robot de la enciclopedia para niños

Lex Irnitana para niños

Enciclopedia para niños

La Lex Irnitana, también conocida como Ley municipal Flavia Irnitana o Ley de Irni, es el nombre de unas piezas de bronce con leyes de la Antigua Roma. Fueron encontradas en 1981 cerca de Sevilla, en El Saucejo (España). Se hallaron seis tablas de bronce, cinco completas y una rota. Estas tablas formaban parte de un conjunto de diez que componían la "Lex municipii Flavii Irnitanii". Más tarde se encontraron otros trozos de la tabla II.

Este descubrimiento es muy importante para entender cómo funcionaban las leyes y la administración de las ciudades romanas en Hispania (la antigua España). Además de ser una fuente de leyes, nos ayuda a ver cómo las leyes romanas se extendieron y se adaptaron en las zonas más lejanas del Imperio Romano.

¿Qué es la Lex Irnitana?

La Lex Irnitana es como un manual de reglas para la ciudad hispanorromana de Irni. Fue firmada por el emperador Domiciano en el año 91, en un lugar llamado Circei, en Italia. Esta ley incluía órdenes directas del emperador, lo que muestra que el emperador se involucraba mucho en la creación de algunas leyes. Esto también nos dice que había un sistema muy bueno para comunicar las decisiones del emperador rápidamente.

En realidad, el texto de esta ley era casi el mismo para todas las ciudades que tenían el título de municipio. Solo se cambiaba el nombre de la ciudad cuando se grababa en las tablas de bronce para que la gente las viera. La ley explicaba cómo debía organizarse la vida en la ciudad.

Normas importantes de la ley

Entre las normas, se hablaba de:

  • Las responsabilidades de los gobernantes.
  • Cómo se debía hablar en las reuniones de la ciudad.
  • Cómo se hacían las votaciones.
  • Cómo se elegían a los jueces.
  • Cuánto se les pagaba a los trabajadores de la ciudad.
  • Cómo se usaba el dinero público.
  • Quiénes podían ser ciudadanos romanos.
  • Cómo se nombraban a los tutores (personas que cuidaban de otros).
  • Se mantenía la prohibición de matrimonios entre romanos y personas de la zona, aunque se permitían los que ya se habían celebrado antes de que la ley se publicara.

Estas reglas también fueron clave para que la gente de Hispania adoptara las costumbres romanas. Ayudaron a que las personas importantes de la zona se integraran en el Imperio Romano.

Relación con otras leyes romanas

Se cree que la Lex Irnitana fue una actualización de leyes municipales anteriores, como la Lex Iulia Municipalis, que se atribuye al emperador Augusto. Estas nuevas leyes, de la época de los emperadores Flavios, se adaptaron a las necesidades de las provincias de Hispania. Esto ocurrió después de que el emperador Vespasiano concediera el "Ius Latii" (Derecho Latino) a los municipios hispanos. Este derecho permitía a las ciudades de Hispania tener algunos beneficios de la ciudadanía romana, lo que ayudó a que las personas importantes de la zona se hicieran más romanas.

El texto traducido de esta ley fue dado a conocer por Álvaro d'Ors en 1984. D'Ors destacó lo importante que era para entender cómo las personas influyentes de las ciudades participaban en la administración romana y cómo influían en los procesos legales. Es la ley municipal romana más completa que se conoce hasta ahora. De otras ciudades solo se tienen trozos o, como mucho, una tabla entera. Esta ley es de la época de la dinastía Flavia.

¿Cómo era la tabla de bronce?

Las tablas de bronce de la Lex Irnitana tenían estas medidas:

  • Altura: 91,5 centímetros
  • Anchura: 57,5 centímetros
  • Grosor: 0,6 centímetros

Restricciones y la romanización

La Lex Irnitana limitó algunas libertades que las ciudades locales tenían antes. Por ejemplo, eliminó el "ius peregrinorum" (un derecho de los extranjeros) y puso a los municipios bajo el control del sistema imperial romano. Esto hizo que la administración fuera más unida y promovió que la cultura romana se adoptara al usar el derecho romano en todas las ciudades. Este proceso hizo que el poder en Hispania estuviera más centrado en Roma, asegurando que las leyes del imperio se aplicaran de la misma manera en todas partes.

