robot de la enciclopedia para niños

Abdulaziz bin Saúd para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Abdulaziz bin Saúd
Rey de Arabia Saudita
Ibn Saud.png
Reinado
22 de septiembre de 1932-9 de noviembre de 1953
Predecesor Fundación del Reino Saudí
Sucesor Saúd bin Abdulaziz
Información personal
Nombre completo Abd ul-Aziz bin Abd ul-Rahman bin Fáisal bin Turki bin Abd ul-Lah bin Muhámmad bin Saúd
Otros títulos Sultán de Nechd
Rey de Hiyaz
Guardián de los Santos Lugares
Coronación 22 de septiembre de 1932
Nacimiento 15 de enero de 1876
Flag of the First Saudi State.svg Riad, Sultanato de Néyed
Fallecimiento 9 de noviembre de 1953

Bandera de Arabia Saudita Taif, Arabia Saudita
Sepultura Cementerio de Al Oud
Religión Islam suní
Familia
Casa real Casa de Saúd
Padre Abdulrahman ibn Faisal
Madre Sarah Es-Sudairi
Hijos Saúd bin Abdulaziz
Fáisal bin Abdulaziz
Jálid bin Abdulaziz
Fahd bin Abdulaziz
Abdalá bin Abdulaziz
Salmán bin Abdulaziz
Sultán bin Abdulaziz
Náyef bin Abdulaziz

Abdulaziz ibn Saúd o Ibn Saúd (en árabe, عبدالعزيز آل سعود‎), cuyo nombre completo era Abdelaziz ben Abderrahmán Es-Saúd, nació en Riad el 15 de enero de 1876 y falleció en Taif el 9 de noviembre de 1953. Fue el primer rey de Arabia Saudita, gobernando desde el 22 de septiembre de 1932 hasta su muerte.

Se le considera el fundador del Estado Moderno Saudí. Logró unificar gran parte de la península arábiga después de casi 30 años de esfuerzos. Reconquistó Riad, la ciudad de su familia, en 1902. Esto marcó el inicio de tres décadas de conquistas que lo llevaron a ser el gobernante de casi toda la Arabia central. En 1922, consolidó su poder sobre el Néyed y en 1925, conquistó el Hiyaz. Finalmente, en 1932, extendió su control sobre otros emiratos, formando así el Reino de Arabia Saudita.

Orígenes y primeros años

Abdulaziz ibn Saúd era hijo de Abdulrahman ibn Faisal, quien pertenecía a la Casa de Saúd. Esta familia era tradicionalmente importante en la región interior de Néyed y en la ciudad de Riad. La Casa de Saúd ha seguido un movimiento islámico desde el siglo XVIII, que ha influido en los territorios del interior de Arabia.

En 1890, cuando era niño, Abdulaziz y su familia tuvieron que irse al exilio en Kuwait. Esto ocurrió después de que sus tierras fueran tomadas por la dinastía rival Al Rashid, que había logrado el control de Riad y las áreas cercanas. Abdulaziz pasó parte de su juventud en Kuwait. Desde los siete años, recibió educación religiosa de importantes figuras. También aprendió mucho del emir de Kuwait, Mubárak Al-Sabah.

En la primavera de 1901, Abdulaziz logró reunir un grupo de apoyo de varias tribus árabes. Con ellos, inició una expedición para recuperar las tierras de su familia. Después del ramadán, cuando la mayoría de sus tropas se dispersó, atacó Riad con solo unos veinte hombres la noche del 15 de enero de 1902. Consiguió tomar la ciudad y esto hizo que muchos se unieran a su causa, permitiéndole conquistar Riad de forma definitiva.

El Sultán de Nechd

Archivo:His Majesty King Abdul Aziz Al Saud
Abdelaziz bin Saúd en 1934
Archivo:King Faisal I of Syria with King Abdul-Aziz of Saudi Arabia in the mid-1920s
Abdulaziz bin Saúd y Fáysal I de Irak en 1922.

Ibn Saúd fue consolidando su control sobre los territorios alrededor de la región de Nechd. Esta zona estaba en disputa con los seguidores de Ibn Rashid, quienes eran aliados del Imperio Otomano. Gracias al apoyo británico, que se convirtió en un protectorado desde 1915 durante la Primera Guerra Mundial, Ibn Saúd pudo avanzar. En 1922, derrotó a los rashidíes, lo que duplicó el tamaño de sus territorios.

