Aartselaar para niños
Datos para niños Aartselaar |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Aartselaar en Bélgica
|
||||
Localización de Aartselaar en Amberes
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 51°08′00″N 4°23′13″E / 51.133333333333, 4.3869444444444 | |||
Aartselaar | ||||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Región | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Distrito | Amberes | |||
Alcalde | Sophie De Wit | |||
Superficie | ||||
• Total | 10,93 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 12 m s. n. m. | |||
Población (2018) | ||||
• Total | 14 304 hab. | |||
• Densidad | 1308 hab./km² | |||
Huso horario | UTC+01:00 | |||
Código postal | 2630 | |||
Prefijo telefónico | 03 | |||
Patrono(a) | San Leonardo | |||
Sitio web oficial | ||||
Aartselaar es un municipio en Bélgica. Se encuentra en la Región Flamenca, dentro de la provincia de Amberes. Este municipio tiene un solo pueblo, que también se llama Aartselaar.
Aartselaar está al sur de la ciudad de Amberes. Es conocido por su molino de viento, llamado Heimolen, que fue construido en 1801. También es famoso por una importante carrera ciclista llamada Memorial Rik Van Steenbergen.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Aartselaar?
El nombre de Aartselaar ha cambiado a lo largo del tiempo. La primera vez que se mencionó, en el año 1247, se escribía Serlaer. Más tarde, en 1307, apareció como Artselaer, y en 1309 como Aerschelaer. Otros nombres que se usaron fueron Aertselaer (en 1432) y Aertzelare (en 1560).
Hay varias ideas sobre el origen del nombre. La explicación más aceptada es que viene de la palabra Arcelar. Esta palabra significa un claro o espacio abierto (laar) en un bosque, que estaba cerca de una frontera (archas).
¿Cómo fue la historia de Aartselaar?
Los inicios de Aartselaar
Hasta el final de la Alta Edad Media, Aartselaar era un pequeño pueblo. Formaba parte del feudo de Kontich, que a su vez era parte del Ducado de Brabante.
En 1302, se construyó una pequeña capilla de madera en Aartselaar. Poco después, en 1309, la iglesia de Aartselaar se separó de la iglesia principal de Kontich. Así, la capilla se convirtió en una iglesia propia para el pueblo.
Aartselaar se vuelve independiente
Al final de la Edad Media, el rey español Felipe I de Castilla necesitaba dinero. Por eso, vendió varios feudos a señores locales. Adriaan Sanders, que era el señor de Cleydael, compró el pueblo de Aartselaar.
Más tarde, en 1557, Charles Knight Micault, otro señor de Cleydael, compró más tierras en Aartselaar al rey Felipe II de España. Con estas compras, Aartselaar se convirtió en un feudo independiente.
¿Dónde se ubica Aartselaar?
El municipio de Aartselaar tiene una superficie de 10,93 kilómetros cuadrados. Se encuentra a 11 kilómetros de la ciudad de Amberes y a 36 kilómetros de Bruselas, la capital de Bélgica.
A principios de 2019, Aartselaar tenía una población de 14.293 personas. Esto significa que viven unas 1308 personas por cada kilómetro cuadrado.
Aartselaar está rodeado por otros municipios. Al norte está Amberes, al noreste Edegem, al este Kontich, al sur Rumst, al suroeste Niel, al oeste Schelle y al noroeste Hemiksem.
Noroeste: Hemiksem | Norte: Amberes | Noreste: Edegem |
Oeste: Schelle | ![]() |
Este: Kontich |
Suroeste: Niel | Sur: Rumst |
¿Cómo ha crecido la población de Aartselaar?
La población de Aartselaar ha cambiado mucho a lo largo de los años. El siguiente gráfico muestra cómo ha evolucionado el número de habitantes, incluyendo los cambios después de que se unieran algunos municipios el 1 de enero de 1977.
Gráfica de evolución demográfica de Aartselaar entre 1846 y 2020 |
![]() |
Ciudades amigas de Aartselaar
Aartselaar tiene una ciudad hermana, lo que significa que mantienen una relación de amistad y cooperación.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Aartselaar Facts for Kids