robot de la enciclopedia para niños

Ada Colau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ada Colau
Ada Colau, 2022.jpg
Ada Colau en 2022

Escudo de Barcelona.svg
Alcaldesa de Barcelona
13 de junio de 2015-17 de junio de 2023
Predecesor Xavier Trias
Sucesor Jaume Collboni
Tenientes de Alcaldía
Ver lista
2019-2023
1.º: Jaume Collboni
2.º: Janet Sanz
3.º: Laia Bonet
4.º: Laura Pérez
5.º: Albert Batlle
6.º: Joan Subirats (2019-2021)
6.º: Jordi Martí (2021-2023)

2015-2019
1.º: Gerardo Pisarello
2.º: Laia Ortiz
2.º: Jaume Collboni (2016-2017)
3.º: Jaume Asens
3.º: Laia Ortiz (2016-2017)
4.º: Janet Sanz
4.º: Jaume Asens (2016-2017)
5.º: Janet Sanz (2016-2017)

C40 Cities Climate Leadership Group logo.svg
Vicepresidenta europea de la Comisión Directiva del C40
21 de julio de 2021-16 de enero de 2023
Junto con Giuseppe Sala
(alcalde metropolitano de Milán)
Presidente
Ver lista
Sadiq Khan, alcalde de Londres
(desde diciembre de 2021)
Eric Garcetti, alcalde de Los Ángeles
(hasta diciembre de 2021)
Predecesor Sadiq Khan
(alcalde de Londres)
Sucesor Raymond Johansen
(alcalde de Oslo)

Icona de l'AMB.svg
Presidenta del Área metropolitana de Barcelona
23 de julio de 2015-27 de julio de 2023
Predecesor Xavier Trias
Sucesor Jaume Collboni
Vicepresidencia ejecutiva Antonio Balmón
Vicepresidencias
Ver lista

2015-2019

Antoni Poveda
Mobilidad y Transporte
Janet Sanz
Medio Ambiente
Jaume Collboni
Desarrollo Social y Económico
Gerardo Pisarello
Planificación Estratégica
Alfred Bosch
Internacional y Cooperación
Núria Marín
Institucional
Lluís Tejedor
Institucional

2019-2023

Antoni Poveda
Mobilidad, Transporte y Sostenibilidad
Montserrat Ballarín
Desarrollo Social y Económico
Eloi Badia
Ecología
Jordi Martí
Planificación Estratégica
Ernest Maragall
Internacional y Cooperación
Jordi Sánchez
Políticas Urbanísticas
Lluís Mijoler
Institucional
Raquel Sánchez
Institucional
Joan Borràs
Institucional
Isidre Sierra
Institucional

Comuns Sumar logo sin fondo.svg
Coordinadora General de Catalunya en Comú
8 de abril de 2017-17 de noviembre de 2024
Junto con
Ver lista
Xavier Domènech
(2017-2018)
Candela López
(2017-2024)
Ramon Arnabat
(2018-2021)
Jéssica Albiach
(2021-2024)
Predecesor Cargo creado
Sucesor
Ver lista
Candela López
Coordinadora de organización
Gemma Tarafa
Coordinadora de organización
Jéssica Albiach
Coordinadora institucional
Ernest Urtasun
Coordinador institucional

Barcelona en Comú isotipo.svg
Presidenta de Barcelona en Comú
5 de febrero de 2015-17 de noviembre de 2024
Predecesor Cargo creado
Sucesor Por designar

Barcelona en Comú isotipo.svg
Presidenta del Grupo Municipal Barcelona en
Comú en el Ayuntamiento de Barcelona
13 de junio de 2015-25 de octubre de 2024
Predecesor Cargo creado
Sucesor Janet Sanz

Escudo de Barcelona.svg
Concejala del Ayuntamiento de Barcelona
13 de junio de 2015-25 de octubre de 2024

PAH-logo-vertical.svg
Portavoz nacional de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca
febrero de 2009-7 de mayo de 2014
Predecesor Cargo creado
Sucesor Carlos Macías

Información personal
Nacimiento 3 de marzo de 1974
Barcelona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Ramón Colau
Agustina Ballano
Pareja Adrià Alemany Salafranca
Hijos Luca Alemany Colau
Gael Alemany Colau
Educación
Educada en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Política y activista social
Partido político Catalunya en Comú (desde 2017)
Miembro de Plataforma de Afectados por la Hipoteca
Sitio web ajuntament.barcelona.cat/alcaldessa
Firma
Firma de Ada Colau.svg

Ada Colau Ballano (nacida en Barcelona, el 3 de marzo de 1974) es una activista social y política española. Fue alcaldesa de Barcelona entre 2015 y 2023, siendo la primera mujer en ocupar este importante cargo.

