robot de la enciclopedia para niños

AIESEC para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
AIESEC
AIESEC-New-Logo1.png
Tipo ONG
Forma legal Activo
Fundación 1948
Sede central Bandera de Canadá Montreal - Canadá
Área de operación Mundial, 128 países
Presidente de AIESEC Internacional (PAI) Chester Chum
Servicios Intercambios
Ingresos 3 230 494 dólares estadounidenses
Miembros +150.000
Miembro de Joint German Studies Initiative, International Coordination Meeting of Youth Organisations y Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas
Estructura
Coordenadas 43°31′41″N 73°35′53″O / 43.528175, -73.59800833
Sitio web www.aiesec.org

AIESEC es una organización global sin fines de lucro. Está formada por jóvenes de entre 18 y 30 años de todo el mundo. Su nombre original en francés significa "Asociación Internacional de Estudiantes de Ciencias Económicas y Comerciales".

Los miembros de AIESEC se interesan en temas importantes para el mundo. Buscan promover la paz a través de la interculturalidad, el liderazgo y el desarrollo profesional. Esto lo hacen mediante programas internos y de intercambio.

La oficina principal de AIESEC se encuentra en Montreal, Canadá. Actualmente, la red de AIESEC tiene más de 150.000 miembros. Está presente en 128 países y territorios. Es la organización internacional de jóvenes más grande del mundo. Además, está reconocida por la ONU.

AIESEC está en unas 2400 universidades. Ofrece más de 30.000 oportunidades de liderazgo a sus miembros. También envía a jóvenes a 20.000 intercambios internacionales cada año. Más de 4000 organizaciones apoyan a AIESEC. Ayudan a los jóvenes a crecer y a desarrollar sus talentos.

Historia de AIESEC

¿Cómo se fundó AIESEC?

Archivo:ACkonverents
Reunión de AIESEC en Estonia.

La idea de AIESEC surgió en la década de 1930. En ese tiempo, estudiantes de diferentes universidades europeas compartían información. Se interesaban en programas de economía y negocios. Algunos estudiantes incluso hacían prácticas en otros países. Sin embargo, esta actividad se detuvo con la llegada de la Segunda Guerra Mundial.

En 1944, algunos países neutrales de Escandinavia continuaron con los intercambios. Se reunían en Estocolmo, Suecia. Finalmente, el 2 de julio de 1948, se fundó AIESEC. Sus fundadores fueron Bertil Hedberg, Jaroslav Zich y Stanislas Callens. La sede inicial estuvo en Praga.

Entre 1946 y 1948, la organización se desarrolló de forma informal. Su objetivo era "ayudar a crear relaciones amistosas entre personas de distintos países". Después de la Segunda Guerra Mundial, Europa necesitaba recuperarse. Las empresas buscaban líderes y directivos. Además, era importante mejorar las relaciones entre las naciones.

Oficialmente, AIESEC se fundó en 1948. Su misión era "ampliar el entendimiento de una nación. Esto se lograría al ampliar el entendimiento de sus individuos, cambiando el mundo persona a persona". En 1948, se realizaron las primeras reuniones internacionales. La primera gran reunión fue en abril de 1948 en Lieja (Bélgica). Participaron estudiantes de 9 universidades de 7 países.

En 1949, se celebró la asamblea oficial en Estocolmo. Participaron 89 estudiantes. Bengt Sjӧstrand fue el primer presidente. Estudiantes de siete países asistieron: Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Países Bajos, Noruega y Suecia.

Crecimiento y desarrollo

En 1949, AIESEC facilitó el intercambio de 89 estudiantes. La misión de la organización se definió claramente. Se buscaba "ampliar el entendimiento de una nación. Esto se lograría al ampliar el entendimiento de los individuos, cambiando el mundo persona a persona". También se estableció que AIESEC es una organización independiente e internacional. Su propósito es "establecer y promover relaciones amistosas entre sus miembros".

