Acaena para niños
Datos para niños Acaena |
||
---|---|---|
![]() Acaena magellanica
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Rosales | |
Familia: | Rosaceae | |
Subfamilia: | Rosoideae | |
Tribu: | Sanguisorbeae | |
Subtribu: | Sanguisorbinae | |
Género: | Acaena Mutis ex L., 1771 |
|
Especies | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Acaena es un grupo de plantas que pertenece a la familia de las Rosaceae, la misma familia de las rosas. Este grupo incluye unas 19 especies diferentes.
Estas plantas se encuentran principalmente en el hemisferio sur, en lugares como Nueva Zelanda, Australia y Sudamérica. Algunas especies también crecen en el hemisferio norte, como A. pinnatifida en California y A. exigua en Hawaii.
En Nueva Zelanda, varias especies de Acaena son conocidas como bidibid. Este nombre tiene varias formas de escribirse, como bidi-bidi o piripiri, que es su nombre original en maorí. También se les llama "rebaba de Nueva Zelanda" por sus frutos espinosos. Una especie, la Acaena microphylla, ha sido reconocida con un premio por su valor en jardinería.
Contenido
¿Cómo son las plantas Acaena?
Las plantas Acaena pueden ser hierbas que viven muchos años (perennes) o subarbustos pequeños. Sus hojas son alternas y miden entre 4 y 15 centímetros de largo. Cada hoja está formada por varias hojitas más pequeñas, entre 7 y 21.
Flores y frutos de Acaena
Las flores de Acaena crecen en grupos redondos, como pequeñas bolas, de 1 a 2 centímetros de diámetro. No tienen pétalos. Los frutos también son redondos y densos, con muchas semillas en su interior. Estos frutos suelen tener espinas, lo que les ayuda a pegarse a la ropa o al pelo de los animales para dispersar sus semillas.
¿De dónde viene el nombre Acaena?
El nombre Acaena viene de la palabra griega "akaina", que significa "espina". Este nombre se eligió por los frutos espinosos que tienen estas plantas.
Algunas especies de Acaena
Existen muchas especies de Acaena. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
- Acaena anserinifolia
- Acaena argentea
- Acaena elongata
- Acaena exigua
- Acaena magellanica
- Acaena microphylla
- Acaena novae-zelandiae
- Acaena pinnatifida
¿Por qué algunas Acaena son invasoras?
Algunas especies de Acaena se han extendido a lugares donde no son nativas. Esto ocurre porque sus frutos espinosos se pegan fácilmente a la lana de las ovejas o al pelaje de otros animales. Así, viajan a nuevos sitios sin querer.
Impacto de las especies invasoras
Cuando llegan a un nuevo lugar, estas plantas pueden convertirse en especies invasoras. Por ejemplo, la Acaena novae-zelandiae es muy común en las dunas de la costa del Reino Unido. Allí, puede crecer tanto que ocupa el espacio de las plantas locales. Además, sus espinas pueden ser molestas para las personas y los animales.
En Estados Unidos, especialmente en California, especies como A. pallida, A. novae-zelandiae y A. anserinifolia son consideradas malas hierbas que requieren control.
Véase también
En inglés: Acaena Facts for Kids