Ada Colau fue una de las personas que fundaron la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Barcelona en 2009. Fue la portavoz de esta plataforma hasta mayo de 2014. En las elecciones municipales de 2015, lideró la lista de la coalición Barcelona en Comú. Su partido fue el más votado en Barcelona. En las elecciones municipales de 2019, volvió a ser la candidata principal. Aunque su lista quedó en segundo lugar, fue reelegida alcaldesa. Esto fue posible gracias a los votos de los concejales de su partido, los del PSC y tres concejales de otro grupo. Después de las elecciones de 2023, donde su partido quedó en tercer lugar, Ada Colau decidió dejar la política municipal activa.

¿Quién es Ada Colau?

Primeros años y educación

Ada Colau nació en Barcelona. Sus padres se divorciaron cuando ella tenía tres años. Su padre, Ramón Colau Rami, es un publicista jubilado. Su madre, Agustina Ballano Bernal, trabaja como asesora inmobiliaria. Ada creció en barrios de Barcelona como El Guinardó, Congrés y Ciutat Vella.

Estudió en la Academia Febrer y luego comenzó estudios universitarios de Filosofía en la Universidad de Barcelona. Sin embargo, no llegó a terminar la carrera.

Inicios en el activismo social

Ada Colau empezó su camino como activista a principios de los años 90. Participó en protestas contra la Guerra del Golfo. Durante sus estudios universitarios, tuvo la oportunidad de estudiar un curso en Milán gracias a una beca Erasmus.

A principios de los años 2000, tuvo una pequeña participación en televisión, actuando en la serie Dos + Una. Al mismo tiempo, se involucró en movimientos sociales. Por ejemplo, en 2003, participó en una protesta en Barcelona contra el G8 para apoyar a un activista herido. Ada Colau ha dicho que ha dedicado su vida al activismo desde 2001. También fue parte del movimiento antiglobalización y se opuso a la segunda guerra de Irak en 2003. En 2006, participó en el Movimiento por una vivienda digna en España.

Antes de dedicarse a la política, trabajó como responsable de Vivienda en el Observatorio de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Observatorio DESC) en Barcelona. En marzo de 2019, creó un canal de YouTube llamado Ada Colau para compartir sus ideas. Además de catalán y castellano, habla italiano con fluidez.

Familia de Ada Colau

Ada Colau tiene dos hijos: Luca, nacido en 2011, y Gael, nacido en 2017. Sus hijos son fruto de su relación con su pareja, Adrià Alemany, quien es economista y también miembro de la PAH.

Trayectoria en la vida pública

La Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH)

Archivo:VDEVIVIENDA
Ada Colau en 2006

Ada Colau participó en el movimiento V de Vivienda en 2006. En 2009, fue una de las personas clave en la organización de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) en Barcelona. Esta plataforma unió a varios grupos que luchaban por problemas relacionados con las deudas hipotecarias y los desahucios (cuando una persona es obligada a dejar su casa por no pagar). La PAH pedía la dación en pago, que es cuando se entrega la vivienda al banco para saldar la deuda.

La idea de crear plataformas para ayudar a las personas afectadas por problemas hipotecarios se extendió por toda España. Cuando los desalojos aumentaron, la PAH lanzó la campaña Stop Desahucios en 2010. El Movimiento 15-M y la plataforma Democracia Real Ya en 2011 ayudaron mucho a dar a conocer las demandas de la PAH y colaboraron en la campaña.

A partir de 2012, Ada Colau se hizo muy conocida en España como la principal representante de las personas afectadas por las hipotecas. Es coautora del libro Vidas Hipotecadas, publicado en 2012.

Iniciativa para una vivienda digna

En febrero de 2013, Ada Colau presentó una iniciativa legislativa popular (ILP) en el Congreso de los Diputados. Una ILP es una propuesta de ley que los ciudadanos pueden presentar si recogen muchas firmas. Esta ILP, que tuvo más de 1.4 millones de firmas, buscaba cambiar las leyes hipotecarias. Pedía tres cosas principales:

  • Que la dación en pago fuera la forma preferida para terminar con la deuda de una vivienda.
  • Que se detuvieran temporalmente todos los desalojos de viviendas habituales.
  • Que se ofrecieran más alquileres sociales (viviendas a precios bajos) de las casas que estaban en manos de los bancos.
Archivo:PAH en plaça del Padró, Raval. - 9266540527
Ada Colau en 2013 en una manifestación de la PAH

El 5 de febrero de 2013, Ada Colau defendió las propuestas de la PAH ante el Congreso. Una semana después, los diputados aceptaron estudiar la ILP por unanimidad. Ada Colau dijo que esto era una "victoria ciudadana". Pidió que el contenido de la ILP no se cambiara mucho durante su tramitación.

En marzo de 2013, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que las leyes españolas sobre desalojos no protegían lo suficiente a los ciudadanos. Esto significaba que un juez podía detener un desalojo si había cláusulas injustas en la hipoteca. La PAH consideró que esta sentencia apoyaba su ILP.