Desde entonces, el intercambio internacional de jóvenes es una de las actividades principales. AIESEC creció rápidamente y se volvió global. El número de estudiantes y organizaciones en los programas de intercambio aumentó. A finales de 1960, hubo 2467 intercambios. A finales de 1970, la cifra llegó a 4232.

Un momento importante fue la creación de un "Programa Temático Internacional". Este programa definía los temas de los seminarios. Con el tiempo, se convirtió en una guía para las futuras generaciones de AIESEC. En las décadas siguientes, se debatieron temas como el comercio internacional y el desarrollo sostenible. También se habló de emprendimiento y responsabilidad social.

A finales de los años 90, se volvió a enfocar en el Programa Internacional de Intercambios. Se hicieron grandes esfuerzos para que esta área creciera. En 2008, AIESEC celebró 60 años promoviendo el liderazgo. Ese mismo año, Martti Ahtisaari, un exmiembro de AIESEC, ganó el Premio Nobel de la Paz.

¿Quiénes son los miembros de AIESEC?

En 2018, AIESEC estaba presente en 126 países y territorios.

Participación en universidades

AIESEC ofrece a los jóvenes de universidades e institutos una plataforma. Pueden realizar prácticas internacionales o unirse a secciones locales. Así, los jóvenes desarrollan su potencial de liderazgo. Aprenden a trabajar y dirigir equipos internacionales. También pueden colaborar con ONG asociadas a AIESEC. Incluso pueden representar a su país como embajadores universitarios.

Los programas principales de AIESEC son:

  • Talento Global: Para prácticas profesionales en el extranjero.
  • Profesor Global: Para enseñar en otros países.
  • Voluntario Global: Para participar en proyectos sociales.

Cada año, los miembros pueden vivir y trabajar en otro país. Pueden elegir áreas como gestión, tecnología, educación o desarrollo. Esto les ayuda a mejorar sus habilidades.

Conferencias de AIESEC

Archivo:Roll call at AIESEC France's Spark 2013
Los participantes animan durante una presentación del comité local en la conferencia nacional "Spark 2013" de AIESEC Francia.

AIESEC organiza más de 500 conferencias cada año. Estas varían en duración y en el número de participantes. El objetivo es reunir a los miembros de AIESEC de todo el mundo. Así, mejoran sus habilidades profesionales y hacen contactos. También trabajan en la estrategia de la organización.

Los temas principales de estas conferencias incluyen:

Visión y Misión de AIESEC

¿Cuál es la visión de AIESEC?

La visión de AIESEC es lograr la paz y el desarrollo completo del potencial humano. También busca contribuir al crecimiento de los países y sus habitantes. Esto lo hace con un compromiso firme hacia el entendimiento y la cooperación internacional.

¿Cuál es la misión de AIESEC?

La misión de AIESEC es ser la plataforma internacional más grande. Su objetivo es que los jóvenes descubran y desarrollen su potencial. Así, pueden generar un impacto positivo en la sociedad. Esto se logra a través de un ambiente global de aprendizaje, oportunidades de liderazgo e intercambios profesionales internacionales.

Valores de AIESEC

AIESEC se guía por seis valores importantes:

  • Activar el Liderazgo: Liderar con el ejemplo e inspirar a otros. Asumir la responsabilidad de ayudar a otros a desarrollar su potencial.
  • Demostrar Integridad: Ser honestos y transparentes en todas las decisiones y acciones.
  • Vivir la Diversidad: Aprender de diferentes formas de vida y opiniones. Esto se logra en un ambiente con muchas culturas.
  • Disfrutar de la Participación: Fomentar que todos los miembros participen de forma activa y entusiasta.
  • Trabajar por la Excelencia: Buscar siempre los mejores resultados en todo lo que se hace.
  • Actuar Sosteniblemente: Tomar decisiones pensando en las necesidades de las futuras generaciones.