Las campañas militares de Ibn Saúd llevaron al resurgimiento de la autoridad saudí. En 1900, Riad y la mayor parte de Arabia central estaban bajo el control de los emires rashidíes. Desde Kuwait, el 15 de enero de 1902, lanzó un ataque para recuperar Riad.

Después de Riad y el sur de Nechd, la región de Qasim se convirtió en un campo de batalla entre saudíes y rashidíes entre 1902 y 1906. Los otomanos apoyaron a Ibn Rashid con tropas y municiones. Ibn Saúd hizo una alianza con los kuwaitíes, con la aprobación de Gran Bretaña.

En los dos años siguientes al ataque, casi la mitad de Nechd fue reorganizada y reconquistada. Esto se debió a que la mayoría de los habitantes de la zona apoyaban a Ibn Saúd. Sin embargo, en 1904, Ibn Rashid pidió ayuda al gobierno otomano para derrocar a la casa de Saúd. Los otomanos enviaron tropas a Arabia. El ejército de Ibn Saúd sufrió una gran derrota en junio de 1904, pero sus fuerzas se recuperaron y reanudaron el ataque cuando las tropas turcas se retiraron.

La incorporación de Casim al dominio de Ibn Saúd se logró después de la batalla de Rawdat Muhanna en 1906. Luego, el conflicto se trasladó a Al-Hasa, donde vivía una importante comunidad.

Ibn Saúd finalmente consolidó el control sobre el territorio de Nechd y la costa oriental de Arabia en 1912. Ese mismo año, fundó los Ikhwan. Estas eran organizaciones militares y religiosas formadas por tribus nómadas que compartían su fe. Los Ikhwan le ayudaron en sus conquistas. Ibn Saúd logró fortalecer las alianzas tradicionales de su dinastía con líderes religiosos.

En 1912, implementó una política para organizar a los pastores nómadas beduinos en comunidades. Esto también ayudó a integrar sus estructuras tribales en las organizaciones de los Ikhwan.

En mayo de 1913, Ibn Saúd firmó el tratado Otomano-Saudí. Este tratado confirmaba que Abdulaziz era sultán del Néyed. Sin embargo, Gran Bretaña veía a Ibn Saúd como un vasallo otomano y no quiso firmar un tratado que lo reconociera como su protegido. La convención anglo-turca de 1913 definió las fronteras de Néyed, incluyendo Hasa.

Cerca de la Primera Guerra Mundial, Gran Bretaña buscó aliados locales en el Néyed. El apoyo de estos aliados era clave para terminar con la autoridad otomana en la región. La guerra permitió a Gran Bretaña intervenir más en los asuntos de Arabia. Ibn Saúd había expresado su deseo de negociar con el gobierno británico. Dos años después, recibió al capitán Shakespear, quien proponía que Gran Bretaña controlara la costa occidental del Golfo Pérsico y el tráfico de armas, y que ninguna otra potencia extranjera entrara en Arabia central. Shakespear falleció en 1915 en una batalla entre Ibn Saúd e Ibn Rashid. Sin embargo, el tratado se firmó el 26 de diciembre de ese mismo año (tratado de Darin). A cambio, Ibn Saúd prometió luchar contra Ibn Rashid, aliado de los otomanos.

Los británicos se dieron cuenta de la importancia del gobierno hachemí en Irak y Transjordania. La Meca había sido gobernada por los hashimíes desde el siglo X. En 1916, Sharif Huséin ibn Alí, con ayuda británica, hizo que el Hiyaz fuera independiente del gobierno turco.

Aunque Ibn Saúd recibió armas y dinero del gobierno británico, no inició la guerra de inmediato contra Ibn Rashid. Dijo que la cantidad no era suficiente para enfrentar a un enemigo tan fuerte. Sin embargo, en 1920, Ibn Saúd reanudó su avance contra los rashidíes, terminando con su dominio en 1922. La derrota de los rashidíes duplicó el territorio de Ibn Saúd. Esto le permitió negociar un nuevo tratado con los británicos en Uqair en 1922. Allí se reunió con Percy Cox, Alto Comisionado británico en Irak, para establecer las fronteras en el Protocolo de Uqair. El gobierno británico reorganizó sus ganancias territoriales. A cambio, Ibn Saúd acordó no expandir su territorio hacia los protectorados de la costa del Golfo Pérsico y en Irak. El apoyo económico británico continuó hasta 1924.

