robot de la enciclopedia para niños

3DO Interactive Multiplayer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
3DO Interactive Multiplayer
3DO Logo.svg
3DO-FZ1-Console-Set.jpg
Panasonic FZ-1 R.E.A.L. 3DO Interactive Multiplayer
Información
Tipo Videoconsola
Generación Quinta generación
Desarrollador The 3DO Company
Fabricante Panasonic, Sanyo y Goldstar
Procesador CPU ARM personalizada de 32 bits (ARM60)
Fecha de lanzamiento Bandera de Estados Unidos 4 de octubre de 1993
Bandera de Japón 20 de marzo de 1994
Bandera de Unión Europea 1 de septiembre de 1994
Bandera de Corea del Sur 3 de diciembre de 1994
Descontinuación Febrero de 1997
Costo US$699.99
JP¥79,800
KOR₩399.000
Unidades vendidas 2 millones de unidades
Datos técnicos
Procesador CPU ARM personalizada de 32 bits (ARM60)
Memoria 2 MB RAM, 1 MB VRAM
Almacenamiento 32 KB SRAM
Soporte CD-ROM
Software
Sistema operativo Portfolio
Servicio en línea Planeado pero cancelado
Programa más vendido Gex, más de 1 millón

El 3DO Interactive Multiplayer, conocido como 3DO, fue una consola de videojuegos para el hogar. Fue creada por The 3DO Company. La idea original fue de Trip Hawkins, quien fundó Electronic Arts.

A diferencia de otras consolas, 3DO no era fabricada por una sola empresa. Era un conjunto de especificaciones técnicas. Estas especificaciones podían ser usadas por otras compañías para construir sus propias consolas 3DO. Panasonic lanzó los primeros modelos en 1993. Más tarde, GoldStar (ahora LG Electronics) y Sanyo también crearon sus propias versiones en 1994.

Aunque fue muy promocionada y considerada un "Producto del año 1993" por la revista Time, la 3DO tuvo un precio muy alto. Esto, junto con un mercado de consolas muy competitivo, impidió que tuviera tanto éxito como Sega o Nintendo. Por eso, dejó de fabricarse a principios de 1997.

Historia de la Consola 3DO

El 3DO Interactive Multiplayer fue una idea de The 3DO Company, fundada en 1991. El objetivo era crear un nuevo estándar de entretenimiento y videojuegos basado en discos CD. Varias empresas podrían fabricar consolas bajo esta licencia. 3DO cobraría una pequeña tarifa por cada consola y juego vendido.

Para los creadores de juegos, esta tarifa era mucho más baja que las que cobraban Nintendo y Sega. El diseño del hardware de 3DO fue hecho por Dave Needle y R.J. Mical. Ellos también diseñaron consolas como Commodore Amiga y Atari Lynx.

¿Quién Fabricó la 3DO?

The 3DO Company no tenía los recursos para fabricar las consolas por sí misma. Por eso, otorgó licencias a otras empresas. Trip Hawkins habló con muchos fabricantes de electrónica. Sus principales objetivos eran Sony y Panasonic. Sin embargo, Sony ya estaba desarrollando su propia consola, la PlayStation.

Sega también consideró unirse a 3DO, pero decidió no hacerlo por el alto costo. Panasonic lanzó la primera 3DO en 1993 con su modelo FZ-1. Más tarde, Goldstar y Sanyo también fabricaron consolas 3DO. Otras empresas como Samsung, Toshiba y AT&T obtuvieron licencias, pero nunca vendieron unidades 3DO al público.

El Precio y el Mercado de la 3DO

El hecho de que varias empresas fabricaran la consola hizo que su precio fuera muy alto. Los fabricantes necesitaban obtener ganancias de cada consola vendida. En cambio, empresas como Sega y Sony a menudo vendían sus consolas con una pequeña pérdida. Luego recuperaban el dinero con la venta de juegos.

La 3DO se lanzó con un precio de 699 dólares en Estados Unidos. Esto era mucho más caro que otras consolas de la época. Estaba dirigida a usuarios con más dinero y a los que les gustaba probar lo último en tecnología. Modelos posteriores de Goldstar, Sanyo y Panasonic fueron más baratos de fabricar y se vendieron a precios más bajos. Por ejemplo, el modelo Goldstar se lanzó a 399 dólares.