Patrocinadores y Colaboradores

AIESEC trabaja con empresas y organizaciones no gubernamentales de todo el mundo. A nivel internacional, colabora con empresas como PricewaterhouseCoopers, Vale, UBS, Alcatel-Lucent, ABN AMRO, Electrolux, InBev, Microsoft, KPMG, Siemens y Motorola, entre muchas otras.

Red mundial de AIESEC

AIESEC tiene presencia en muchos países alrededor del mundo, organizados por continentes:

África América Asia-Pacífico
Botsuana Argentina Afganistán
Burkina Faso Bolivia Australia
Camerún Brasil Bangladés
Costa de Marfil Canadá R.P.China
Egipto Chile Hong Kong
Ghana Colombia India
Kenia Costa Rica Indonesia
Liberia República Dominicana Japón
Marruecos Ecuador Corea
Mozambique El Salvador Malasia
Nigeria Guatemala Nueva Zelanda
Senegal México Pakistán
Sudáfrica Panamá Filipinas
Togo Perú Singapur
Túnez Puerto Rico Sri Lanka
Uganda Estados Unidos Taiwán
Zimbaue Uruguay Tailandia
Venezuela Emiratos Árabes Unidos
Nicaragua
Paraguay
Europa
Alemania Finlandia Moldavia
Armenia Francia Países Bajos
Austria Grecia Noruega
Azerbaiyán Georgia Polonia
Bélgica Hungría Portugal
Bosnia-Herzegovina Irlanda Reino Unido
Bulgaria Islandia Rumanía
Croacia Italia Rusia
República Checa Kazajistán Serbia y Montenegro
Dinamarca Kirguistán Suecia
Eslovaquia Letonia Suiza
Eslovenia Lituania Tayikistán
España Macedonia Turquía
Estonia Malta Ucrania

Recursos y Programas

Plataforma en línea de AIESEC

AIESEC tiene una plataforma en línea para sus miembros. Desde allí, pueden conectarse con otros miembros de todo el mundo. También pueden consultar información sobre la organización. Algunas opciones disponibles en inglés son:

  • Mi Experiencia: Información personal del miembro, sus roles en la organización o los intercambios realizados.
  • Conecta: Noticias, contactos y oportunidades para asumir roles de liderazgo.
  • Recursos: Wikis, archivos sobre la organización y un centro de aprendizaje en línea.
  • Programas AIESEC: Información sobre los equipos y búsqueda de experiencias de intercambio.
  • Análisis: Datos sobre los programas y metas de la organización.

Tipos de programas de AIESEC

AIESEC ofrece tres tipos de programas principales para que los jóvenes vivan una experiencia internacional:

  • Talento Global: Para prácticas profesionales.
  • Profesor Global: Para enseñar en el extranjero.
  • Voluntario Global: Para participar en proyectos de voluntariado.

Aunque tienen diferentes propósitos y duraciones, todos estos programas buscan fomentar el liderazgo en los participantes.

Antiguos Alumnos de AIESEC

Asociaciones de exmiembros

Existen asociaciones para los antiguos miembros de AIESEC, conocidas como "Alumni". Estas plataformas permiten que los exalumnos se mantengan conectados.

Exalumnos destacados

Entre los antiguos alumnos de AIESEC hay muchas personas notables. Incluyen profesionales, emprendedores, empresarios, políticos y hasta un ganador del Premio Nobel. Algunos ejemplos son:

  • Aleksander Kwaśniewski, expresidente de Polonia.
  • Martti Ahtisaari, expresidente de Finlandia y ganador del Premio Nobel de la Paz.
  • Mario Monti, ex primer ministro de Italia.
  • Aníbal Cavaco Silva, ex primer ministro y presidente de Portugal.
  • César Gaviria, expresidente de Colombia.
  • Junichiro Koizumi, ex primer ministro de Japón.
  • Helmut Kohl, ex canciller alemán.
  • Janez Drnovsk, ex primer ministro de Eslovenia.
  • James Shaw, ministro de Estadística y Cambio Climático de Nueva Zelanda.

Galería de imágenes

kids search engine
AIESEC para Niños. Enciclopedia Kiddle.