(101955) Bennu para niños
Datos para niños (101955) Bennu |
||
---|---|---|
![]() Animación de la rotación de Bennu tomada por OSIRIS-REx.
|
||
Descubrimiento | ||
Descubridor | Linear | |
Fecha | 11 de septiembre de 1999 | |
Lugar | Socorro (Nuevo México) | |
Designaciones | 1999 RQ36 | |
Nombre provisional | 1999 RQ36 | |
Categoría | Asteroides Apolo, PHA | |
Orbita a | Sol | |
Elementos orbitales | ||
Longitud del nodo ascendente | 2,061° | |
Inclinación | 6,035° | |
Argumento del periastro | 66,22° | |
Semieje mayor | 1,126 ua | |
Excentricidad | 0,2037 | |
Anomalía media | 101,7° | |
Elementos orbitales derivados | ||
Época | 2455562,5 (31/07/2015) TDB | |
Periastro o perihelio | 0,8969 ua | |
Apoastro o afelio | 1,356 ua | |
Período orbital sideral | 436,6 días | |
Características físicas | ||
Masa | 7,329 × 1010 kg | |
Densidad | 1190 kg / m³ | |
Diámetro | 490 m | |
Periodo de rotación | 4,276 horas | |
Magnitud absoluta | 20.41 | |
Albedo | 4,4 % | |
Cuerpo celeste | ||
Anterior | (101954) 1999 RY33 | |
Siguiente | (101956) 1999 RS36 | |
![]() Órbita del asteroide (101955) Bennu comparada con los planetas interiores, donde se muestra la posición del asteroide en noviembre de 2015.
|
||
(101955) Bennu es un asteroide que se encuentra cerca de la Tierra. Mide unos 500 metros de ancho, ¡casi como cinco campos de fútbol!
Bennu es especial porque su órbita lo acerca bastante a nuestro planeta. Sin embargo, no hay peligro de que choque con la Tierra, ya que sus caminos no se cruzan. Se le clasifica como un asteroide Apolo, que son asteroides cuyas órbitas están cerca de la órbita terrestre.
Este asteroide fue elegido para una misión espacial muy importante llamada OSIRIS-REx. Esta nave viajó hasta Bennu, recogió muestras de su superficie y las trajo de vuelta a la Tierra para que los científicos las estudien.
Contenido
¿Cómo se descubrió y nombró Bennu?
Bennu fue descubierto por un equipo de científicos llamado Lincoln Near-Earth Asteroid Research (LINEAR). Lo encontraron el 11 de septiembre de 1999, desde un lugar llamado Socorro, en Nuevo México.
Al principio, el asteroide tenía un nombre provisional: 1999 RQ36. Pero cuando se decidió que sería el destino de una misión espacial, se hizo un concurso para ponerle un nombre.
El ganador fue un niño de nueve años. Él sugirió el nombre de Bennu, que es un pájaro de la mitología egipcia. Este pájaro estaba relacionado con el dios Osiris.
La órbita de Bennu alrededor del Sol
Bennu gira alrededor del Sol a una distancia media de 1,126 unidades astronómicas (UA). Una UA es la distancia entre la Tierra y el Sol.
Su órbita no es un círculo perfecto, sino un poco ovalada. En su punto más cercano al Sol (llamado perihelio), Bennu está a 0,8969 UA. En su punto más lejano (llamado afelio), se aleja hasta 1,356 UA.
Bennu tarda unos 436,6 días en dar una vuelta completa alrededor del Sol. Esto es un poco más de un año terrestre.
¿Es Bennu un asteroide peligroso?
Bennu es considerado un asteroide potencialmente peligroso. Esto significa que su órbita lo acerca a la Tierra.
Sin embargo, como mencionamos, su camino no se cruza con el nuestro. Los científicos estudian estos asteroides para entender mejor sus movimientos y asegurar que no representen un riesgo futuro.
¿Cómo es el asteroide Bennu por dentro?
Bennu no es una roca sólida. Los científicos creen que es como una "pila de escombros". Esto significa que está formado por muchas rocas y guijarros de diferentes tamaños que se mantienen unidos por su propia gravedad.
Una característica curiosa de Bennu es que a veces lanza pequeños guijarros al espacio. Esto ocurre porque su gravedad es muy débil y gira bastante rápido.
Cuando un pequeño guijarro se mueve un poco, por ejemplo, rodando por una ladera, puede adquirir suficiente velocidad para escapar de la superficie. Algunos de estos guijarros vuelven a caer, mientras que otros se quedan orbitando alrededor del asteroide por un tiempo.
La misión OSIRIS-REx: Un viaje a Bennu
La misión OSIRIS-REx fue lanzada el 8 de septiembre de 2016. Su objetivo principal era llegar a Bennu y recoger una muestra de su superficie.
La nave espacial llegó a Bennu en 2018. En 2020, usó un brazo robótico especial para tocar la superficie del asteroide y recoger polvo y pequeñas rocas.
Finalmente, la nave OSIRIS-REx regresó a la Tierra con las valiosas muestras el 23 de septiembre de 2023. Estas muestras ayudarán a los científicos a aprender más sobre el origen de nuestro sistema solar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: 101955 Bennu Facts for Kids