Trip Hawkins mencionó que la consola era compatible con HDTV. También se dijo que la 3DO recibiría mucho apoyo de los creadores de juegos. Se esperaba que se convirtiera en una opción popular para los jugadores.

Lanzamiento y Primeros Desafíos

El lanzamiento de la 3DO en octubre de 1993 generó mucho interés. Sin embargo, muchos juegos importantes como Return Fire y Road Rash se retrasaron hasta mediados de 1994. Esto se debió a que los desarrolladores tuvieron problemas con el hardware avanzado de la consola.

Además, The 3DO Company siguió actualizando el hardware casi hasta el lanzamiento. Esto hizo que algunos juegos no tuvieran tiempo suficiente para ser probados. El único juego disponible en el lanzamiento fue Crash 'n Burn. Panasonic tampoco pudo fabricar suficientes consolas a tiempo. Por eso, la mayoría de las tiendas solo recibieron una o dos unidades. A mediados de noviembre, se habían vendido 30.000 unidades.

En Japón, la consola se lanzó en marzo de 1994 con seis juegos. Tuvo un éxito moderado al principio, con 70.000 unidades enviadas. Sin embargo, las ventas bajaron rápidamente.

El Declive de la 3DO

La 3DO perdió su título de consola más avanzada cuando PlayStation de Sony y Sega Saturn se lanzaron en 1995 (1994 en Japón). The 3DO Company respondió destacando su gran colección de juegos y su precio más bajo. Los modelos de Panasonic y Goldstar costaban 299 dólares en ese momento.

También anunciaron un sucesor, el M2. Al principio, se dijo que el M2 sería un accesorio para la 3DO. Pero luego se reveló que sería una consola completamente nueva, aunque compatible con los juegos de 3DO. Finalmente, el proyecto M2 fue cancelado.

Goldstar, a diferencia de Panasonic, solo fabricaba el hardware 3DO, no los juegos. Esto dificultó competir con los precios. Cuando el precio de la Goldstar 3DO bajó a 199 dólares en diciembre de 1995, la empresa perdió dinero con cada venta. Goldstar intentó crear sus propios juegos, pero fue demasiado tarde. Por estas razones, Goldstar dejó de apoyar la 3DO a principios de 1996.

En el segundo trimestre de 1996, muchos creadores de juegos dejaron de hacer títulos para la 3DO. Esto dejó a Panasonic como la única empresa que seguía desarrollando juegos. En abril de 1996, Panasonic bajó el precio de su sistema 3DO a 199 dólares. En junio, Goldstar anunció que abandonaría el mercado de 3DO.

La consola 3DO dejó de fabricarse en febrero de 1997. Esto ocurrió después de una temporada de ventas navideñas poco exitosa en 1996, donde compitió con la PlayStation y la recién lanzada Nintendo 64. No se lanzaron nuevos juegos para 3DO. Los últimos lotes de consolas y juegos se vendieron con grandes descuentos.

El alto precio inicial se considera una de las principales razones del fracaso de la 3DO. Trip Hawkins, el fundador de 3DO, dijo que el problema fue el modelo de licenciar la fabricación a terceros. Él creía que para que una consola tuviera éxito, una sola empresa fuerte debía liderar el marketing, el hardware y el software.

Características Técnicas de la 3DO

La primera versión de la consola, la FZ-1, se llamaba 3DO REAL Interactive Multiplayer. Tenía características de hardware muy avanzadas para su época:

  • Una CPU RISC ARM60 de 32 bits.
  • Dos procesadores de video especiales.
  • Un DSP (procesador de señal digital) de 16 bits y un coprocesador matemático.
  • 2 megabytes (MB) de DRAM (memoria de acceso aleatorio dinámica).
  • 1 MB de VRAM (memoria de video).
  • Una unidad de CD-ROM de doble velocidad. Podía leer discos CD+G y Photo CD. Con un módulo adicional, también podía leer Video CD.
  • Fue la primera consola en incluir un sintetizador de luz. Este convertía la música de un CD en patrones de colores.

La 3DO es una de las pocas consolas basadas en CD que no tenía bloqueo regional ni protección contra copias. Esto facilitaba el uso de juegos no oficiales. Aunque no había bloqueo regional, algunos juegos japoneses no funcionaban en consolas 3DO no japonesas. Esto se debía a una fuente especial de caracteres japoneses que no estaba en el software de las consolas en inglés.

