Abulcasis para niños
Abū ’l Qāsim Khalaf ibn ‘Abbās al-Zahrāwī, más conocido como Abulcasis o Albucasis, fue un médico y científico muy importante de Al-Ándalus. Nació en Medina Azahara, cerca de Córdoba, entre los años 936 y 940, y falleció en Córdoba entre 1009 y 1013. Se le considera el «padre de la cirugía moderna» y el cirujano más destacado de la Edad Media.
La obra más importante de Abulcasis es el al-Tasrif, una gran enciclopedia de medicina práctica con treinta volúmenes. La parte dedicada a la cirugía de este libro fue traducida al latín y se hizo muy popular. Se usó como libro de texto en Europa durante los siguientes quinientos años. Las ideas de Abulcasis fueron muy innovadoras en el campo de la cirugía y sus herramientas, como el fórceps, tuvieron un gran impacto tanto en Oriente como en Occidente. Algunos de sus descubrimientos todavía se usan en la medicina actual. También fue pionero en usar el catgut, un material para hacer suturas internas.
Fue el primer médico en darse cuenta de que la hemofilia se podía heredar. También describió el embarazo abdominal, un tipo de embarazo que antes era mortal, y descubrió la causa principal de la parálisis. Además, inventó aparatos quirúrgicos para operaciones como la cesárea y las cataratas.
Datos para niños Abulcasis |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Abulcasis según Ernest Board.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Abū ’l Qāsim Khalaf ibn ‘Abbās al-Zahrāwī | |
Nombre en árabe | أبو القاسم خلف بن عبَّاس الزهراوي | |
Nacimiento | 936-40 Medina Azahara |
|
Fallecimiento | 1009-1013 Córdoba |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Cirujano, anatomista, farmacéutico, filósofo y médico | |
Área | Medicina y cirugía | |
Contenido
¿Quién fue Abulcasis?
Abulcasis nació en Medina Azahara, una ciudad a unos ocho kilómetros al noroeste de Córdoba, que era la capital del Califato de Córdoba. Pertenecía a la tribu árabe de los ansar. Aunque no se sabe la fecha exacta de su nacimiento, los historiadores creen que fue después del año 936, cuando se fundó su ciudad natal.
Vivió la mayor parte de su vida en Córdoba. Allí estudió, enseñó y practicó la medicina y la cirugía hasta poco antes de su muerte en 1013. Esto fue dos años antes de que Medina Azahara fuera destruida por la caída del Califato cordobés. Abulcasis fue contemporáneo de otros médicos andalusíes importantes como Ibn Wafid y al-Mayriti. Dedicó su vida a mejorar la medicina en general y la cirugía en particular.
Se sabe muy poco de su vida, aparte de lo que él mismo cuenta en sus obras. Sin embargo, su nombre aparece por primera vez en un escrito de Abu Muhammad ibn Hazm, quien lo menciona entre los médicos más relevantes de al-Ándalus. La primera biografía detallada sobre él se escribió sesenta años después de su muerte, por Al-Humaydi, en su libro Jadhwat al-Muqtabis.
Contribuciones de Abulcasis a la cirugía
Abulcasis se especializó en curar con cauterización, que es una técnica para quemar tejidos con fines médicos. Inventó varios instrumentos quirúrgicos. Por ejemplo, creó herramientas para examinar el interior de la uretra y para sacar objetos extraños de la garganta, el oído y otros órganos. Fue el primero en dibujar diferentes tipos de cánulas (tubos médicos) y también fue pionero en el tratamiento de las verrugas usando un tubo de hierro y un metal cáustico para perforar.
