Cotorrita celestial para niños
Datos para niños
Cotorrita celestial |
||
---|---|---|
![]() Hembra
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Psittaciformes | |
Familia: | Psittacidae | |
Género: | Forpus | |
Especie: | F. coelestis (Lesson, 1847) |
|
Distribución | ||
![]() |
||
La cotorrita celestial (Forpus coelestis), también conocida como viviña o perico esmeralda, es un ave pequeña que pertenece a la familia de los loros. Puedes encontrarla en Perú y Ecuador.
Contenido
¿Cómo es la cotorrita celestial?
Esta cotorrita es un loro muy pequeño. Su plumaje es de color verde, lo que la ayuda a camuflarse muy bien entre las hojas de los árboles.
Diferencias entre machos y hembras
En esta especie, los machos y las hembras se ven diferentes. A esto se le llama dimorfismo sexual. Puedes notar estas diferencias incluso cuando son polluelos en el nido.
Los machos tienen manchas azules muy claras debajo de sus alas y en la parte baja de su espalda, llamada obispillo. También tienen una línea azul delgada que va desde sus ojos hacia atrás, rodeando la parte posterior de su cabeza. Las hembras, en cambio, no tienen estas zonas azules debajo de las alas.
¿Dónde vive la cotorrita celestial?
La cotorrita celestial vive en el noroeste de Perú y en la zona occidental de Ecuador.
Hábitat y alimentación
Su hábitat natural incluye áreas secas y zonas con pocos árboles y muchos arbustos. Allí, estas aves forman grupos o familias para buscar su comida. Se alimentan principalmente de semillas de plantas pequeñas y de bayas que crecen en los arbustos.
Lugares para anidar
Para construir sus nidos, las cotorritas celestiales usan diferentes lugares. A veces, aprovechan nidos abandonados de pájaros carpinteros (como los del género Melanerpes) o de pájaros alfareros (Furnarius leucopus). También pueden usar huecos en los troncos de los árboles, agujeros en el suelo o incluso postes y cercas que las personas han colocado.
En Ecuador, es posible ver y fotografiar a estas aves en el Jardín botánico de Guayaquil. También son comunes en su estado natural, viviendo libremente.
¿Cómo se reproducen en cautiverio?
Como es fácil distinguir a los machos de las hembras por su color, no es necesario hacer pruebas especiales para saber su género.
Consejos para la cría
Aunque pueden tener crías antes de cumplir un año, es mejor esperar a que tengan al menos 12 meses. Si se les permite reproducirse antes, a veces ponen menos huevos, o los huevos no están fertilizados. Incluso si los polluelos nacen, los padres podrían no cuidarlos bien.
Huevos y polluelos
Generalmente, ponen entre 3 y 6 huevos, un huevo cada dos días. La hembra es la única que incuba los huevos, y este período dura unos 18 días. Los polluelos nacen con uno o dos días de diferencia entre sí. A veces, esta diferencia de tamaño es muy notoria, pero los padres se aseguran de alimentar a cada uno según lo necesiten.
Pueden reproducirse durante todo el año, pero se recomienda que no tengan más de 3 nidadas al año. Cuando los polluelos tienen unos 10 días de nacidos, se les coloca un anillo de 4 mm de diámetro en la pata. Suelen salir del nido cuando tienen entre 41 y 42 días de edad.
El nido ideal
Para el nido, se puede usar una caja de aproximadamente 20 cm de largo, 12 cm de alto y 15 cm de profundidad. El agujero de entrada debe tener unos 5 cm de diámetro. Para el material del nido, las cotorritas a veces rompen y pican la propia caja para hacer sus propias virutas y astillas. También se les puede añadir un poco de viruta de madera.
Véase también
En inglés: Pacific parrotlet Facts for Kids