El control de los hashimíes en el Hiyaz hizo que los Ikhwan se movieran hacia el norte, en Transjordania. En 1924, reclamaron derechos sobre esas tierras. El gobierno británico apoyaba a Ibn Saúd. Sin embargo, Ibn Saúd tuvo que enfrentar a los Ikhwan, ya que Winston Churchill había advertido sobre su gran fuerza.

La Casa de Saúd, junto con los Ikhwan, conquistaron la ciudad de La Meca en 1925, poniendo fin a casi 700 años de dominio hashemí sobre los lugares sagrados del islam.

Rey de Hiyaz

El 10 de enero de 1926, Abdulaziz fue proclamado rey de Hiyaz en la Gran Mezquita de La Meca.

Después de la derrota de Ali bin Hussein y la conquista del Hiyaz en 1927, el gobierno británico se dio cuenta de que su primer tratado con Ibn Saúd de 1915 no era suficiente. Por ello, firmaron el tratado de Yedda el 20 de mayo de 1927. Este tratado reconocía la soberanía independiente de Ibn Saúd sobre los territorios de Néyed, al este, y de Hiyaz, al oeste. También se anuló el acuerdo de protección de Darin y se reconoció la independencia total de Hiyaz y Néyed, que abarcaba gran parte de lo que hoy es Arabia Saudita. En este punto, Ibn Saúd cambió su título de sultán del Néyed por el de rey del mismo. Al principio, ambas partes de su reino se administraban por separado. Al año siguiente, algunos miembros de los Ikhwan se rebelaron contra Ibn Saúd.

Entre 1927 y 1932, Ibn Saúd extendió su gobierno sobre más y más territorios de la península arábiga, hasta lograr un control casi total.

La relación de Gran Bretaña con Ibn Saúd fue compleja. Hasta 1929, el gobierno británico no estaba seguro de considerarlo un factor decisivo en el mundo árabe. A diferencia de otros estados del Golfo, no era una colonia. Sin embargo, la relación continuó siendo importante hasta y después de la Segunda Guerra Mundial.

Rey de Arabia Saudita

Entre 1927 y 1937, Ibn Saúd siguió trabajando para consolidar su poder en la península. En marzo de 1929, el conflicto entre Abdulaziz y los Ikhwan se hizo más fuerte. El sultán resolvió los problemas con algunas facciones que habían desobedecido sus órdenes, enfrentándose en la batalla de Sbilla. A pesar de todo, Ibn Saúd recibió el apoyo de los líderes religiosos.

Decidido a unificar sus posesiones, el 23 de septiembre de 1932, se proclamó rey de Arabia Saudita con el apoyo del gobierno británico. Esta fecha se celebra cada año como el Día Nacional Saudita. Para este año, su familia ya tenía el control total de la región antes conocida como Arabia. A principios del siglo XX, comenzó el proceso de someter a los clanes rivales al nuevo orden.

El rey tenía alianzas muy fuertes con el príncipe Sheikh Rashid bin Khuzai bin Durgham. Este príncipe pertenecía a la tribu al-Fraihat, una de las más influyentes con raíces reales en la época del Imperio otomano. Esta tribu tenía tierras en el este de Jordania antes de la llegada de la familia de Sharif Husáin. El príncipe al-Khuzai era conocido como el gobernante del emirato de Ajloun hasta 1922. Esta región incluía todo el territorio de Jordania y algunas partes de Palestina.

El sultán otomano había establecido el emirato de Ajloun en 1517, con la tribu al-Fraihat como administradores de la zona de Levante, debido a su habilidad para influir en la región. Abdulaziz brindó apoyo y protección al príncipe al-Khuzai, a su familia y a sus seguidores, ofreciéndoles refugio en Arabia Saudita antes de 1937. Esto fue resultado de la revolución del sheikh Izz ad-Din al-Qassam, con el apoyo del príncipe Rashid al-Khuzai.

Estos nobles lideraron gran parte de los clanes de Jordania leales al príncipe Rashid. Se enfrentaron directamente al régimen jordano, especialmente al rey Abdulah y su alianza con el gobierno británico. Estos grupos lucharon contra el príncipe al-Khuzai, atacando sus posiciones y forzando al príncipe a irse del país y trasladarse a Arabia Saudita.