Finalmente, la PAH decidió retirar simbólicamente la ILP. Esto fue porque el Partido Popular aprobó una ley que, según la PAH, no respetaba el espíritu de sus demandas.

Ada Colau como Alcaldesa de Barcelona

Candidatura y primer mandato (2015-2019)

Archivo:Investidura d'Ada Colau (18612922790)
Investidura de Ada Colau como alcaldesa

El 7 de mayo de 2014, Ada Colau anunció que dejaba de ser portavoz de la PAH. Un mes después, presentó Guanyem Barcelona, una plataforma ciudadana. El objetivo era crear una candidatura unida para las elecciones municipales de 2015 en Barcelona. En febrero de 2015, esta plataforma se unió a otros partidos para formar la coalición Barcelona en Comú.

El 24 de mayo de 2015, Ada Colau lideró la lista de Barcelona en Comú y ganó las elecciones municipales. Obtuvo 11 concejales y más de 176.000 votos. El 13 de junio de 2015, fue nombrada alcaldesa con el apoyo de su partido, ERC, PSC y un concejal de la CUP. Así, Ada Colau se convirtió en la primera alcaldesa en la historia de Barcelona.

Durante su primer mandato, hubo algunas situaciones que generaron debate. Por ejemplo, se retiró un busto del rey Juan Carlos I del Salón de Plenos. También hubo discusiones sobre la presencia de militares en un evento educativo.

Al cumplir un año como alcaldesa, algunas de sus promesas electorales se ajustaron a la realidad. Aunque no pudo bajarse el sueldo como había prometido (la oposición no lo permitió), ella y sus concejales donaron parte de su salario a organizaciones sociales. También se decidió que Barcelona no optaría a los Juegos Olímpicos de invierno.

El gobierno de Ada Colau se enfocó en las zonas de la ciudad con menos recursos. Se aumentaron las ayudas para familias con becas de comedor y se abrieron oficinas para ayudar con la pobreza energética. Se creó una unidad para detener desalojos, logrando parar muchos de ellos. También se consiguió que bancos y entidades financieras cedieran voluntariamente viviendas vacías.

En septiembre de 2016, el Ayuntamiento lanzó un proyecto de "supermanzana" en el barrio de Poblenou. La idea era dar más espacio a peatones y ciclistas. Aunque recibió elogios internacionales, también hubo quejas de vecinos que sentían que les perjudicaba.

El gobierno municipal también tuvo desacuerdos con el Gremio de Restauración por nuevas normas sobre las terrazas. Finalmente, llegaron a un acuerdo a finales de 2017.

En noviembre de 2017, Ada Colau y Barcelona en Comú rompieron su acuerdo de gobierno con el PSC. Esto fue en protesta por la aplicación de un artículo de la Constitución española.

En 2018, la alcaldesa impulsó Barcelona Energía, una empresa municipal de energía. Su objetivo es ofrecer energía asequible y renovable a los municipios del Área Metropolitana de Barcelona. También en 2018, se lanzó el Recurso Económico Ciudadano (REC), una moneda digital local. Su propósito es apoyar la economía de barrio y el comercio local.

Segundo mandato (2019-2023)

En diciembre de 2018, Ada Colau confirmó que se presentaría de nuevo como candidata a la alcaldía de Barcelona.

En las elecciones municipales del 26 de mayo de 2019, su lista quedó en segundo lugar, empatando en número de concejales con la lista de Ernest Maragall. Ada Colau anunció que quería formar un gobierno con otros partidos. El 15 de junio, Ada Colau fue reelegida alcaldesa. Esto fue posible gracias a un acuerdo de gobierno con el PSC y el apoyo de algunos concejales de otro grupo.

Candidatura a las elecciones de 2023

El 15 de mayo de 2022, Ada Colau recibió el apoyo de su partido para presentarse por tercera vez a la alcaldía de Barcelona en las elecciones municipales de 2023.

Después de las elecciones, su partido quedó en tercer lugar. Ada Colau decidió apoyar a Jaume Collboni para que fuera el nuevo alcalde. Antes de que terminara la mitad de la legislatura, Ada Colau dejó su puesto de concejala y se retiró de la política activa en Barcelona.

Reconocimientos

  • 2013: Premio Derechos Humanos del Festival de Cine y Derechos Humanos de Barcelona.
  • 2013: Premio Defensores de Derechos Sociales, para Ada Colau y Rafael Mayoral, en representación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH). Otorgado por el medio Periodismo Humano.
  • 2013: Premio Mujeres en Unión de Unión de Actores.

Publicaciones

Libros
Artículos
  • 2011. Ada Colau, Cómo parar un desahucio, Plataforma de Afectados por la Hipoteca PAH, julio de 2011.

Más información

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ada Colau Facts for Kids

kids search engine
Ada Colau para Niños. Enciclopedia Kiddle.