Fuero Nuevo de Navarra para niños
Datos para niños Fuero Nuevo de Navarra |
||
---|---|---|
![]() |
||
Título largo | Compilación del Derecho privado foral de Navarra | |
Extensión territorial | ![]() |
|
El Fuero Nuevo de Navarra, también conocido como Compilación del Derecho privado foral de Navarra, es un importante conjunto de leyes. Fue creado por iniciativa de la Diputación Foral de Navarra y se aprobó por primera vez en 1973. Desde 2019, ha sido revisado y actualizado para adaptarse a los tiempos actuales.
Este texto legal reúne las normas básicas del derecho privado de la Comunidad Foral de Navarra. Es decir, regula aspectos de la vida diaria de las personas, como la familia, las propiedades y los acuerdos. El Fuero Nuevo sigue vigente hoy en día y reconoce las leyes y costumbres propias de Navarra, llamadas fueros.
Contenido
Historia del Fuero Nuevo
Para crear el Fuero Nuevo, un pequeño grupo de expertos en leyes, liderado por Juan García-Granero, trabajó desde 1960 hasta 1973. Ellos formaron la Comisión Oficial Compiladora de Navarra.
Este conjunto de leyes es el sucesor de otros textos legales muy antiguos de Navarra, como el Fuero General de Navarra y el Fuero Viejo o Antiguo.
En 2006, se creó el Consejo Asesor de Derecho Civil Foral de Navarra. Es un grupo de personas expertas que se encarga de estudiar, debatir y dar consejos sobre las leyes propias de Navarra. Su objetivo principal es cuidar, actualizar y dar a conocer el Derecho Civil Foral. También busca que los ciudadanos y las instituciones participen en los proyectos para mantener y mejorar estas leyes.
Las funciones principales de este Consejo son:
- Dar su opinión sobre los proyectos de ley relacionados con el Derecho Civil Foral.
- Proponer nuevas leyes al Gobierno de Navarra.
- Impulsar investigaciones sobre cómo actualizar y mejorar estas leyes.
- Promover actividades para que más personas conozcan el Derecho Civil Foral.
- Analizar cómo evolucionan las leyes forales con el tiempo.
- Colaborar con otras entidades similares en España o en otros países.
¿Cómo se ha actualizado el Fuero Nuevo?
El Fuero Nuevo ha sido modificado varias veces por el Parlamento de Navarra. Esto es posible gracias a las facultades que tiene Navarra, reconocidas en el Amejoramiento del Fuero. El proceso de actualización más reciente comenzó en 2019.
Estructura del Fuero Nuevo (1973)
El Fuero Nuevo de 1973 se organizó en un libro preliminar y tres libros principales. Cada libro contiene varias leyes, que son como los artículos en otras leyes.
En este libro se explica de dónde vienen las leyes de Navarra.
- Ley 1: Dice que el Fuero Nuevo es una recopilación de las leyes civiles antiguas de Navarra. Se basa en la tradición y en cómo se han usado las costumbres y leyes a lo largo del tiempo.
- Para interpretar estas leyes, se usan, en este orden: las leyes de Cortes más recientes, la Novísima Recopilación, los Amejoramientos del Fuero, el Fuero General de Navarra, otros textos legales antiguos (como los fueros locales) y el Derecho Romano para lo que se haya tomado de él.
- Ley 2: Establece el orden de importancia de las fuentes del Derecho en Navarra:
- 1. La costumbre (lo que se hace habitualmente).
- 2. Las leyes del Fuero Nuevo.
- 3. Los principios generales del Derecho navarro (ideas básicas de justicia).
- 4. El Derecho supletorio (otras leyes que se usan si no hay una norma específica).
- Ley 3: Explica qué es la costumbre. Dice que una costumbre que no vaya en contra de la moral o el orden público es más importante que una ley escrita. Las costumbres de un lugar específico son más importantes que las generales. Si una costumbre no es muy conocida, debe ser demostrada ante los tribunales.
Este libro trata sobre las personas y la familia. Considera que la familia es la base de la sociedad y destaca la importancia de la "Casa Navarra".
La Casa Navarra es una institución especial del derecho foral. Se refiere a la comunidad familiar que vive en una casa o depende de ella, y también a los bienes que pertenecen a esa familia. Es importante en las relaciones entre vecinos y en cómo se identifican las propiedades.
Libro Segundo: Donaciones y herencias
Este libro se ocupa de las donaciones (regalos de bienes) y las sucesiones (herencias). Incluye muchas formas y maneras de hacer donaciones y dejar herencias.
Libro Tercero: Bienes y obligaciones
Este es el libro más extenso. Habla sobre los derechos relacionados con las propiedades (como quién es el dueño de algo) y las obligaciones (como los acuerdos y contratos).
Estructura del Fuero Nuevo (2019)
En la revisión de 2019, el Fuero Nuevo mantuvo sus 596 leyes, pero cambió un poco su estructura. Ahora tiene un Libro Preliminar y cuatro Libros, ya que el antiguo Libro Tercero se dividió en dos. También se añadieron nuevas normas.
Libro Preliminar
Este libro tiene 4 títulos y las primeras 41 leyes. Mantiene la idea de que el Fuero Nuevo es una recopilación de leyes. Sin embargo, se eliminan de la tradición jurídica algunos fueros antiguos que ya no se usan. Se adapta a la realidad actual de Navarra y permite incluir instituciones que ya están reguladas en otras leyes.
Este libro tiene 11 títulos y 105 leyes (de la 42 a la 147). Incluye la figura de los patrimonios especialmente protegidos para personas con discapacidad o dependencia en el ámbito familiar.
También reconoce que las familias son diversas y que hay muchas formas de organizarse. Regula el matrimonio, las parejas estables (dándoles seguridad legal), las relaciones de convivencia sin ser pareja estable, las familias reconstituidas y las familias monoparentales.
La "patria potestad" ahora se llama "responsabilidad parental" (Ley 52). Además, se promueve que los padres lleguen a acuerdos sobre la crianza de sus hijos para evitar conflictos.
Libro Segundo: De las donaciones y sucesiones
Este libro tiene 20 capítulos y 197 leyes (de la 148 a la 345). Los cambios buscan dar más libertad para decidir sobre los bienes y proteger a los familiares con necesidades especiales.
Se da más importancia a la capacidad de una persona para hacer testamento, especialmente en el "testamento de hermandad". También se protege la privacidad de quien hace testamento si tiene limitaciones sensoriales. Se establece una regulación propia para cuando alguien no puede heredar por ciertas razones, como la ingratitud o la desheredación.
Libro Tercero: De los bienes
Este libro tiene 7 títulos y 141 leyes (de la 346 a la 487). Trata sobre la propiedad, las comunidades de bienes, los derechos de uso de propiedades ajenas (como el usufructo), el derecho de superficie (construir sobre terreno ajeno) y los derechos de adquisición preferente (como el retracto).
Libro Cuarto: De las obligaciones, estipulaciones y contratos
Este libro tiene 3 títulos y las últimas 108 leyes (de la 488 a la 596).
En estos dos últimos libros se han hecho cambios técnicos. Por ejemplo, se protege a las personas que hacen contratos o tienen deudas y se encuentran en situaciones difíciles. Además, el término "corresponsabilidad" se ha cambiado por "coparentalidad".