robot de la enciclopedia para niños

Capacho Viejo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Capacho Viejo
Ciudad
PLAZA BOLIVAR LIBERT..jpg
Plaza Bolívar de Capacho Viejo.
BAND-S-Libertad.svg
Bandera
ESC-S-Libertad.png
Escudo

Capacho Viejo ubicada en Venezuela
Capacho Viejo
Capacho Viejo
Localización de Capacho Viejo en Venezuela
Capacho Viejo ubicada en Estado Táchira
Capacho Viejo
Capacho Viejo
Localización de Capacho Viejo en Táchira
Coordenadas 7°49′41″N 72°19′13″O / 7.8280555555556, -72.320277777778
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Táchira Táchira
 • Municipio BAND-S-Libertad.svg Libertad
Eventos históricos  
 • Fundación 27 de julio de 1602
Población (2023)  
 • Total 31 275 hab.
Huso horario UTC -4:30

Capacho Viejo, también conocida simplemente como Capacho, es una ciudad importante en el estado Táchira, Venezuela. Es la capital del Municipio Libertad.

Esta ciudad fue fundada por el capitán Antonio Beltrán Guevara en el año 1602. La historia de Capacho Viejo está marcada por un gran terremoto en 1875. Este evento natural destruyó casi toda la ciudad. Sin embargo, sus habitantes no se rindieron. Se mudaron a una finca cercana llamada El Blanquizal. Allí fundaron un nuevo pueblo, Capacho Nuevo, que hoy es la capital del Municipio Independencia.

Capacho Viejo se encuentra en la parte centro-sur-occidental del estado Táchira. Está a una altura promedio de 1337 metros sobre el nivel del mar. Su temperatura anual suele variar entre 15 °C y 24 °C. En el año 2023, se estimó que tenía una población de 31.275 habitantes.

Historia de Capacho Viejo

Las tierras donde hoy se asienta Capacho Viejo fueron exploradas por primera vez en 1547 por el Capitán Alonso Pérez de Tolosa. El 27 de julio de 1602, el capitán Antonio Beltrán de Guevara fundó oficialmente el pueblo de Capacho.

Terremotos y Reconstrucción

A lo largo de su historia, Capacho sufrió varios terremotos. Los más importantes ocurrieron en 1610, 1644 y el 18 de mayo de 1875. El último de estos terremotos fue muy devastador y destruyó casi todo el pueblo. A pesar de la destrucción, algunos habitantes decidieron quedarse y reconstruir Capacho.

Cambios Administrativos

En 1880, Capacho Viejo pasó a formar parte del Distrito Junín. Luego, en 1901, se creó el Distrito Castro, que unió a Libertad e Independencia. Este distrito cambió su nombre a Distrito Capacho en 1909. Finalmente, en 1987, una nueva ley le dio autonomía al Municipio Libertad. Esta autonomía se hizo efectiva en 1990. Desde 2013, los municipios Libertad e Independencia cambiaron oficialmente sus nombres a Municipio Capacho Viejo y Municipio Capacho Nuevo, respectivamente.

Archivo:IGLESIA SAN EMIGDIO
Iglesia de Capacho Viejo

Geografía y Organización

Libertad, la capital del municipio, se ubica en la zona centro-sur-occidental del estado Táchira. Su altura promedio es de 1400 metros sobre el nivel del mar. El clima es agradable, con una temperatura media anual de 20.4 °C y lluvias moderadas. El municipio tiene una superficie de 166 kilómetros cuadrados. Cuenta con muchas quebradas que riegan todo el territorio.

El municipio se divide en dos parroquias:

  • Cipriano Castro, cuya capital es Hato de la Virgen.
  • Manuel Felipe Rugeles, cuya capital es El Pueblito.

Además, tiene doce aldeas: Arismendi, Bermúdez, Bolívar, Cedeño, 5 de Julio, Mariño, Miranda, Monagas, Páez, Piar, Ricaute y Sucre.

