robot de la enciclopedia para niños

(22) Calíope para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
(22) Calíope
Kalliope VLT.png
Descubrimiento
Descubridor John Russell Hind
Fecha 16 de noviembre de 1852
Lugar Londres
Categoría Cinturón de asteroides
Orbita a Sol
Elementos orbitales
Longitud del nodo ascendente 66,08°
Inclinación 13,72°
Argumento del periastro 354,9°
Semieje mayor 2,911 ua
Excentricidad 0,09972
Anomalía media 240,3°
Elementos orbitales derivados
Época 2457000,5 (09/12/2014) TDB
Periastro o perihelio 2,62 ua
Apoastro o afelio 3,201 ua
Período orbital sideral 1814 días
Características físicas
Diámetro 181 km
Periodo de rotación 4,148 horas
Clase espectral
Tholen M
SMASSII X
Magnitud absoluta 6.8
Albedo 0,1419
Cuerpo celeste
Anterior (21) Lutecia
Siguiente (23) Talía

(22) Calíope es un asteroide que se encuentra en el cinturón de asteroides, una región del espacio entre Marte y Júpiter donde orbitan muchos de estos cuerpos celestes. Fue descubierto el 16 de noviembre de 1852 por el astrónomo John Russell Hind desde un observatorio en Londres, Reino Unido. Su nombre, Calíope, viene de la mitología griega, donde era la musa de la poesía épica y la elocuencia.

¿Cómo es la órbita de Calíope?

Calíope gira alrededor del Sol a una distancia promedio de 2,911 unidades astronómicas (ua). Una unidad astronómica es la distancia media entre la Tierra y el Sol. Este asteroide puede acercarse al Sol hasta 2,62 ua y alejarse hasta 3,201 ua.

Su órbita no es perfectamente circular, tiene una forma ligeramente alargada, lo que se conoce como excentricidad (0,09972). Además, su órbita está un poco inclinada respecto al plano en el que giran la mayoría de los planetas, con una inclinación de 13,72 grados. Calíope tarda 1814 días en dar una vuelta completa al Sol.

¿Tiene Calíope una luna?

Sí, Calíope tiene un satélite al que se le dio el nombre de "Linus". Este satélite fue descubierto en 2001 por dos equipos de científicos.

El descubrimiento de Linus

Un equipo formado por W. J. Merline y F. Menard lo encontró el 2 de septiembre de 2001. Usaron un sistema especial llamado óptica adaptativa en un telescopio en Mauna Kea, Hawái. Este sistema ayuda a ver los objetos celestes con más claridad, corrigiendo las distorsiones causadas por la atmósfera de la Tierra.

Pocos días antes, el 29 de agosto de 2001, otro equipo con J.-L. Margot y Michael E. Brown también descubrió a Linus. Ellos usaron un telescopio diferente, el W. M. Keck II, también en Mauna Kea, con una tecnología similar de óptica adaptativa.

¿Qué es una ocultación estelar y por qué es importante?

Una ocultación estelar ocurre cuando un objeto celeste pasa por delante de una estrella, bloqueando su luz por un momento. Es como si el objeto "escondiera" la estrella.

La primera ocultación de Linus

El 7 de noviembre de 2006, los científicos lograron observar por primera vez una ocultación estelar causada por Linus, el satélite de Calíope. Esto fue muy emocionante porque les permitió calcular el tamaño de Linus. Se estima que tiene entre 20 y 28 kilómetros de diámetro. Estas observaciones son posibles gracias a años de estudio del sistema de Calíope y Linus con telescopios avanzados.

Más sobre el espacio

Véase también

Kids robot.svg En inglés: 22 Kalliope Facts for Kids

kids search engine
(22) Calíope para Niños. Enciclopedia Kiddle.