Lebiasina bimaculata para niños
Datos para niños Lebiasina bimaculata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Characiformes | |
Familia: | Lebiasinidae | |
Género: | Lebiasina | |
Especie: | L. bimaculata | |
La Lebiasina bimaculata, también conocida como charcoca, es un tipo de pez de agua dulce. Pertenece al grupo de los Characiformes y forma parte de la familia Lebiasinidae. Este pez es interesante por sus características y el lugar donde vive.
Contenido
¿Cómo es la charcoca?
Características físicas de la Lebiasina bimaculata
Los machos de esta especie pueden crecer hasta alcanzar unos 16 centímetros de largo. Esto los convierte en peces de tamaño mediano dentro de su grupo.
¿Dónde vive la charcoca?
Hábitat y clima ideal para la Lebiasina bimaculata
La charcoca es un pez que prefiere vivir en agua dulce. Le gusta el clima tropical, lo que significa que necesita temperaturas cálidas, generalmente entre 22 y 26 grados Celsius.
Distribución geográfica de la charcoca
Puedes encontrar a la Lebiasina bimaculata en Sudamérica. Es común en la cuenca del río Marañón, que es una parte importante de la cuenca del Amazonas. También se encuentra en Ecuador y en Perú, especialmente en las zonas al oeste de la Cordillera de los Andes. Es muy frecuente verla en ríos y lagunas de la costa peruana.
Curiosidades sobre la charcoca
¿Para qué se utiliza la Lebiasina bimaculata?
Una de las cosas más interesantes sobre la charcoca es que se utiliza para ayudar a controlar las poblaciones de mosquitos. Al comer las larvas de mosquito, contribuyen a mantener el equilibrio en su ecosistema. Los ejemplares más grandes de charcoca a veces son pescados por las personas usando redes o anzuelos.