robot de la enciclopedia para niños

Álvaro d'Ors para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Álvaro d'Ors
Alvaro d'Ors mid-age.jpg
Información personal
Nacimiento 14 de abril de 1915
Barcelona (España)
Fallecimiento 1 de febrero de 2004
Pamplona (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Eugenio d'Ors
Maria Pérez Peix
Cónyuge Palmira Lois (matr. 1945; viu. 2003)
Hijos
  • Miguel d'Ors
  • Javier d'Ors
Educación
Educación doctor
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación jurista
Cargos ocupados Catedrático de universidad
Empleador
Estudiantes doctorales Francisco Samper Polo, Carmen Castillo García y Alejandro Guzmán Brito
Alumnos Manuel Jesús García Garrido
Unidad militar Requeté
Conflictos Guerra civil española
Partido político Comunión Tradicionalista
Miembro de
  • Instituto Arqueológico Alemán
  • Opus Dei
  • Real Academia Gallega
Distinciones
  • Doctor Honoris Causa por la Universidad de Coímbra
  • Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort
  • Orden Civil de Alfonso X el Sabio
  • Doctor honorario de la universidad de Toulouse-I (1972)
  • Premio Príncipe de Viana de Cultura (1999)

Álvaro d'Ors y Pérez-Peix (nacido en Barcelona el 14 de abril de 1915 y fallecido en Pamplona el 1 de febrero de 2004) fue un importante jurista español. Un jurista es una persona experta en leyes. Fue uno de los expertos más influyentes en Derecho romano durante el siglo XX. También fue una figura destacada en la cultura de la segunda mitad del siglo XX.

Álvaro d'Ors fue miembro de varias academias importantes, como la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación en España y la Academia Portuguesa de Historia.

Álvaro d'Ors: Un Jurista y Pensador Importante

Sus Primeros Años y Estudios

Álvaro d'Ors nació en Barcelona en 1915. Fue el tercer hijo de Eugenio d'Ors, un conocido escritor, y María Pérez-Peix, que era escultora. Su madre le enseñó a leer y escribir desde muy pequeño. De su padre, Álvaro heredó el interés por la cultura clásica y por vivir de acuerdo con sus ideas.

En 1920, su familia se mudó a Madrid debido al trabajo de su padre. Allí, Álvaro estudió en el Instituto-Escuela, una escuela muy exigente que influyó mucho en su vida. En 1931, viajó a Londres para mejorar su inglés y visitó el Museo Británico, lo que aumentó su amor por la cultura clásica.

Durante un periodo de conflicto en España, Álvaro participó como voluntario. Después, estudió filología clásica y derecho al mismo tiempo, como había hecho su padre. En 1939, se graduó en Derecho en la Universidad de Madrid.

En esa época, tradujo muchos textos importantes del latín, como obras de Cicerón y Plinio el Joven. También editó textos jurídicos antiguos, como las Instituciones de Gayo.

En 1940, Álvaro se fue a Roma para seguir estudiando. Allí escribió su tesis doctoral sobre la Constitutio Antoniniana, un documento romano antiguo. En 1941, obtuvo su doctorado en Derecho con un premio especial. Sus estudios lo llevaron a investigar los papiros (documentos antiguos de papel) y la organización de las provincias romanas.

Su Carrera como Profesor

En 1943, Álvaro d'Ors se convirtió en profesor de Derecho Romano en la Universidad de Granada. Dos años después, en 1945, se trasladó a la Universidad de Santiago de Compostela. Ese mismo año, se casó con Palmira Lois, con quien tuvo once hijos.

En Santiago, también enseñó Derecho Civil e Historia del Derecho. Colaboró con la Universidad de Coímbra en Portugal, donde dio clases de forma regular. Esto lo llevó a interesarse por las leyes de los visigodos, publicando un estudio sobre El Código de Eurico en 1960.

En 1949, Álvaro d'Ors se unió al Opus Dei, una organización religiosa. Había conocido a Josemaría Escrivá de Balaguer años antes.

Desde 1953, dirigió el Instituto Jurídico Español en Roma, que forma parte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Allí impulsó la investigación jurídica de alta calidad durante veinte años.

Archivo:AOrs
Busto de Álvaro d'Ors

En 1961, se mudó a la Universidad de Navarra, que estaba empezando. Además de enseñar Derecho Romano, fue el Bibliotecario General de la Biblioteca. Ayudó a organizar las bibliotecas y a crear la Escuela de Bibliotecarias. También enseñó en la Facultad de Derecho Canónico (leyes de la Iglesia).

Se jubiló de la Universidad de Navarra en 1985, pero siguió enseñando como profesor emérito hasta 1993 y como profesor honorario hasta su fallecimiento en 2004.

Álvaro d'Ors fue miembro de muchas instituciones importantes en varios países, como el Deutsches Archäologisches Institut y la Real Academia Gallega.

Su Legado y Reconocimientos

Álvaro d'Ors es muy conocido a nivel internacional por sus estudios sobre el Derecho romano y la epigrafía (el estudio de las inscripciones antiguas). Sin embargo, también fue muy importante en otros campos del derecho, como la Historia del Derecho español, la filosofía del derecho y el Derecho Civil, especialmente en el Derecho Foral de Navarra (leyes propias de una región).

En Santiago de Compostela, desarrolló una idea clave: la historia se basa en los textos y no solo en los hechos. Esto significaba que era muy importante estudiar los documentos antiguos. Su conocimiento de las lenguas clásicas le ayudó mucho en esto.

También realizó muchos trabajos sobre epigrafía. En 1953, publicó un estudio sobre las inscripciones jurídicas de la España romana. El descubrimiento de la Lex Irnitana cerca de Sevilla en 1981 fue muy importante para sus estudios.

Álvaro d'Ors fue un pensador que se centró en la diferencia entre autoridad y poder. También defendió que el derecho es lo que los jueces aprueban, y apoyó la diversidad de leyes regionales.

Colaboró en la redacción de la Compilación de Derecho Civil de Navarra, que es un modelo para otras leyes regionales en España. También participó en la creación del "Fuero Nuevo de Navarra".

En 1954, publicó el libro De la guerra y de la paz, donde explicó su forma de entender el derecho, que él llamaba "realista".

Premios y Distinciones

Álvaro d'Ors recibió muchos premios y reconocimientos por su trabajo:

  • Fue nombrado Doctor honoris causa (un título honorífico) por varias universidades, como la Universidad de Toulouse (1972), la Universidad de Coímbra (1983) y la Universidad Roma-La Sapienza (1996).
  • Ganó el Premio Nacional de Literatura en 1954 por su libro De la guerra y de la paz.
  • Recibió el Premio Nacional de Investigación en 1972.
  • Obtuvo la Medalla de Oro de la Universidad de Navarra en 1990.
  • Fue galardonado con el Premio Príncipe de Viana de la Cultura en 1999.
  • Recibió la Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio en 1974 y la Gran Cruz de la Orden de San Raimundo de Peñafort en 1998.

En 2020, se creó la Cátedra Álvaro d'Ors de Derecho, Cultura y Sociedad en su honor en la Universidad de Navarra.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Álvaro d'Ors Pérez-Peix Facts for Kids

kids search engine
Álvaro d'Ors para Niños. Enciclopedia Kiddle.