Especificaciones Detalladas del Hardware

Archivo:VY86C06020FC-2 02
La CPU RISC de 3DO.
Procesador
  • CPU RISC de 32 bits a 12,5 MHz (ARM60).
  • Coprocesador matemático especial.
  • 32 KB SRAM (memoria estática de acceso aleatorio).
Vídeo
Archivo:3DO Clio Graphics Accelerator
Acelerador de gráficos Panasonic FZ-1 "Clio".
  • Resolución de 640 × 480 (interpolada) o 320 × 240 (real) a 60 Hz para la versión NTSC.
  • Resolución de 768 × 576 (interpolada) o 384 × 288 (real) a 50 Hz para la versión PAL.
  • Colores de 16 bits (de 24 bits) o 24 bits de color real.
  • Dos coprocesadores de video que podían generar de 9 a 16 millones de píxeles por segundo. Podían distorsionar, escalar, rotar y aplicar texturas.
Archivo:3DO Madam Graphics Accelerator
Acelerador de gráficos Panasonic FZ-1 "Madam".
Placa del sistema
  • Velocidad de bus de 50 MB/s (bus síncrono de 32 bits a 20 MHz).
  • 36 canales de DMA (acceso directo a memoria).
  • 2 MB de RAM principal.
  • 1 MB de VRAM.
  • 2 puertos de expansión.
Sonido
  • Sonido estéreo de 16 bits.
  • Reproducción de audio de CD (CDDA).
  • Frecuencia de muestreo de sonido de 44,1 kHz.
  • Soporte para sonido envolvente Dolby de 4 canales.
  • Procesador de señal digital (DSP) de 20 bits.
  • 13 canales DMA de entrada digital.
Soporte
  • Unidad de CD-ROM de doble velocidad con una velocidad de transferencia de datos de 300 kB/s.
  • Sistema operativo multitarea de 32 bits.

Conectividad de la Consola

Conexiones de Audio y Video

  • Interruptor de RF: Permite conectar la consola a televisores antiguos que no tienen entradas de video directas.
  • RCA compuesto: La 3DO tiene puertos de audio y video estándar (conectores RCA amarillo/rojo/blanco). Son compatibles con cables usados en reproductores de VHS y otras consolas.
  • S-Video: Ofrece un conector S-Video para una mejor calidad de imagen en televisores más avanzados.

Alimentación

Todas las consolas 3DO tienen fuentes de alimentación internas. Algunos modelos tienen cables de alimentación fijos, mientras que otros usan un cable de alimentación desmontable.

Accesorios Básicos de la 3DO

Archivo:3DO-101M-Controller
Controlador GoldStar 3DO.

La mayoría de los sistemas 3DO venían con un controlador estándar y los cables necesarios. Los controladores 3DO eran especiales porque la consola solo tenía un puerto para el controlador. Los controladores se podían conectar en cadena, uno tras otro, a través de un puerto en la parte trasera de cada controlador. Se podían conectar hasta ocho controladores de esta manera.

Los controladores estándar de Panasonic FZ-1 también tenían un conector para auriculares y control de volumen. El modelo GoldStar (LG) también incluía esta función. Varias empresas, como Logitech, fabricaron controladores de terceros.

Pistola de Luz

La única pistola de luz lanzada para 3DO fue la Gamegun, de la empresa American Laser Games. A pesar de esto, se crearon al menos 10 juegos compatibles con pistolas de luz para el sistema. La mayoría eran versiones de juegos de arcade de American Laser Games.

La 3DO Gamegun tenía el mismo diseño que la Gamegun para Sega CD: un revólver naranja estilo "Viejo Oeste". Algunas Gameguns tenían un puerto para conectar otra Gamegun, permitiendo jugar a dos jugadores.

Ratón

Panasonic y Logitech lanzaron el ratón 3DO. El ratón Panasonic FZ-JM1 y el Logitech 3DO eran idénticos. Menos de 20 juegos eran compatibles con el ratón. Los juegos más conocidos optimizados para el ratón fueron Myst y Lemmings.

Otros Accesorios

Home Arcade Systems lanzó un volante para 3DO, compatible con juegos de carreras como The Need for Speed.

La Panasonic FZ-EM256 era una unidad de memoria expandible de 256 KB. Se conectaba al puerto de expansión de la 3DO y se vendió solo en Japón.

