robot de la enciclopedia para niños

Municipio Alto Orinoco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alto Orinoco
Municipio
Entrada a comunidad indigena.jpg
Bandera de Alto Orinoco, Venezuela.svg
Bandera
Escudo Municipio Alto Orinoco (Amazonas) Venezuela.png
Escudo

Venezuela - Amazonas - Alto Orinoco.svg
Coordenadas 2°56′38″N 64°41′36″O / 2.9438888888889, -64.693333333333
Capital La Esmeralda
Entidad Municipio
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera del estado Amazonas Amazonas
Alcalde Ramiro Moi (PSUV)
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de diciembre de 1880
Superficie  
 • Total 50850 km²
 • Población (2023) 8,492 hab.
 • Densidad 0,27 hab./km²
Gentilicio Alto-orinoquense
Sitio web oficial

El Municipio Autónomo Alto Orinoco es una parte importante del Estado Amazonas en Venezuela. Es un lugar muy especial porque allí nace el río Orinoco, uno de los ríos más grandes e importantes de Venezuela.

La capital de este municipio es un pueblo llamado La Esmeralda. El Alto Orinoco es un territorio muy grande, con una superficie de 50.850 km². Según el censo de 2023, tiene una población de 8.492 habitantes.

¿Por qué se llama Alto Orinoco?

El nombre "Alto Orinoco" se debe a su ubicación. Este municipio se encuentra en la parte alta de la cuenca del río Orinoco, que es la zona donde el río comienza su largo recorrido.

Historia del Alto Orinoco

La historia de esta región es muy interesante. En 1767, un grupo de españoles, liderados por Diez de la Fuente, llegó a La Esmeralda. Con la ayuda de 3.000 personas indígenas, comenzaron a desarrollar la zona.

Fundaron la Misión de San Francisco de la Esmeralda junto con Padres Capuchinos. Esto marcó el inicio de un nuevo capítulo para la comunidad.

El 10 de diciembre de 1880, el gobierno de Antonio Guzmán Blanco reconoció oficialmente al Alto Orinoco como una división territorial. Fue una de las dos primeras divisiones del actual estado Amazonas.

En 1951, una expedición de Francia y Venezuela descubrió las fuentes del río Orinoco. Este importante hallazgo se hizo en el cerro Delgado Chalbaud, que tiene una altura de 1.047 metros sobre el nivel del mar.

Geografía y Naturaleza

Archivo:AAltoorinoco2
Relieve del Alto Orinoco.

El Alto Orinoco es un municipio muy extenso. Su tamaño es mayor que el de países como los Países Bajos o similar al de Costa Rica. La mayor parte de su territorio está cubierta por selvas y sabanas.

Muchos ríos importantes atraviesan esta región. El río Orinoco nace en la Sierra Parima, que forma el límite oriental del municipio. Otros ríos principales son el Mavaca, el Ocamo y el Casiquiare.

La Sierra Parima es una cadena montañosa que se extiende por la parte este del municipio. Muchas comunidades, especialmente en el sur y sureste, tienen nombres que terminan en "-teri". Este sufijo es común en las lenguas yanomami y se usa para indicar el lugar de una comunidad.

Límites del Municipio

  • Al norte: Limita con el Municipio Manapiare.
  • Al sur: Limita con el Municipio Río Negro.
  • Al este: Limita con Brasil.
  • Al oeste: Limita con el Municipio Atabapo.

Divisiones del Municipio

El municipio Alto Orinoco se divide en varias parroquias. Cada parroquia es una unidad territorial más pequeña dentro del municipio.

Parroquia Población
Huachamacare 7.487 hab.
La Esmeralda (dato no disponible)
Marawaka 298 hab.
Mavaca 1.289 hab.
Sierra Parima 3.613 hab.
Municipio Alto Orinoco 12.687 hab.

Actividades Económicas

En el Alto Orinoco, las actividades económicas como la explotación de madera, la agricultura y la pesca se realizan principalmente para el consumo local. Esto significa que las personas producen lo que necesitan para vivir.

Aunque la extracción de minerales está prohibida, algunos grupos la llevan a cabo sin control. Esto pone en riesgo los recursos naturales como la bauxita, el oro y los diamantes.

Lamentablemente, la extracción de oro y diamantes a menudo es realizada por personas que cruzan la frontera. Estas actividades dañan los ríos al usar sustancias que contaminan el agua.

Una gran oportunidad para el futuro del municipio es el Turismo. Se pueden organizar excursiones para explorar la región del Orinoco y visitar lugares como el Cerro Autana.

Población y Culturas Indígenas

El Alto Orinoco es especial porque la mayoría de sus habitantes son indígenas. Entre los grupos étnicos que viven aquí están los maquiritares, que hablan el idioma yekana, y los yanomamö, que hablan lenguas yanomami. También hay grupos de piaroas.

Lugares para Visitar

Archivo:Cerro Duida
Cerro Duida, en La Esmeralda.

El Alto Orinoco ofrece paisajes naturales impresionantes.

En La Esmeralda

  • Las playas de Iguapo.
  • Las Islas Chigüires.
  • El Parque nacional Cerro Duida en La Esmeralda.

En Huachamacare

  • El Campamento Araguaney en Belén de Culebra.

Costumbres y Comida Típica

Debido a la gran cantidad de grupos indígenas, el municipio tiene muchas tradiciones culturales.

Comida Típica

La yuca es uno de los alimentos más importantes en la gastronomía del Alto Orinoco.

También se preparan bebidas como la manaca, que es de color tinto. Otra bebida es la Cachiri, una chicha hecha a base de yuca.

Un condimento muy usado es el Catare o yare, que también se hace con yuca y se usa en guisos y salsas. Como el municipio está cerca de muchos ríos, el pescado es un alimento principal. Se preparan platos como el cuajado de pescado y el pescado pilado.

Gobierno del Municipio

El municipio Alto Orinoco tiene un alcalde y un concejo municipal que se encargan de su administración.

Alcaldes del Alto Orinoco

Los alcaldes son elegidos por los habitantes del municipio.

Período Alcalde Partido político Notas
1995 - 2000 Jaime Turón AD Primer alcalde elegido directamente.
2000 - 2004 Jaime Turón AD Reelecto.
2004 - 2005 Jaime Turón AD Reelecto (no terminó su período).
2005 - 2007 Mara Chamanare Alcalde Interino.
2007 - 2013 Jesús Manosalva Serrano IP Segundo alcalde elegido directamente.
2013 - 2017 Mara Chamanare PSUV Tercera alcaldesa elegida directamente.
2017 - 2021 Ramiro Moi TUPAZ Cuarto alcalde elegido directamente.
2021 - 2025 Ramiro Moi PSUV Reelecto.

Concejo Municipal

El Concejo Municipal está formado por concejales que ayudan a tomar decisiones para el municipio.

Periodo 2021 − 2025

Concejales: Partido político
Hoshami Oromaewe PSUV
Piloto Blanco PSUV
Ana Bastardo PSUV
Cristobal Poatoawe TUPAZ
Mana Guape (Representación indígena)

Galería de imágenes

Ver también

  • Lista de municipios de Venezuela

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alto Orinoco Municipality Facts for Kids

kids search engine
Municipio Alto Orinoco para Niños. Enciclopedia Kiddle.