Relaciones con otros países

Aunque Gran Bretaña había apoyado a Ibn Saúd en la resolución de la rebelión de los Ikhwan en 1927, no se esperaba un apoyo similar en la guerra entre Arabia Saudita y Yemen. La política británica en la década de 1930 se centraba en mantener a Ibn Saúd como la principal autoridad política. Veían la guerra saudí-yemení como un conflicto local por el territorio en disputa de Asir. Ibn Saúd vio esto como una negación de ayuda. Es probable que esta fuera la razón por la que otorgó la concesión petrolera a empresas de Estados Unidos.

La situación en Mandato Británico de Palestina no fue un problema entre Ibn Saúd y Gran Bretaña. Antes de los eventos de 1936 en Palestina, parece que Ibn Saúd no había prestado mucha atención a lo que sucedía allí.

Abdulaziz se mantuvo neutral durante la Segunda Guerra Mundial, pero se le consideraba cercano a los aliados. Sin embargo, en 1938, un importante oleoducto británico en Irak fue atacado. Se sospechó de un sabotaje por parte de agitadores locales financiados por el Tercer Reich. Entonces se descubrió que Ibn Saúd tenía una relación amistosa con el embajador alemán Fritz Grobba, a quien había dado refugio después de que fuera expulsado de Irak por presión de Gran Bretaña. Desde el año anterior, Abdulaziz había reducido su contacto habitual con el gobierno británico y no estaba de acuerdo con varias de sus políticas, aunque sin llegar a la hostilidad. Más tarde, Abdulaziz apoyó la causa árabe durante la guerra de independencia de Israel de 1948.

El descubrimiento del petróleo

Archivo:Harry St. John Bridger Philby
St John Philby

A partir de 1933, se descubrieron enormes yacimientos de petróleo en tierras saudíes. Esto marcó el comienzo de una gran explotación de petróleo después de la Segunda Guerra Mundial. El monarca fue aconsejado por dos de sus colaboradores, Amin Rihani y St John Philby, para que permitiera a las empresas petroleras estadounidenses explotar los campos saudíes. El ministro de Hacienda de Ibn Saúd, Ibn Suleimán, firmó un acuerdo con la compañía estadounidense Standard Oil of California (SOCAL) para iniciar las extracciones. Los gastos de las campañas y la vida real habían dejado a Ibn Saúd con una deuda de más de 300.000 libras esterlinas. Por eso, aceptó la propuesta estadounidense de buscar petróleo en sus territorios. Ese mismo año, SOCAL transfirió la concesión petrolera de Arabia Saudita a una filial propia, la California Arab Standard Oil Company (CASOC). Esta empresa fue la precursora de la Compañía Petrolera Árabe-Americana ARAMCO (Arabian American Oil Company), fundada en 1944.

Abdulaziz tuvo que enfrentar a las tribus nómadas, animándolas a establecerse en un lugar y a dejar de lado las venganzas y conflictos. Al mismo tiempo, comenzó a trabajar para reducir el crimen en el país. Se enfocó, sobre todo, en proteger a los peregrinos que intentaban llegar a las ciudades sagradas del islam, La Meca y Medina.

Su familia y legado

Al proclamarse el reino de Arabia Saudita, Ibn Saúd se esforzó por establecer una línea real que asegurara la continuidad de su liderazgo. Primero, dio menos importancia a los miembros de su misma generación, como sus hermanos y sobrinos. Luego, consolidó su propia línea, la de sus hijos varones, que se convirtió en un grupo real distinto.

El 9 de noviembre de 1953, el monarca falleció en su palacio en la región de Taif, debido a un problema de salud. Fue enterrado en el cementerio de Oud. Dejó a su hijo Saúd bin Abdulaziz como responsable del trono y del imperio, que ya había adquirido un valor incalculable.

El número exacto de hijos que tuvo el primer monarca no se conoce con precisión, pero se estima que fueron alrededor de 37, de 22 esposas. A continuación, algunos de sus hijos más importantes y sus períodos de reinado:

Distinciones honoríficas


Predecesor:
Él mismo
Como Rey del Hiyaz
Coat of arms of Saudi Arabia.svg
Rey de Arabia Saudita

1932-1953
Sucesor:
Saúd bin Abdulaziz

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ibn Saud Facts for Kids

kids search engine
Abdulaziz bin Saúd para Niños. Enciclopedia Kiddle.