Educación y Salud

Capacho Viejo cuenta con 29 centros de educación básica. También tiene liceos que ofrecen educación diversificada, como el Liceo Antonio José de Sucre y el Liceo Nacional María Antonia y Palacios. Para la salud, el municipio dispone de nueve centros de salud ambulatorios distribuidos en sus diferentes caseríos.

Personajes Destacados

El municipio ha sido cuna de importantes figuras históricas. Entre ellos se encuentran los generales Cipriano Castro y Sacramento Velasco. Cipriano Castro fue un líder importante que llegó a ser Presidente de la República. Sacramento Velasco fue conocido por defender a los pueblos indígenas y sus tierras. También evitó que un conflicto armado llegara al Táchira.

Capacho Viejo ha visto nacer a muchos artistas, atletas, educadores y profesionales. Sus habitantes son conocidos por su amabilidad y solidaridad. El municipio tiene un gran potencial turístico y cultural.

Artesanía y Productos Locales

Hoy en día, Capacho Viejo es un municipio en crecimiento. Mantiene vivas sus tradiciones, pasándolas de una generación a otra. En la población de Lomas Bajas, por ejemplo, la gente moldea el barro con sus manos. Con él crean hermosas piezas artesanales como jarrones y fachadas.

También es famoso por la producción de piñas en Hato de La Virgen. Se dice que allí se cultivan las piñas más dulces de Venezuela.

Conexión con Capacho Nuevo

Libertad (Capacho Viejo) e Independencia (Capacho Nuevo) son ciudades vecinas. Están unidas por su gente trabajadora y por sus tradiciones. Estas ciudades fueron un punto clave para el General Cipriano Castro. Desde aquí, en 1899, comenzó un movimiento histórico.

El municipio forma parte de rutas turísticas importantes. Estas incluyen la Ruta de la Frontera y Aguas Termales, y la Ruta de la Artesanía y la Piña.

Lugares de Interés

El sitio turístico más emblemático es el Monumento Cristo Rey. Esta gran estructura se encuentra en el Cerro El Cristo. Representa a un Cristo con los brazos abiertos, protegiendo a Capacho Viejo y Capacho Nuevo. Este lugar también es la meta de una de las carreras de ciclismo más importantes de Venezuela, la Vuelta al Táchira.

  • Lugares para visitar: El Cerro del Cristo, Lomas Bajas, Alto Viento, Cedralito, Llano Grande y El Hato de la Virgen.
  • Comidas típicas: Pizca andina, arepas andinas, pasteles, chicha y masato.
  • Tradiciones: La Paradura del Niño Jesús, la celebración del 23 de mayo (salida de Castro de Alto Viento), la Semana Santa en Vivo (una tradición única en Venezuela que se realiza por capítulos) y el Festival de la Agricultura.

Naturaleza en Capacho Viejo

Vegetación

En Capacho Viejo, la vegetación principal es de bosque seco premontano y húmedo. Esto significa que hay árboles y plantas adaptadas a un clima con temporadas secas y húmedas.

Fauna

Los animales que viven en el municipio están relacionados con el tipo de vegetación que hay. No se tiene un inventario completo de todas las especies de animales.

Recursos Naturales

Capacho Viejo cuenta con importantes recursos naturales:

  • Es parte de la Zona Protectora del Sistema Metropolitano de San Cristóbal.
  • Tiene áreas de preservación de agua como Las Juárez y Cedralito. También Santa Rita de Miraflores y Santa Anita en la Parroquia Manuel Felipe Rugeles, y la Estación de Bombeo de Puente Unión.

Suelos

Los suelos de Capacho Viejo son de textura media a fina. Son bastante profundos y tienen un pH ácido. Esto significa que son ligeramente ácidos.

Hidrografía

Los principales cuerpos de agua incluyen:

  • Subcuencas del Río Táchira, con quebradas como La Capacha, Agua Sucia, El Hato y La Juárez.
  • La subcuenca del Río Quinimarí, con la quebrada Cania Grande.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Capacho Viejo para Niños. Enciclopedia Kiddle.