Los capítulos 52 a 55 de la ley explican cómo se hacían las elecciones anuales para elegir a los gobernantes de la ciudad. Estas elecciones se parecen mucho a las modernas, lo que hace que estos pasajes sean muy interesantes. También nos dicen qué requisitos debían cumplir los candidatos y cómo se desarrollaba el día de las elecciones.

La Ley de Irni es casi idéntica a las leyes de Salpensa y Malaca. También coincide con los trozos que se conocen de las leyes de Basilippo e Itálica. Como la Ley de Irni es la más extensa, se considera el texto principal de las leyes romanas en las provincias.

El significado de "creare"

La palabra "creare" en la Lex Irnitana se refiere a la elección de los gobernantes de la ciudad. Esta palabra no solo significaba un acto administrativo, sino una entrega formal de autoridad. Esto conectaba a los ciudadanos con el poder del emperador. También muestra cómo las antiguas tradiciones romanas se adaptaron a las provincias de Hispania durante el gobierno de los Flavios. Este uso técnico de la palabra también nos enseña cómo el lenguaje legal romano fue cambiando para adaptarse a la realidad de las provincias.

La carta del emperador Domiciano

La carta final, que se cree que fue escrita por el emperador Domiciano y que está en la Lex Irnitana, le da validez a la ley. También muestra que el emperador intervenía directamente en cómo se administraban las ciudades. Este documento no solo buscaba que la gente fuera leal al emperador, sino que también destaca cómo las leyes municipales ayudaban a los emperadores Flavios a mantener su poder. Se interpreta que este documento es una muestra de cómo el poder del emperador se hacía más personal, fortaleciendo el control centralizado en las provincias.

Esta ley nos permite entender cómo las órdenes de los gobernadores de las provincias debían aplicarse en los municipios. Esto muestra una conexión directa entre las autoridades locales y el sistema del imperio. También nos permite comparar los derechos locales antiguos con el derecho romano, reflejando el paso hacia una administración más centralizada.

Nombres y símbolos culturales

Los nombres de las personas en los municipios de la época Flavia, que se regían por la Lex Irnitana, muestran que los nombres latinos eran muy comunes entre las personas importantes de la zona. Esto simbolizaba un avance en la adopción de la cultura y la política romanas. Al mismo tiempo, mostraba una identidad provincial conectada con el prestigio de Roma. La elección de nombres y títulos romanos en las inscripciones también se usaba como propaganda para legitimar la autoridad del emperador y las estructuras de las ciudades.

¿Dónde se encontró la ley?

La ciudad de Irni no se conocía antes de que aparecieran estas tablas. No había ninguna mención de ella en inscripciones o libros antiguos. Las excavaciones en la zona donde se encontraron las tablas revelaron un antiguo pueblo ibérico que se había vuelto romano, aunque no se puede asegurar que fuera Irni. El cambio de nombres indígenas a nombres latinos que se ve en las tablas sugiere que la cultura y la política romanas ya estaban muy avanzadas en la zona.

La casa donde se encontraron las tablas parece que era un taller de personas que trabajaban el bronce. Es probable que las tablas fueran llevadas allí para fundirlas, quizás entre los siglos III y IV.

Importancia del descubrimiento

El descubrimiento de la Lex Irnitana cambió lo que se sabía sobre las leyes municipales en Hispania. Permitió confirmar que existía una ley modelo, la Flavia, de la cual las diferentes ciudades habrían copiado sus propias versiones. Como la Ley de Irni es la más extensa, se convirtió en el texto principal conocido, dejando en un segundo plano a las leyes de Salpensa y Malaca.

Este hallazgo también es importante porque muestra cómo las leyes se adaptaban a cada municipio de Hispania. Esto ilustra la variedad y, al mismo tiempo, la uniformidad del sistema legal de los emperadores Flavios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lex Irnitana Facts for Kids

kids search engine
Lex Irnitana para Niños. Enciclopedia Kiddle.