robot de la enciclopedia para niños

Proclo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Proclo
In primum Euclidis elementorum librum 01.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Πρόκλος
Nombre en griego antiguo Πρόκλος ὁ Διάδοχος
Nacimiento 8 de febrero de 412jul.
Constantinopla (Imperio bizantino)
Fallecimiento 17 de abril de 485jul.
Atenas (Imperio bizantino)
Residencia Casa de Proclo
Educación
Alumno de
  • Siriano de Alejandría
  • Olimpiòdor d'Alexandria
  • Plutarco de Atenas
  • Asclepigenia
Información profesional
Ocupación Filósofo, matemático, mitógrafo y escritor
Área Filosofía y teología
Cargos ocupados Escolarca de la Academia de Atenas (437-485)
Movimiento Neoplatonismo
Obras notables Elementos de teología

Proclo, conocido como «el Sucesor» o «Diádoco» (en griego Πρόκλος ὁ Διάδοχος Próklos ho Diádokhos), fue un importante filósofo neoplatónico griego. Nació en Constantinopla el 8 de febrero de 412 y falleció en Atenas el 17 de abril de 485. Fue uno de los últimos grandes pensadores de la filosofía clásica.

Proclo fue una figura destacada en la escuela neoplatónica de Atenas. Trabajó junto a otros filósofos importantes como Plutarco de Atenas y Siriano.

¿Quién fue Proclo?

Proclo nació en Constantinopla en el año 412. Sus padres eran de Janto, una ciudad en Licia, Asia Menor. Esta conexión con Janto fue importante para él.

Después de estudiar filosofía y retórica en Alejandría, Proclo se mudó a Atenas. Allí continuó sus estudios con maestros platónicos como Plutarco y Siriano. Su formación incluyó tanto la filosofía de Aristóteles como la de Platón.

Proclo también se interesó mucho por los conocimientos antiguos y las tradiciones de su tiempo. Escribió varios textos importantes que aún se estudian hoy.

¿Qué ideas defendía Proclo?

La filosofía de Proclo se centró en explicar y promover las ideas de Platón. Escribió muchos comentarios sobre los diálogos de Platón, siendo su trabajo sobre el "Timeo" muy conocido.

Proclo organizó las ideas platónicas de una manera más clara y sistemática que otros filósofos de su época. Su pensamiento se basaba en la idea de que todo proviene de una unidad fundamental.

Su influencia fue muy grande en la historia de la filosofía. Sus explicaciones de Platón dejaron una huella duradera en el Neoplatonismo.

El sistema filosófico de Proclo

Proclo formó parte de un grupo de nuevas escuelas neoplatónicas que surgieron en diferentes lugares:

  • La escuela de Apamea (en Siria)
  • La escuela de Pérgamo
  • La escuela de Atenas
  • La escuela de Alejandría
  • La escuela de Roma (fundada por Plotino)

Después de que Plotino creara el neoplatonismo, tres de sus seguidores fueron clave para expandir esta corriente: Porfirio, Jámblico y Proclo. Porfirio se enfocó más en los aspectos puramente filosóficos. Sin embargo, Jámblico y Proclo buscaron conectar el neoplatonismo con las diferentes formas de pensamiento sobre lo divino de su época.

Proclo se destacó por la amplitud de su visión. En su sistema, intentó unir la idea de un solo principio supremo (monoteísmo) con la existencia de múltiples principios o fuerzas divinas (politeísmo) que eran comunes en la antigua Grecia y Roma. Su teoría explicaba cómo todo lo que existe, desde el principio más elevado hasta la materia, se deriva de este principio único.

Su obra más importante es Elementos de teología. Este libro fue muy leído y tuvo una gran influencia en el pensamiento posterior. En la Edad Media, circuló una versión resumida de esta obra en latín, conocida como Liber de causis. Aunque se creyó erróneamente que era de Aristóteles, tuvo un gran impacto en la filosofía y el pensamiento de la época, tanto en el mundo cristiano como en el musulmán.

Proclo fue uno de los últimos grandes filósofos griegos. Desarrolló uno de los sistemas neoplatónicos más completos y detallados.

Obras importantes de Proclo

Archivo:Pietro Balbi, Letter, Bergamo, Ms. MA 490
Carta de dedicación al rey Fernando I de Nápoles sobre la traducción latina de Pietro Balbi de la Theologia Platonica de Proclo.

Las obras más destacadas de Proclo incluyen:

  • Teología platónica: Un trabajo extenso que usa los diálogos de Platón para describir las diferentes órdenes divinas.
  • Elementos de teología: Una obra sistemática con 211 ideas y pruebas que describen el universo desde su primer principio hasta la conexión de las almas con los cuerpos.
  • Elementos de física
  • Comentario sobre el Primer Alcibíades de Platón
  • Comentario sobre el Crátilo de Platón
  • Comentario sobre el Parménides de Platón
  • Comentario sobre la República de Platón
  • Comentario sobre el Timeo de Platón
  • Un comentario al primer libro de los Elementos de Euclides
  • Tres obras más pequeñas: Diez dudas sobre la providencia; Sobre la providencia y el destino; Sobre la existencia de males.
  • Varios Himnos (solo se conservan fragmentos).
  • Comentario sobre los oráculos caldeos (solo se conservan fragmentos).
  • La vida de Proclo, o Sobre la felicidad: Escrito por su alumno, Marino.

También se conservan algunas obras menores o fragmentos. Sin embargo, varios de sus comentarios importantes se han perdido con el tiempo.

El Liber de causis (Libro de las causas) no fue escrito por Proclo, sino que es un resumen de sus Elementos de teología, probablemente hecho por un estudioso árabe.

Galería de imágenes

¿Sabías que...?

  • El cráter lunar Proclus lleva este nombre en su honor.

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Proclus Facts for Kids

kids search engine
Proclo para Niños. Enciclopedia Kiddle.