir en Londres hasta su muerte. Se convirtió en una de las cantantes y artistas más famosas del Reino Unido en esa época.
El 28 de agosto de 1938, grabó canciones con Fats Waller en los Abbey Road Studios de Londres. También actuó en programas de radio y televisión de la BBC. Durante la Segunda Guerra Mundial, Adelaide entretuvo a las tropas en Europa, incluso obteniendo el rango de Capitán en la ENSA (Entertainments National Service Association).
Su carrera fue muy exitosa. Grabó más de 70 canciones para Decca Records, tuvo su propio programa en BBC Radio, Wrapped in Velvet, siendo la primera artista negra con un contrato a largo plazo con la BBC. También actuó en teatro, cine y clubes nocturnos.
Cine y televisión
En 1940, Adelaide Hall apareció en la película The Thief of Bagdad, donde cantó "Lullaby of the Princess". Sus canciones "Careless" y "There Goes That Song Again" también tuvieron éxito en las listas británicas.
En 1947, su actuación en el RadiOlympia Theatre fue grabada por la BBC, siendo una de las primeras grabaciones de este tipo. En 1948, actuó en una película británica sobre la contribución de los ciudadanos negros a la sociedad británica.
En 1951, participó en la primera serie cómica británica, How Do You View. También fue la primera artista negra en actuar en la Royal Variety Performance, un evento de gala para la realeza británica.
Últimos años de carrera
En los años 60 y 70, Adelaide Hall siguió actuando en teatro, conciertos y programas de televisión. En 1980, regresó a Estados Unidos para actuar en Black Broadway en Nueva York y en un festival de jazz en Los Ángeles.
En 1988, presentó un espectáculo en solitario en el Carnegie Hall de Nueva York y luego en Londres. En 1989, actuó en el Royal Festival Hall en un concierto tributo a Duke Ellington. En 1990, se hizo un documental sobre su vida llamado Sophisticated Lady. Su última actuación en Estados Unidos fue en 1992 en el Carnegie Hall.
Adelaide Hall falleció el 7 de noviembre de 1993, a los 92 años, debido a una neumonía. Fue enterrada en el Cementerio de Evergreens en Brooklyn, Nueva York.
Discografía destacada
Adelaide Hall grabó muchas canciones a lo largo de su carrera. Aquí te mostramos algunos de sus trabajos más importantes:
Grabaciones iniciales (1927–1938)
- "Creole Love Call" / "The Blues I Love to Sing" (con la Orquesta de Duke Ellington)
- "I Must Have That Man" / "Baby" (con Duke Ellington y su Orquesta)
- "Strange As It Seems" / "I'll Never Be The Same" (con Art Tatum)
- "That old Feeling" / "I Can't Give You Anything but Love" (con Fats Waller)
Años con Decca Records (1939–1945)
- "Deep Purple" / "Solitude"
- "Careless" / "Don't Make Me Laugh"
- "All The Things You Are" / "I Wanna Be Loved"
- "Sophisticated Lady" / "I'm getting Sentimental Over You"
Álbumes importantes
- Hall of Fame (1970)
- Hall of Ellington (1976)
- There Goes That Song Again (1980)
- Adelaide Hall – Live at the Riverside Studios (1990)
Filmografía
Adelaide Hall también apareció en varias películas y programas de televisión:
- The Thief of Bagdad (1940)
- Variety in Sepia (1947)
- A World is Turning (1948)
- Brown Sugar (1986)
- Sophisticated Lady (1989)