robot de la enciclopedia para niños

Commodore Amiga para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Amiga500 system
Commodore Amiga 500, un ordenador de 16 bits (1987)

El Commodore Amiga fue un ordenador personal muy especial. Fue vendido por la empresa Commodore International entre 1985 y 1994. Lo diseñaron Jay Glenn Miner y un pequeño grupo de ingenieros de la empresa "Amiga Corporation" en Santa Clara, California.

Este ordenador era muy popular, sobre todo entre los amantes de los videojuegos. Su precio era accesible y tenía capacidades multimedia muy avanzadas. Era mucho mejor que otros ordenadores de la época, como los PC compatibles y los Macintosh. Una de sus características más sorprendentes para ese tiempo era que fue el primer ordenador multitarea y multimedia para el público en general. Esto significa que podía hacer varias cosas a la vez y manejar sonidos e imágenes de forma avanzada.

¿Qué fue el Commodore Amiga?

El Commodore Amiga fue una serie de ordenadores que destacaron por su tecnología. Su diseño permitía que diferentes partes del ordenador trabajaran juntas de forma muy eficiente. Esto lo hacía ideal para gráficos y sonido.

Su Historia: Desde un Juego a un Ordenador

El desarrollo del Amiga empezó en 1982. Jay Miner, quien ya había trabajado en los chips del Atari 800, fue el principal diseñador de hardware. Al principio, la idea era crear una consola de videojuegos de nueva generación. Sin embargo, después de la crisis de los videojuegos de 1983, se decidió convertirlo en un ordenador para uso general.

El primer prototipo se mostró al público en el verano de 1984. Para poder lanzar el ordenador al mercado, Commodore International compró Amiga Corporation. Así, financiaron el desarrollo del Amiga. El primer modelo, llamado simplemente "The Amiga from Commodore", salió en 1985. Más tarde se le conoció como Amiga 1000.

Al año siguiente, la familia Amiga creció con dos nuevos modelos. El Amiga 2000 estaba pensado para uso profesional y gráficos avanzados. El Amiga 500 se dirigió al uso doméstico. Commodore lanzó más modelos, tanto para jugar en casa como para tareas de alta productividad.

En 1994, Commodore se declaró en bancarrota. Una empresa alemana llamada Escom compró sus bienes y creó Amiga Technologies. Esta nueva empresa relanzó los modelos A1200 y A4000T. Sin embargo, Escom también quebró en 1997. La marca Amiga se vendió a Gateway 2000, otra empresa de ordenadores. Aunque Gateway tenía grandes planes, vendió la marca Amiga en el año 2000 sin lanzar ningún producto.

Actualmente, los derechos de la marca Amiga pertenecen a diferentes empresas. Estas empresas pueden vender hardware con el nombre Amiga o AmigaOne.

Hardware: El Cerebro del Amiga

Archivo:Amiga 1200
Amiga 1200.

La idea principal al diseñar el Amiga fue que cada tarea tuviera un chip especial. Por ejemplo, había chips dedicados para el sonido, los gráficos y los dispositivos externos. El procesador central, el Motorola 68000, coordinaba a todos estos chips especiales.

Existen tres grupos principales de ordenadores Amiga, según el tipo de chips que usaban:

  • OCS: El conjunto de chips original.
  • ECS: Un conjunto de chips mejorado.
  • AGA: Una arquitectura gráfica avanzada.

Cuando el Amiga apareció en 1985, estaba muy adelantado a su tiempo. Usaba ideas innovadoras como la capacidad de hacer varias tareas al mismo tiempo (multitarea real). Aunque algunas de estas técnicas ya existían, el Amiga fue el primero en usarlas de forma práctica en un ordenador personal.

Modelos y Variantes del Amiga

A lo largo de los años, se lanzaron muchos modelos de Amiga. Aquí te mostramos algunos de los más importantes, agrupados por el tipo de chips que usaban:

Chips Originales (OCS)
Modelo Periodo CPU RAM (base) Versión SO Información adicional
Amiga 1000 1985–1987 68000 768 KB 1.0 - 1.2 Fue el primer modelo de Amiga.
Amiga 500 1987–1990 68000 512 KB 1.2 - 1.3 El primer Amiga para uso doméstico y más económico.
Amiga 2000 1987–1992 68000 1 MB 1.2 - 1.3 Primer Amiga de sobremesa con ranuras para añadir mejoras.
Amiga CDTV 1991–1992 68000 1 MB 1.3 El primer Amiga con CD-ROM incluido.
Chips Mejorados (ECS)
Modelo Periodo CPU RAM (base) Versión SO Información adicional
Amiga 3000 1990–1992 68030 5/6 MB 1.4 - 2.04 Primer sistema con chips ECS y el sistema operativo Amiga OS 2.0.
Amiga 500+ 1991–1992 68000 1 MB 2.04 Una versión mejorada del Amiga 500.
Amiga 600 1992 68000 1 MB 2.05 - 2.1 Un modelo más pequeño y compacto.
Arquitectura Gráfica Avanzada (AGA)
Modelo Periodo CPU RAM (base) Versión SO Información adicional
Amiga 1200 1992–1995 68EC020 2 MB 3.0 - 3.1 Un modelo muy popular para juegos y uso doméstico.
Amiga 4000 1992–1994 680x0 6 MB 3.0 Un Amiga potente para tareas profesionales.
Amiga CD32 1993–1994 68EC020 2 MB 3.1 La primera videoconsola de la historia con CD y 32 bits.

