Iama para niños
En el hinduismo, Iama es un dios importante. Se le conoce como el dios de la muerte, el señor de los espíritus de los fallecidos y el guardián del mundo de los muertos.

Su nombre se escribe यम (iáma) en escritura devánagari. En inglés se escribe Yama, pero se pronuncia igual: /iáma/.
Contenido
Iama en los textos antiguos de la India
Iama es un dios muy antiguo en la mitología de la India. Su nombre aparece por primera vez en el Rig-veda, uno de los textos más antiguos de la India, que data de mediados del II milenio a. C.. En la religión védica, también existían otros dioses relacionados con la muerte, como la diosa Níriti.
Iama nació de Vívasuat, el dios del Sol, y de su primera esposa Saraniú. Su hermano, el séptimo Manu, que es considerado el primer hombre, es hijo de Vívasuat con su segunda esposa Samguiá.
En el Átharva-veda, otro texto antiguo de principios del I milenio a. C., se dice que Iama fue el primer ser que falleció. Por haber sido el primero en llegar al Cielo, se le nombró líder de los muertos.
En los Vedas, a Iama se le llama "rey" y se le describe como quien reúne a la gente. Él guía amablemente a los antepasados fallecidos (llamados pitri). El camino hacia ellos está protegido por dos perros llamados Shabala. Estos perros tienen pelaje manchado, cuatro ojos y un hocico grande, y son parecidos al can Cerbero de la mitología griega.
Su hermana Iamí
La palabra sánscrita iama significa 'gemelo'. En las creencias védicas, Iama tiene una hermana gemela llamada Iamí, que significa 'melliza'. Ella fue la primera mujer. Iamau mithunau se refiere a dos gemelos de diferente género.
Un himno del Rig-veda (capítulo 10, himno 10, verso 14) cuenta que Iama no aceptó la idea de casarse con su hermana. Después de que Iama falleció, Iamí lo extrañó tanto que los dioses crearon la noche para ayudarla a olvidar su tristeza.
En la mitología posterior a los Vedas, la hermana de Iama, Iamí, también es conocida como Iamuna. Este es el nombre de un río muy largo en la India, que corre paralelo al río Ganges.
Iamarash en la mitología posterior
En sánscrito, la palabra iama no solo significa 'mellizo', sino también 'prohibición' o 'restricción'. Por eso, en la mitología puránica, Iama empezó a ser conocido como Iamarash, que significa 'rey de la prohibición'. También se le llama Dharmarash o Dharma, que es la personificación del 'deber' o la 'religión'.
Iamarash vive en una región del mundo de los muertos llamada Iamapura, que significa 'ciudad prohibida'.
Él es el encargado de juzgar a los fallecidos. Mide el karma de cada alma, es decir, las acciones buenas y malas que hicieron en su vida. Este juicio es similar al Juicio de Osiris en la mitología egipcia.
Cuando un alma deja su cuerpo, se encuentra con Iamarash. Un contador llamado Chitra Gupta lee un informe de todas las acciones de esa alma, que están registradas en un libro llamado Agra-samdhana. Después, Iamarash da su sentencia, la cual es justa y no se puede cambiar.
En el Majabhárata, se describe a Iama con ropas de color rojo sangre, un cuerpo brillante, una corona en la cabeza y ojos que parecen relámpagos. Al igual que Varuna, el anterior rey de la muerte védico, Iama lleva en su mano un lazo con el que sujeta el alma al separarla del cuerpo.
También se le representa con una expresión seria, piel verde, vestido de rojo y montado sobre un búfalo. En una mano sostiene una maza de oro y en la otra, el lazo de la muerte.
Su hogar se llama Iamaloka, que significa 'el planeta de Iama', o Kshaia, que significa 'desgaste' o 'destrucción'.
En mitologías más recientes, como el Bhágavata-purana del siglo XI d.C., se le presenta como una deidad temible que aplica castigos difíciles a las almas en el infierno.
En la mitología griega, los seres equivalentes a Iamarash son Hades y Minos.
Iama en otras culturas
Iama podría ser uno de los dioses más antiguos del mundo, ya que se han encontrado dioses similares en diferentes culturas de Eurasia:
- Yima en el zoroastrismo persa.
- Yan-luo es la traducción al chino del término sánscrito Iama Rash (rey Iama).
- Enma (Iama), Emma-O (rey Iama) o Enma Dai-Ō (閻魔大王, ‘gran rey Iama’), en la mitología japonesa.
- Algunos creen que también comparte raíces mitológicas con Abel, el segundo hijo de Adán, en la Biblia.
- Iama es venerado en Tíbet como guardián del ejercicio espiritual. Probablemente era venerado incluso antes del siglo VII, cuando el Tíbet adoptó el budismo.
- Iamī es la diosa de la muerte y reina sobre las almas de las mujeres en el mundo de los muertos (llamado Naraka). Es la compañera de Iama, el señor del mundo de los muertos.
- Ymir de la mitología escandinava se considera relacionado con Iama.
- Iama aparece en el libro chino "Viaje al Oeste". En esta historia, el Rey Mono es llevado al mundo de los muertos por dos sirvientes de Iama. A pesar de ser "inmortal", el Rey Mono borra su nombre y el de todos los miembros de su tribu del registro de vida y muerte.
Véase también
En inglés: Yama Facts for Kids
- Sakra
- Pushán
- Di Yu
- Psicopompo
- Inframundo
- La muerte