El mezclador de karaoke Panasonic 3DO permitía a los usuarios reproducir un CD de música, bajar la voz, conectar micrófonos y cantar.

Juegos Destacados de la 3DO


Algunos de los juegos más populares eran versiones de juegos de arcade o PC. Otros sistemas de la época no podían jugarlos. Ejemplos incluyen Alone in the Dark, Myst y Star Control II. Otros títulos populares fueron Total Eclipse, Jurassic Park Interactive, Gex, Crash 'n Burn, Slayer, Killing Time, The Need for Speed, Road Rash e Immercenary.

La versión 3DO de Samurai Shodown fue la única con gráficos muy fieles al arcade por un tiempo. La versión de 3DO de Super Street Fighter II Turbo fue la primera con audio de calidad de CD.

La 3DO también tuvo algunos de los primeros juegos de disparos en primera persona exclusivos. Estos incluyen Escape from Monster Manor, Killing Time y PO'ed. También se lanzaron versiones de Wolfenstein 3D y Doom.

Algunos de los primeros juegos de 3DO intentaron usar un estilo de "película interactiva". Estos juegos usaban videos completos para casi todos sus gráficos. Esto limitaba la interacción del jugador. Algunos juegos solo avanzaban si el jugador realizaba acciones en el momento justo. Night Trap, D y The Daedalus Encounter son ejemplos famosos de estos juegos.

Modelos de Consolas 3DO con Licencia

Archivo:3DO-FZ-10-Console-FL
Panasonic FZ-10 R·E·A·L 3DO Interactive Multiplayer.
Archivo:3DO-GDO-101M-Console-Set
GoldStar (LG) 3DO Interactive Multiplayer.
Archivo:3DO-TRY-Console-FL
El Sanyo 3DO TRY.

Varios fabricantes produjeron sistemas 3DO. Las versiones de Panasonic son las más conocidas.

  • Panasonic FZ-1 R·E·A·L 3DO Interactive Multiplayer (Japón, Asia, Norteamérica y Europa): El primer sistema 3DO. Su precio inicial fue de 699,99 dólares en EE. UU.
  • Panasonic FZ-10 R·E·A·L 3DO Interactive Multiplayer (Japón, Norteamérica y Europa): Lanzado en noviembre de 1994. Era un modelo más económico, delgado y ligero. Tenía una bandeja de CD de carga superior.
  • Panasonic N-1005 3DO CD Changer "ROBO" (solo Japón): Una consola FZ-1 modificada con una unidad de CD para cinco discos.
  • Sanyo IMP-21J TRY 3DO Interactive Multiplayer (solo en Japón): Lanzado en marzo de 1995.
  • GoldStar GDO-101 Alive 3DO Interactive Multiplayer (Corea del Sur): Lanzado en 1994, similar al modelo Panasonic.
  • GoldStar GDO-101M 3DO Interactive Multiplayer (Norteamérica y Europa): Versión del GDO-101 para otros mercados.
  • GoldStar GDO-203P 3DO Alive II (solo en Corea del Sur): El modelo más raro, con un diseño redondeado.
  • Creative 3DO Blaster: Una tarjeta de expansión para PC. Permitía a las computadoras con Windows jugar juegos de 3DO.
  • Arcade: American Laser Games usó hardware basado en 3DO para algunos de sus juegos de arcade.

El Legado de la 3DO

The 3DO Company diseñó una consola de próxima generación, el proyecto M2. Sin embargo, nunca se lanzó debido a problemas de negocio y tecnología. El M2 iba a usar dos procesadores PowerPC 602. Al final, la empresa dejó el negocio de hardware de consolas y vendió la tecnología M2 a Matsushita.

Los juegos se ejecutaban directamente desde la unidad de CD-ROM. Esto causaba tiempos de carga largos y a veces fallos debido al uso constante del CD-ROM.

Emulación de la 3DO

  • PhoenixEmuProject: Un emulador de 3DO muy compatible.
  • 4DO: Otro emulador de 3DO, basado en el código de FreeDO. La mayoría de los juegos se pueden jugar, aunque con pequeños problemas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 3DO Facts for Kids

  • Lista de videojuegos para 3DO
kids search engine
3DO Interactive Multiplayer para Niños. Enciclopedia Kiddle.