Para hacer el Amiga aún más potente, se crearon "tarjetas aceleradoras". Estas tarjetas podían reemplazar el procesador original del Amiga por uno más rápido. Así, el Amiga podía realizar tareas más complejas, como gráficos en 3D.

Sistema Operativo: AmigaOS y Otros

El sistema operativo principal del Amiga se llama AmigaOS. Era muy avanzado para su época. Combinaba una interfaz gráfica como la del Macintosh (con ventanas e iconos) con la flexibilidad de sistemas como Unix.

Además de AmigaOS, otros sistemas operativos también podían funcionar en el Amiga:

  • Amiga Unix System V R4 (también conocido como AMIX): Una versión de Unix para Amiga.
  • GNU/Linux: El Amiga fue uno de los primeros ordenadores, aparte de los PC, en poder usar Linux.
  • NetBSD y OpenBSD: Otros sistemas operativos de tipo Unix.
  • MorphOS: Un sistema comercial diseñado para aprovechar las tarjetas aceleradoras más modernas.

Actualidad y Futuro del Amiga

Aunque la tecnología del Amiga no ha evolucionado al mismo ritmo que la de los PC, todavía hay muchos usuarios que lo aprecian. Por eso, se sigue desarrollando hardware y software para esta plataforma.

Algunos usuarios ven el futuro del Amiga en la "emulación". Esto significa usar programas que permiten que un ordenador moderno (como un PC) funcione como si fuera un Amiga.

Software: Emuladores y Sistemas Operativos Modernos

Existen varios programas que emulan el Amiga:

  • Libres o gratuitos:

* UAE: Fue el primer emulador de Amiga. Hay versiones como WinUAE para Windows. * Fellow: Otro emulador para Windows.

  • Comerciales:

* Amithlon: Un emulador muy rápido que funciona sobre un pequeño sistema Linux. * Amiga Forever: Incluye el emulador WinUAE y los archivos necesarios para que funcione.

También hay sistemas operativos modernos que son sucesores o compatibles con Amiga:

  • AmigaOS 4: La versión oficial más reciente, diseñada para procesadores PowerPC.
  • AROS: Un sistema operativo de código abierto que funciona en diferentes tipos de ordenadores.
  • MorphOS: Un sistema comercial para procesadores PowerPC, compatible con el AmigaOS clásico.

Hardware: Nuevos Proyectos Amiga

En cuanto a hardware, se han lanzado y se siguen desarrollando nuevos proyectos relacionados con el Amiga:

Proyectos Anteriores

  • Phase5 BlizzardPPC y CyberstormPPC: Tarjetas que permitían instalar un procesador PowerPC en Amigas clásicos.
  • AmigaOne: Ordenadores basados en diseños modernos que podían usar AmigaOS 4.0.
  • Pegasos: Máquinas que podían ejecutar LinuxPPC y MorphOS.
  • A-EON AmigaOne X1000: Un ordenador con procesador PowerPC de doble núcleo, lanzado en 2012.

Proyectos Actuales

  • Sam440ep: Una placa base producida por una compañía italiana que integra un procesador PowerPC. Soporta AmigaOS 4.1, AROS, Linux y FreeBSD.
  • Sam 460ex: Una placa base más potente que la Sam440, también de la misma compañía.
  • Minimig: Una recreación del Amiga 500 usando tecnología moderna (FPGA). Necesita los archivos de la ROM de un Amiga 500 para funcionar.

Proyectos Anunciados

  • AmigaOne X3500 y X5000: Sucesores del X1000, anunciados en 2014.

Amiga Inc. y el Futuro Digital

Los actuales dueños de la marca Amiga, Amiga, Inc., han explorado nuevas direcciones. Han apostado por productos como AmigaDE (Digital Environment) y AmigaAnyware. Estos sistemas no están directamente relacionados con el AmigaOS clásico. Usan una tecnología que permite que los programas funcionen en diferentes tipos de ordenadores y procesadores, como una especie de máquina virtual.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Amiga Facts for Kids

  • Listado de emuladores de Commodore Amiga
  • Emulación en la Amiga
kids search engine
Commodore Amiga para Niños. Enciclopedia Kiddle.