Adamantisaurus mezzalirai para niños
Datos para niños Adamantisaurus mezzalirai |
||
---|---|---|
Rango temporal: 75 Ma Cretácico Superior | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Saurischia | |
Suborden: | Sauropodomorpha | |
Infraorden: | Sauropoda | |
(sin rango): | Titanosauria | |
Familia: | Saltasauridae | |
Subfamilia: | Saltasaurinae | |
Tribu: | Aeolosaurini | |
Género: | Adamantisaurus Santucci & Bertini, 2006 |
|
Especie: | A. mezzalirai Santucci & Bertini, 2006 |
|
El Adamantisaurus mezzalirai es un tipo de dinosaurio que ya no existe. Su nombre significa "lagarto de Adamantina de Sergio Mezzalira". Es la única especie conocida de su género, Adamantisaurus. Este dinosaurio era un saurópodo titanosauriano, lo que significa que era un herbívoro grande con cuello y cola largos. Vivió a finales del periodo Cretácico, hace unos 75 millones de años, en lo que hoy conocemos como Sudamérica.
Contenido
¿Cómo era el Adamantisaurus?
El Adamantisaurus es un misterio para los paleontólogos porque solo se han encontrado algunas de sus vértebras de la cola. A pesar de que los fósiles son pocos, se cree que era un animal muy grande. Se calcula que podía medir hasta 13 metros de largo.
Características físicas del Adamantisaurus
Aunque no se ha encontrado un esqueleto completo, los científicos piensan que el Adamantisaurus tenía un cuello y una cola muy largos. También es posible que tuviera una especie de armadura en su piel. Para saber más sobre su aspecto, ¡necesitamos encontrar más fósiles!
Descubrimiento y estudio del Adamantisaurus
Los primeros restos de este dinosaurio se mencionaron en 1959. Sin embargo, no fue hasta 2006 que los paleontólogos Rodrigo Santucci y Reinaldo Bertini, ambos de Brasil, le dieron un nombre oficial.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre Adamantisaurus viene de la Formación Adamantina. Esta es una zona geológica en el Estado de São Paulo, Brasil, donde se encontraron sus huesos. El nombre de la especie, mezzalirai, es un homenaje a Sergio Mezzalira. Él fue un geólogo brasileño que descubrió estos huesos y dio a conocer la noticia.
¿Cuándo y dónde vivió?
La Formación Adamantina es parte de un grupo de formaciones geológicas llamado Grupo Bauru. Los científicos aún están investigando la edad exacta de estas formaciones. Se cree que se formaron entre hace 93 y 70 millones de años, durante el Cretácico Superior. El Adamantisaurus compartió su hogar en la zona de Adamantina con otro titanosauriano llamado Gondwanatitan.
¿Qué fósiles se encontraron?
El único material conocido de Adamantisaurus es lo que los científicos llaman el "espécimen tipo". Este consiste en una parte de la cola, desde la segunda hasta la séptima vértebra caudal, y dos huesos pequeños llamados cheurones.
Clasificación del Adamantisaurus
Como muchos titanosaurianos, el Adamantisaurus se conoce solo por un esqueleto incompleto. Esto hace que sea difícil saber exactamente cómo se relaciona con otros dinosaurios. Sin embargo, parece ser más avanzado que el Malawisaurus por la forma de sus vértebras de la cola. Todos los titanosaurianos más avanzados que el Malawisaurus pertenecen a un grupo llamado Lithostrotia.
¿Con qué otros dinosaurios se parece?
Aunque no es un pariente muy cercano del Saltasaurus, el Adamantisaurus tiene algunas similitudes con el Aeolosaurus. También se parece a un titanosauriano del Grupo Bauru que antes se conocía como el "Titanosaurio de Peirópolis", y que ahora se llama Trigonosaurus. El Adamantisaurus no se puede comparar directamente con el Brasilotitan, otro género encontrado en la misma formación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Adamantisaurus Facts for Kids