robot de la enciclopedia para niños

Ángel Samblancat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ángel Samblancat
Ángel Samblancat 1926.jpg
Samblancat hacia 1926
Información personal
Nombre de nacimiento Ángel Samblancat Salanova
Nacimiento 1 de mayo de 1885
Graus (España)
Fallecimiento 24 de febrero de 1963
México D.F. (México)
Nacionalidad Española
Educación
Educación Licenciado en Derecho
Información profesional
Ocupación Escritor, político y jurista
Cargos ocupados Diputado en las Cortes republicanas por Barcelona (capital) (1931-1933)

Ángel Samblancat Salanova (nacido en Graus, España, el 1 de mayo de 1885, y fallecido en México D. F., México, el 24 de febrero de 1963) fue un destacado abogado, periodista, escritor, traductor y político español. Su vida estuvo marcada por su compromiso con las ideas de libertad y justicia social.

Ángel Samblancat: Un Escritor y Político Comprometido

Ángel Samblancat fue una figura importante en la España de principios del siglo XX. Se dedicó a varias profesiones, usando su talento para escribir y su conocimiento de las leyes para defender sus ideales.

Sus Primeros Años y Estudios

Ángel Samblancat nació en Graus, un pueblo de la Provincia de Huesca, el 1 de mayo de 1885. Desde muy joven se mudó a Barcelona, donde estudió Derecho en la universidad. Su interés por la escritura y las ideas sociales lo llevó al mundo del periodismo.

Su Trabajo como Periodista

Samblancat comenzó su carrera periodística cofundando el periódico Los Miserables (1913-1915). También dirigió La Campana de Gracia, un semanario que defendía ideas republicanas. Colaboró y fue director de muchos periódicos que apoyaban causas de izquierda, como El Mercantil Valenciano, La Tierra, El Diluvio, Solidaridad Obrera y CNT.

Además de su trabajo en periódicos, Samblancat escribía cuentos, ensayos y poesía. Sus obras a menudo tenían un mensaje social o satírico.

Archivo:Caricatura de Ángel Samblancat, de Barradas, 1922
Caricatura de Samblancat.

En Huesca, entre 1914 y 1915, Samblancat formó parte de un grupo de amigos que incluía al escultor Ramón Acín. Juntos publicaron un semanario llamado Talión. Este grupo buscaba luchar contra las injusticias de su tiempo.

Su Carrera Política y Compromiso Social

Ángel Samblancat era una persona muy activa en la política. Hablaba varios idiomas y era un firme defensor de las ideas republicanas y de la libertad de los trabajadores. Era crítico con la influencia de la iglesia en la política.

Durante el reinado de Alfonso XIII, fue encarcelado al menos dieciocho veces por expresar sus opiniones. En 1915, ayudó a impulsar el Bloc Republicà Autonomista, un grupo político.

Con la llegada de la Segunda República Española, fue elegido diputado por Barcelona en 1931. Durante la Guerra Civil española, fue nombrado presidente de la Audiencia Provincial de Barcelona y juez del Tribunal de Casación de Cataluña. También participó en tribunales especiales.

Durante la guerra, siguió colaborando con la prensa que defendía la libertad. Incluso comentó un libro de poemas de guerra llamado Poemas Rojos, junto a figuras importantes como el general Miaja y Dolores Ibárruri.

En las Cortes Constituyentes, formó parte de un grupo conocido como los jabalíes, que se destacaba por su forma de hacer política buscando el apoyo popular.

Su Exilio en México

En 1942, Ángel Samblancat se exilió en México. Allí continuó escribiendo artículos para periódicos como España Libre y El Nacional. Trabajó como corrector de estilo y fundó la Academia Clásica. También tradujo muchos libros para diferentes editoriales.

Sus Obras y Traducciones

Como escritor, Samblancat tenía un estilo de prosa muy elaborado y rico. Sus obras, tanto largas como cortas, siempre trataban temas sociales, políticos o satíricos.

Obras Destacadas

  • Prometeo encarcelado (1918)
  • Bocanadas de fuego (1922), un folleto.
  • La violencia (1923), una conferencia.
  • Jesús atado a la columna (1925), una colección de cuentos.
  • Con el corazón extasiado (1926), otra colección de relatos.
  • El aire podrido. El ambiente social de España durante la dictadura (1930).
  • Hubo una Francia. Ocaso de Occidente (1945), ensayos.
  • A caballo del Ande. Crónica del universo occidental (1956).
  • Plumero salvaje (yambos de Indias) (1947), poesías.
  • El genio monstruo de Costa, de Aragón y de España (alrededor de 1946).
  • La casa pálida. Hojas del diario de un preso (1926).
  • La ascensión de María Magdalena (1927), una novela.
  • La bestia de la dulce sonrisa (1926).
  • Los cuplés de las "estrellas" (1925), poemas.
  • El establo de Augías (1922).
  • El vengador (1923).
  • Una quincena (1923).
  • Los micos (1927).
  • Barro en las alas. Novela del asco provinciano (1927).
  • El hijo del señor Esteve. Novela (1929).
  • El odio a Lerroux, el mejor amigo de la República (1935).
  • XIII veces canalla. Invectivas.
  • La cuerda de deportados. Novela grande e inédita (1922).
  • Testas y tiestos coronados (1923).
  • Mi dama y mi "Star" (1932).
  • Una Operación bancaria: los atracos (193-?).
  • El aprendiz: (aguafuerte) (1922).
  • Fuego en la casa de Dios (193-?).
  • La sangre en llamas (1926).
  • Bueyes al yugo: solfa antimatrimonial (192-?).
  • Caravana nazarena: éxodo y odisea de España 1936-1940 y Crónica novelada (1944).

Traducciones Importantes

Ángel Samblancat tradujo obras de muchos autores importantes a nueve idiomas, incluyendo:

Galería de imágenes

kids search engine
Ángel Samblancat para Niños. Enciclopedia Kiddle.