robot de la enciclopedia para niños

(624) Héctor para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
(624) Héctor
624Hektor-LB1-mag15.jpg
Descubrimiento
Descubridor August Kopff
Fecha 10 de febrero de 1907
Lugar Heidelberg
Designaciones 1907 XM, 1948 VD
Nombre provisional 1907 XM
Categoría Asteroides troyanos de Júpiter
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 342,8°
Inclinación 18,17°
Argumento del periastro 182,1°
Semieje mayor 5,25 ua
Excentricidad 0,0244
Anomalía media 40,85°
Elementos orbitales derivados
Época 2457000.5 (2014-Dec-09.0) TDB
Periastro o perihelio 5,122 ua
Apoastro o afelio 5,378 ua
Período orbital sideral 4394 días
Características físicas
Masa 9,95E+18 kilogramos
Diámetro 225 km
Periodo de rotación 6,924 horas
Clase espectral
Tholen D
Magnitud absoluta 7.39
Albedo 0,025
Cuerpo celeste
Anterior (623) Quimera
Siguiente (625) Xenia

(624) Héctor es un asteroide especial que forma parte de los asteroides troyanos de Júpiter. Fue descubierto el 10 de febrero de 1907 por el astrónomo August Kopff desde el observatorio de Heidelberg-Königstuhl en Alemania.

Los asteroides troyanos son un grupo de rocas espaciales que comparten la órbita del planeta Júpiter alrededor del Sol. Se mueven en dos grupos principales, uno delante de Júpiter y otro detrás, en puntos especiales donde la gravedad del Sol y Júpiter se equilibran.

Este asteroide recibió su nombre en honor a Héctor, un valiente héroe de la antigua historia griega, conocido por su papel en la guerra de Troya.

¿Cómo es el asteroide (624) Héctor?

Héctor es uno de los objetos más alargados que conocemos en nuestro Sistema Solar. Los científicos creen que podría estar formado por dos asteroides que se unieron, como si fueran dos rocas pegadas. A esto se le llama un "binario de contacto".

En el año 2006, unas observaciones hechas con el observatorio Keck confirmaron que Héctor tiene una forma con dos "lóbulos" o partes, lo que apoya la idea de que son dos cuerpos unidos.

¿Tiene (624) Héctor su propia luna?

Sí, durante las mismas observaciones de 2006, se descubrió que Héctor tiene un pequeño satélite, es decir, una luna propia. Este satélite tiene un diámetro de unos 12 kilómetros.

Por ahora, su nombre es provisional: S/2006 (624) 1. Este pequeño compañero orbita alrededor de Héctor a una distancia de 957 kilómetros y tarda casi 3 días (2,965 días) en dar una vuelta completa.

Galería de imágenes

Más información

  • Lista de asteroides del (601) al (700)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 624 Hektor Facts for Kids

kids search engine
(624) Héctor para Niños. Enciclopedia Kiddle.