Raymond Radiguet para niños
Datos para niños Raymond Radiguet |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Raymond Maurice Radiguet | |
Nacimiento | 18 de junio de 1903 Saint-Maur-des-Fossés (Sena, Francia) |
|
Fallecimiento | 12 de diciembre de 1923 XVI Distrito de París (Francia) |
|
Causa de muerte | Fiebre tifoidea | |
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise y Grave of Radiguet | |
Nacionalidad | Francesa | |
Lengua materna | Francés | |
Familia | ||
Padre | Maurice Radiguet | |
Pareja |
|
|
Educación | ||
Educado en | Lycée Charlemagne | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, periodista, poeta y novelista | |
Raymond Radiguet (nacido en Saint-Maur-des-Fossés el 18 de junio de 1903 y fallecido en París el 12 de diciembre de 1923) fue un escritor francés muy talentoso. Aunque vivió solo veinte años, dejó dos novelas importantes. Una de ellas, El diablo en el cuerpo, cuenta una historia de amor inusual durante la Primera Guerra Mundial. Esta novela causó mucha conversación en su momento. La otra, El baile del conde Orgel, se publicó después de su fallecimiento.
Contenido
La vida de Raymond Radiguet
Raymond Radiguet fue hijo de Maurice Radiguet, quien era dibujante. Estudió en el liceo Carlomagno en París. A Raymond le encantaba leer, tanto que a veces no se concentraba mucho en sus estudios. Por eso, no siempre fue considerado un alumno destacado.
Sus lecturas favoritas
Raymond disfrutaba leyendo a escritores de los siglos XVII y XVIII. Le interesaba mucho la obra Princesa de Clèves de Madame de La Fayette. También leía a autores como Stendhal y Proust. Entre los poetas, sus favoritos eran Verlaine, Mallarmé, Rimbaud y el Conde de Lautréamont.
Sus primeros pasos en el periodismo
A los 15 años, Raymond dejó sus estudios para dedicarse al periodismo. Conoció a muchas personas importantes en el mundo del arte y la literatura. Entre ellos estaban escritores como André Salmon y Max Jacob, y pintores como Juan Gris y Pablo Picasso. También se relacionó con jóvenes compositores como Darius Milhaud.
Cuando se fundó el periódico satírico francés Le Canard enchaîné, Radiguet publicó algunos cuentos. Usaba el seudónimo de Rajky.
La amistad con Jean Cocteau
En 1918, Raymond conoció a Jean Cocteau, un famoso artista. Cocteau quedó muy impresionado con el talento del joven Raymond. Incluso llegó a decir: "Es el alumno que se convirtió en mi maestro".
Jean Cocteau se convirtió en un gran amigo y mentor para Raymond. Cocteau estaba muy impresionado con los poemas del joven y lo animó a escribir. Le dio consejos y lo ayudó a publicar sus trabajos en varias revistas, como Sic y Littérature.
En mayo de 1920, Raymond y Jean fundaron juntos una revista llamada Le Coq. Esta revista era de estilo vanguardista y en ella colaboraron otros artistas importantes. Raymond escribió su primer artículo para esta revista, que empezaba con una frase llamativa: DEPUIS 1789 ON ME FORCE À PENSER. J’EN AI MAL À LA TÊTE (que significa "Desde 1789 se me fuerza a pensar. Me duele la cabeza").
Una vida disciplinada
A partir de 1921, Raymond Radiguet decidió cambiar su estilo de vida. Quería ser más organizado y disciplinado en su trabajo. Aunque su vida diaria podía parecer un poco desordenada, su mente siempre estaba clara y concentrada en sus escritos.
Raymond Radiguet falleció el 12 de diciembre de 1923 a causa de una fiebre tifoidea. Su muerte tan joven, a los veinte años, hizo que su figura se convirtiera en un mito. En las últimas páginas de su novela El diablo en el cuerpo, él mismo escribió sobre cómo una persona que sabe que va a morir a veces pone orden en su vida.

Obras literarias de Raymond Radiguet
A pesar de su corta vida, muchos compararon el talento de Raymond con el de Arthur Rimbaud, otro poeta que también mostró una gran habilidad desde muy joven. Raymond Radiguet publicó su primera novela, El diablo en el cuerpo, en 1923. Al año siguiente, después de su muerte, se publicó su segunda y última novela, El baile del conde de Orgel.
Raymond ganó el premio Nuevo Mundo, lo que le permitió vivir cómodamente y ser reconocido en el mundo de la literatura. El jurado de este premio estaba formado por importantes escritores como Jean Cocteau y Paul Morand.
El Diablo en el Cuerpo
En 1918, al final de la Primera Guerra Mundial, Raymond tenía solo 15 años. En ese tiempo, vivió una experiencia que lo inspiró para escribir su obra El Diablo en el Cuerpo.
Terminó de escribir esta novela en 1921, lejos de París. Se publicó en 1923, el mismo año de su fallecimiento. El Diablo en el Cuerpo es una novela que explora las emociones y relaciones de las personas durante tiempos difíciles. Su publicación generó mucha conversación, pero también recibió muy buenas críticas de escritores famosos como Max Jacob y Paul Valéry.
El Baile del Conde de Orgel
El Baile del Conde de Orgel fue la segunda y última novela de Raymond Radiguet. Se publicó en 1924, un año después de su muerte.
Gracias a Jean Cocteau, Raymond pudo conocer el mundo de la alta sociedad parisina. Esta experiencia influyó mucho en él y se refleja en esta novela. Se dice que los personajes de la historia estaban inspirados en personas reales.
La novela fue publicada por Bernard Grasset. Jean Cocteau escribió el prólogo, donde compartió las últimas palabras de su amigo:
«"Escuche", me dijo el 9 de diciembre, "escuche una cosa terrible. Dentro de tres días seré fusilado por los soldados de Dios". El 12 de ese mismo mes, Raymond Radiguet fallecía».
Véase también
En inglés: Raymond Radiguet Facts for Kids