robot de la enciclopedia para niños

Acanaña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Acanaña
Capital
Acanaña ubicada en Municipio Alto Orinoco
Acanaña
Acanaña
Localización de Acanaña en Municipio Alto Orinoco
Vista satelital de Acanaña.png
Coordenadas 3°26′45″N 65°54′49″O / 3.4458333333333, -65.913611111111
Entidad Capital
 • País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera del estado Amazonas Amazonas
 • Municipio Bandera de Alto Orinoco, Venezuela.svg Alto Orinoco
 • Parroquia Huachamacare
Eventos históricos  
 • Fundación 1957–8 (Santana Tovar)
Altitud  
 • Media 145 m s. n. m.
Clima Clima ecuatorial lluvioso (Af)
Curso de agua Río Cunucunuma
Población (1971)  
 • Total 158 hab.

Acanaña, también conocida como Akanana, es la capital de la parroquia Huachamacare en Venezuela. Se encuentra a 145 metros sobre el nivel del mar, en una pequeña sabana. Está ubicada en la orilla izquierda del río Cunucunuma, a unas cuatro horas río abajo de Culebra.

Al este de Acanaña se encuentra el cerro Duida, parte del Parque Nacional Duida-Marahuaca. Al norte, está la desembocadura del río Kunechade. Fue fundada por Santana Tovar entre 1957 y 1958. Sirvió como base para la misión Nuevas Tribus.

Acanaña es la primera comunidad de la etnia yekuana que se estableció de forma permanente. También tuvo la primera escuela bilingüe en el Estado Amazonas. En 1971, tenía 158 habitantes, y en 1982, su población creció a 300. Es el pueblo más grande de los yekuanas que siguen esta fe.

El pueblo cuenta con una pista de aterrizaje, una escuela y un centro de salud rural. Es el lugar de nacimiento de Jaime Turón, quien fue alcalde del Alto Orinoco. La empresa Turtle Tours incluye este pueblo en sus viajes a la región yanomami.

Historia de Acanaña

A principios de la década de 1950, una misión de Estados Unidos llamada Nuevas Tribus se puso en contacto con la comunidad yekuana del río Cunucunuma. Esta comunidad estaba liderada por Paúl Padamo.

Fundación y desarrollo de la comunidad

Entre 1957 y 1958, Santana Tovar fundó Acanaña. Este poblado se dedicó a la formación de misioneros yekuanas de Nuevas Tribus. En Acanaña, algunas tradiciones yekuanas no se practicaban. A pesar de algunas diferencias, Padamo y Santana compartieron el liderazgo del pueblo.

Acanaña se convirtió en la primera y más grande comunidad yekuana establecida de forma permanente. Santana fue el primer yekuana en unirse a la misión. La escuela de Acanaña fue la primera escuela bilingüe en el Estado Amazonas. Desde este lugar, la mayoría de los yekuanas de la región conocieron esta fe.

Un grupo de personas del pueblo decidió formar su propia iglesia, separándose de la misión original. En 2001, Acanaña fue nombrada capital de la nueva Parroquia Huachamacare. Antes de 2005, los misioneros de Estados Unidos se fueron del pueblo. Sin embargo, los yekuanas mantuvieron sus propias iglesias.

¿Quién fue Santana Tovar?

Santana Tovar (fallecido en 2017) fue un líder venezolano de la etnia yekuana. Fue una persona muy importante entre los yekuanas. También fue representante del Alto Orinoco durante el gobierno de Bernabé Gutiérrez.

Los orígenes de Santana Tovar

Su pueblo natal, Alacrán, fue fundado a principios del siglo XX. Fue creado por tres familias que escaparon de los problemas relacionados con la extracción de caucho. La familia de Santana dejó Alacrán y se mudó a varios pueblos que no tuvieron éxito. En el camino, aprendieron nuevas habilidades.

La familia de Santana se unió al pueblo de Majacuña, liderado por el capitán Turón. Este pueblo estaba en el río Cunucunuma y tenía unas cuarenta familias. Después de la muerte de Turón, el grupo de Majacuña se mudó río arriba a Culebra. Luego regresaron río abajo bajo el liderazgo de Paúl Padamo.

La familia de Santana fundó otros dos pueblos: Yacade y Tawadi. Santana se casó y fundó Cawadimaña con su cuñado Teodoro y su hermano Antonio. Cuando tenía unos veinte años, Santana vivía en Socosocoña.

El legado de Santana Tovar

Entre 1957 y 1958, Santana fundó Acanaña junto a misioneros. Aunque hubo algunas diferencias con Padamo, ambos compartieron el liderazgo del pueblo. Santana fue el primer líder yekuana de la misión.

En la década de 1980, Santana se mudó a Puerto Ayacucho y fundó Carijunagua. A mediados de los años 2000, fundó allí la iglesia Maranatha con su hijo Ignacio. Santana falleció en 2017. Después de su muerte, Maranatha fue dejada por una familia y las cuñadas de Ignacio.

kids search engine
Acanaña para Niños. Enciclopedia Kiddle.