Aunque Abulcasis nunca realizó una traqueotomía (una incisión en la tráquea), sí trató a una joven que se había causado una herida grave en el cuello. El médico le cosió la herida y la joven se recuperó. Esto demostró que una incisión en la laringe podía sanar. Él escribió sobre este suceso:
Una joven tomó un cuchillo, se lo clavó en la garganta, se cortó parte de la tráquea y me llamaron para atenderla. La encontré gritando como si la hubieran sacrificado. Observé la herida y vi que sangraba poco; me aseguré de que no había ninguna arteria ni vena yugular cortada, pero el aire salía por la herida. Por lo tanto, suturé la herida rápidamente y la traté hasta que estuvo curada. La joven no sufrió ningún daño, excepto una afonía en la voz, que no era muy fuerte, y después de unos días su salud se recuperó por completo. Así pues, podemos decir que la laringotomía no es peligrosa.
Abulcasis también fue un pionero en la neurocirugía (cirugía del sistema nervioso) y en el diagnóstico neurológico. Es conocido por realizar tratamientos quirúrgicos para heridas en la cabeza, fracturas craneales, lesiones de la médula espinal, hidrocefalias (acumulación de líquido en el cerebro), derrames subdurales y dolores de cabeza. La primera descripción clínica de un tratamiento quirúrgico para la hidrocefalia fue hecha por Abulcasis, quien describió cómo evacuar el líquido superficial intracraneal en niños con esta condición.
El libro Kitab al-Tasrif
Abulcasis es considerado uno de los padres y fundadores de la cirugía moderna. Sus escritos, que combinaban las enseñanzas clásicas de Grecia y Roma con los conocimientos científicos de Oriente Próximo, fueron la base de los procedimientos quirúrgicos europeos hasta el Renacimiento. Su mayor contribución a la historia es Al-Tasrif, una obra de treinta volúmenes sobre la práctica médica. En ella, recopiló todo el conocimiento médico y farmacéutico de su época. También fue un gran innovador en las artes médicas, siendo el primero en usar hilo de seda para las suturas.
Como especialista en cirugía, en su obra describe los procedimientos que usaba en sus operaciones de ojos, oídos, garganta, amputaciones, implantes de dientes, etc. Abulcasis también inventó el fórceps para extraer fetos que no habían sobrevivido, con ilustraciones en el Al-Tasrif. Además, describe el uso de fórceps en los partos.
El Al-Tasrif (escrito alrededor del año 1000) también introduce el uso de la ligadura para controlar el sangrado de las arterias durante la cauterización.
Desarrolló más de 200 nuevos instrumentos quirúrgicos, los cuales describe en el último libro de su gran enciclopedia. Esta obra fue muy estudiada en toda Europa durante más de quinientos años después de su muerte.
El legado de Abulcasis
Abulcasis fue el "cirujano más citado de la Edad Media". Donald Campbell, un historiador de la medicina islámica, describe la influencia de este médico andalusí en Europa:
La gran influencia de Abulcasis en el sistema médico de Europa fue tal que su claridad y su forma de trabajar causaron una impresión favorable de la literatura islámica entre los estudiantes de Occidente: los métodos de Abulcasis superaron a los de Galeno y mantuvieron una posición dominante en la medicina europea durante cinco siglos [...]. Él ayudó a elevar la cirugía en la Europa cristiana; en su libro sobre fracturas y luxaciones, declara que esta parte de la cirugía ha pasado a manos de personas comunes y sin educación, por lo que ha caído en el desprecio. La cirugía de Abulcasis se estableció firmemente en Europa después de Guy de Chauliac (fallecido en 1368).
En el siglo XIV, el cirujano francés Guy de Chauliac citó el al-Tasrif más de doscientas veces. Pietro Argallata (fallecido en 1453) describió a Abulcasis como "sin duda, el líder de todas las cirugías". La influencia de Abulcasis continuó durante cinco siglos, llegando hasta el Renacimiento, como lo demuestran las referencias a su gran obra por el cirujano francés Jacques Daléchamps (1513-1588).
En Córdoba existe una calle en su honor llamada "calle Albucasis".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Al-Zahrawi Facts for Kids