robot de la enciclopedia para niños

Carmen Castillo García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carmen Castillo
CarmenCastillo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Carmen Castillo García
Nacimiento 4 de mayo de 1932
Bandera de España Granada, España
Nacionalidad Española
Educación
Educación Finti
Educada en Universidad de Granada, Universidad de Madrid, Universidad de Navarra
Tesis doctoral Prosopografía baética (1965)
Supervisor doctoral Álvaro d'Ors
Información profesional
Ocupación Catedrática emérita de Filología Clásica.
Años activa (1962-)
Cargos ocupados
Empleador
  • Universidad de Navarra
  • Universidad de Madrid
  • Universidad de La Laguna (desde 1972)

Carmen Castillo García nació el 4 de mayo de 1932 en Granada, España. Es una profesora muy destacada, ya jubilada, de Filología Clásica en la Universidad de Navarra. La Filología Clásica es el estudio de las lenguas y culturas de la antigua Grecia y Roma, como el latín y el griego.

Carmen Castillo García: Una Experta en el Mundo Antiguo

Carmen Castillo García es una figura importante en el estudio de las civilizaciones antiguas. Dedicó su vida a investigar y enseñar sobre el idioma latín, la literatura y la historia de la Antigua Roma.

Su Camino en la Educación

Primeros Pasos Universitarios

Carmen Castillo comenzó sus estudios universitarios en la Universidad de Granada. Después, se trasladó a la Universidad de Madrid para especializarse en Filología Clásica, donde obtuvo su título.

En la Universidad de Navarra

En 1962, Carmen se unió a la Universidad de Navarra en Pamplona. Allí, empezó a trabajar en su tesis doctoral, un trabajo de investigación muy importante para obtener el grado de doctora. También ayudó a crear una biblioteca especializada en humanidades, que es el estudio de las culturas humanas.

En 1965, defendió su tesis doctoral en la Universidad de Madrid.

Catedrática de Filología Latina

En 1969, Carmen Castillo ganó un concurso para ser Profesora Agregada de Lingüística Latina en la Universidad de Madrid. Allí, trabajó con otros profesores muy importantes en el campo de la Filología Clásica.

En 1972, se convirtió en Catedrática de Filología Latina en la Universidad de La Laguna. Fue la segunda mujer en España en conseguir este puesto tan importante en esta área.

En 1973, regresó a la Universidad de Navarra, donde enseñó hasta su jubilación. También ocupó cargos de liderazgo, como Vicedecana de la Facultad de Filosofía y Letras y directora del Departamento de Filología Clásica.

Su Trabajo como Profesora

Carmen Castillo dedicó muchos años a la enseñanza. Además de dar clases en la universidad, guio a muchos estudiantes en sus propias tesis doctorales. También participó en cursos de verano en diferentes universidades de España, como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo.

Incluso enseñó en el extranjero, dando un curso de Epigrafía en la Universidad de Bolonia en Italia. La Epigrafía es el estudio de las inscripciones antiguas, como las que se encuentran en piedras o monumentos.

Sus Investigaciones y Descubrimientos

Carmen Castillo se centró en dos grandes áreas de investigación: la literatura latina y la historia romana.

Estudios sobre Literatura Latina

En literatura latina, estudió a autores famosos como Cicerón y Livio, que escribieron prosa (textos sin rima). También investigó la comedia romana, especialmente las obras de Plauto. Además, trabajó en la traducción y edición de textos antiguos.

Estudios sobre Historia Romana

En historia romana, sus investigaciones más destacadas fueron sobre la Epigrafía (el estudio de las inscripciones) y la Prosopografía (el estudio de las personas y sus familias en la historia). En los últimos años, se interesó mucho por el siglo IV de la historia romana.

Asociaciones y Colaboraciones

Carmen Castillo ha sido parte de varias asociaciones y comités importantes relacionados con sus estudios. Esto demuestra su gran influencia y reconocimiento en su campo.

  • Fue vocal del Comité Internacional para los Congresos de Epigrafía griega y latina.
  • Participó en el Comité Hispano-Germánico para la edición de un importante libro de inscripciones latinas.
  • Fue miembro del Instituto Arqueológico Alemán.
  • Ocupó cargos directivos en la Universidad de Navarra.
  • Fue la primera presidenta de la Sociedad de Estudios Clásicos de Pamplona.
  • Colaboró en la redacción de publicaciones especializadas en epigrafía.

Publicaciones Destacadas

Carmen Castillo ha escrito muchos artículos y libros sobre sus investigaciones. Algunas de sus obras más importantes incluyen:

  • Prosopographia Baetica: Un estudio sobre las personas y familias de la antigua provincia romana de la Bética (actual Andalucía).
  • Artículos sobre autores latinos como Tertuliano, Plauto y Terencio.
  • Estudios sobre la Epigrafía romana en Hispania (la antigua España).
  • Investigaciones sobre la historia de ciudades y personas en la época romana.
  • Libros y artículos sobre el siglo IV romano y la cristianización del pensamiento clásico.
  • Traducciones y análisis de textos de Cicerón y Amiano Marcelino.

Sus publicaciones han contribuido mucho al conocimiento de la Antigua Roma y su presencia en la Península Ibérica.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carmen Castillo García Facts for Kids

kids search engine
Carmen Castillo García para Niños. Enciclopedia Kiddle.