Área protegida para niños
Un área protegida es una zona especial de tierra o mar que se cuida y protege por ley. El objetivo principal es conservar la naturaleza, es decir, la diversidad de plantas, animales y los lugares donde viven. También se busca proteger los recursos naturales y la cultura de esas zonas.
Estas áreas son muy importantes porque nos ofrecen muchos beneficios, como aire y agua limpios, y también guardan historias y tradiciones de las comunidades. Hay diferentes tipos de áreas protegidas, dependiendo de lo que se quiera proteger y de cómo se gestione el lugar. Son una herramienta clave para cuidar nuestro planeta y las especies que están en peligro.
Actualmente, cerca del 15% de la tierra y el 7% de los océanos del mundo son áreas protegidas. Según el Convenio sobre la Diversidad Biológica, un área protegida es un lugar con límites claros que se administra para lograr objetivos específicos de conservación.
Contenido
¿Qué es una Área Protegida?
La definición más aceptada de área protegida viene de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Ellos dicen que:
"Un área protegida es un espacio geográfico bien definido, reconocido, dedicado y gestionado, usando leyes u otros métodos efectivos, para conservar la naturaleza a largo plazo, junto con los beneficios que nos da (servicios ecosistémicos) y sus valores culturales. "
Los puntos clave de esta definición son:
- Tener límites geográficos claros.
- Ser reconocida por leyes o por acuerdos de las comunidades locales.
- Un compromiso de protegerla por mucho tiempo.
- Una gestión activa y efectiva para asegurar su conservación.
- Incluir no solo la naturaleza, sino también los beneficios que ofrece a las personas y su patrimonio cultural, siempre que esto ayude a la conservación.
Tipos de Áreas Naturales Protegidas
Existen diferentes categorías de áreas protegidas, cada una con un propósito específico:
Parques Nacionales y Naturales
Son zonas con uno o más ecosistemas de gran belleza. Se protegen por su valor ecológico, estético, educativo y científico. Un Parque Nacional es de interés para todo el país porque representa su patrimonio natural y sus principales sistemas naturales.
Monumentos Naturales
Protegen elementos naturales específicos de gran importancia, como formaciones geológicas únicas, lugares naturales especiales o hábitats de especies de animales o plantas que podrían estar en peligro. La actividad humana en estos sitios es muy limitada y está bajo estricto control.
Paisajes Protegidos
Son áreas de tierra o mar donde el ser humano ha interactuado mucho con la naturaleza, creando un lugar con un carácter especial, de gran belleza o con un valor histórico natural. Pueden tener también valores ecológicos o culturales.
Sitios de Protección
Son áreas más pequeñas pero muy importantes. Tienen especies de flora o fauna relevantes, son clave para el ciclo de vida de algunas especies, o contienen formaciones geológicas o arqueológicas importantes.
Países con Mayor Porcentaje de Tierras Protegidas
Algunos países y territorios han protegido una gran parte de su superficie terrestre. Aquí te mostramos los diez primeros por porcentaje:
Puesto | País o Territorio | Tierras Protegidas (%) | Superficie Terrestre (km²) | Continente |
1 | Seychelles | 61,5 | 460 | África |
2 | Nueva Caledonia | 59,7 | 18 280 | Oceanía |
3 | Venezuela | 56,9 | 882 050 | América |
4 | Luxemburgo | 51,3 | 2 574 | Europa |
5 | Bután | 49,7 | 38 140 | Asia |
6 | Brunéi | 46,9 | 5 270 | Asia |
7 | Islas Turcas y Caicos | 44,4 | 950 | América |
8 | Palaos | 44,2 | 459 | Oceanía |
9 | Liechtenstein | 42,6 | 160 | Europa |
10 | Hong Kong | 41,9 | 1 050 | Asia |
Es importante recordar que un mayor porcentaje de tierras protegidas no siempre significa una mayor extensión total, ya que depende del tamaño de cada país.
Áreas Protegidas en el Mundo
España
España es un país con una gran diversidad biológica en Europa. Sin embargo, un estudio de la revista Conservación Biológica indica que el terreno marino y terrestre protegido es limitado. Por ejemplo, solo un 3% del espacio marino español tiene alguna protección. Una de las razones es que muchos terrenos son privados.
En España, se distingue entre parque natural y parque nacional. Las categorías de espacios naturales protegidos no se basan en si tienen más o menos protección, sino en sus funciones y características:
- Parques: Son áreas naturales poco modificadas por el ser humano, que tienen paisajes hermosos, ecosistemas representativos, flora, fauna o formaciones geológicas importantes. Su conservación es prioritaria. Un Parque Nacional es de interés nacional porque representa el patrimonio natural y los principales sistemas naturales de España.
- Reservas naturales: Son espacios creados para proteger ecosistemas, comunidades o elementos biológicos que son raros, frágiles, importantes o únicos.
- Monumentos naturales: Son espacios o elementos de la naturaleza con características muy singulares, raras o bellas, que merecen una protección especial.
- Paisajes protegidos: Son lugares específicos de la naturaleza que, por su belleza y valor cultural, merecen una protección especial.
El área protegida más grande de España es el Parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas en la provincia de Jaén, donde nace el río Guadalquivir. Aproximadamente el 9,1% de la superficie de España está protegida. Canarias es la comunidad autónoma con mayor porcentaje de área protegida (42%), seguida de Cataluña (21,51%) y Andalucía (18,92%). Sin embargo, Andalucía es la que más contribuye al total nacional con un 36%.
Argentina
Argentina cuenta con 533 áreas protegidas registradas que forman parte del Sistema Federal de Áreas Protegidas (SiFAP). Estas áreas, que incluyen zonas terrestres y costero-marinas, cubren una superficie de más de 40 millones de hectáreas, lo que representa el 14,45% del territorio continental del país.
De estas, 57 áreas son de jurisdicción nacional y están bajo la Administración de Parques Nacionales. Las otras 476 son reconocidas por las provincias y pueden ser gestionadas a nivel provincial, municipal, universitario, privado o de forma mixta.
Entre las áreas protegidas nacionales, hay 3 áreas marinas protegidas: Namuncurá-Banco Burwood, Banco Burwood II y Yaganes. Estas fueron creadas bajo la Ley n.º 27037, que estableció el Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (SNAMP).
Algunas áreas protegidas de Argentina tienen reconocimiento internacional:
- 15 son reservas de biósfera (Programa El Hombre y la Biósfera de la UNESCO).
- 23 son sitios Ramsar (humedales de importancia internacional).
- 5 son bienes de patrimonio mundial natural de la UNESCO: Parque nacional Los Glaciares, Parque nacional Iguazú, Península Valdés, Parque nacional Los Alerces y el conjunto Parque Provincial Ischigualasto - Parque nacional Talampaya.
- 3 son bienes de patrimonio mundial cultural de la UNESCO: Cueva de las Manos -Río Pinturas, Quebrada de Humahuaca y el Sistema Vial Andino –Qhapaq Ñan–.
Galería de imágenes
-
Imagen del Parque natural de Madeira, en Portugal.
Véase también
En inglés: Protected area Facts for Kids
- Lista Ramsar de humedales de importancia internacional
- Categorías de áreas protegidas de la UICN
- Área marina protegida
- Reserva de la biosfera