robot de la enciclopedia para niños

Julio Álvarez del Vayo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Julio Álvarez del Vayo
1927-11-15, La Gaceta Literaria, Álvarez del Vayo (cropped).jpg

Escudo de la Segunda República Española.svg
Ministro de Estado de la República Española
4 de septiembre de 1936-17 de mayo de 1937

5 de abril de 1938-31 de marzo de 1939

Escudo de la Segunda República Española.svg
Diputado a Cortes
por Madrid (capital)
7 de diciembre de 1933-2 de febrero de 1939

Información personal
Nacimiento 9 de febrero de 1891
Villaviciosa de Odón (España)
Fallecimiento 3 de mayo de 1975
Ginebra (Suiza)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Universidad de Valladolid
London School of Economics
Información profesional
Ocupación Jurista, periodista y diplomático
Partido político PSOE, USE, FELN, FRAP
Firma
Firma de Julio Álvarez del Vayo.svg

Julio Álvarez del Vayo y Olloqui (nacido en Villaviciosa de Odón, España, el 9 de febrero de 1891 y fallecido en Ginebra, Suiza, el 3 de mayo de 1975) fue una figura importante en la historia de España. Se destacó como jurista, periodista, diplomático y político. Fue miembro del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y, más tarde, fundó otros grupos políticos durante su exilio.

Julio Álvarez del Vayo: Un Político y Diplomático Español

Julio Álvarez del Vayo nació en Villaviciosa de Odón, cerca de Madrid. Desde joven, mostró interés por el estudio y la política.

Sus Primeros Años y Estudios

Estudió Derecho en la Universidad de Madrid y obtuvo su doctorado en la Universidad de Valladolid. Para ampliar sus conocimientos, continuó sus estudios en la prestigiosa London School of Economics en Londres. Durante esta etapa, se unió al Partido Socialista Obrero Español (PSOE).

Carrera como Periodista y Diplomático

Antes de dedicarse por completo a la política, Julio Álvarez del Vayo trabajó como corresponsal para varios periódicos importantes. Escribió para La Nación de Argentina, El Liberal y El Sol de España, y The Guardian del Reino Unido. Como periodista, viajó mucho, incluso cubrió la Primera Guerra Mundial en Estados Unidos y Europa. También visitó la Unión Soviética, y sus experiencias allí las compartió en sus libros La nueva Rusia y La senda roja.

Su Papel en la Segunda República Española

Cuando se estableció la Segunda República Española en 1931, Julio Álvarez del Vayo comenzó su carrera diplomática. Fue nombrado embajador en México. Más tarde, fue elegido diputado en las Cortes republicanas, el parlamento de la época.

En 1936, antes del inicio de la guerra civil española, ayudó a crear las Juventudes Socialistas Unificadas. Esta organización unió a los jóvenes del PSOE y del PCE.

Ministro de Estado durante la Guerra Civil

Cuando la guerra civil comenzó, Julio Álvarez del Vayo fue nombrado comisario general del Ejército. También ocupó el cargo de Ministro de Estado en dos ocasiones. La primera vez fue de 1937 a 1938, y la segunda, al final de la guerra en 1939.

Durante la guerra, tuvo un papel muy importante en la protección del patrimonio histórico de España. Ayudó a trasladar obras de arte de museos, como el Museo del Prado, a un lugar seguro en Suiza. Contó con la ayuda de expertos como el arqueólogo Pere Bosch Gimpera.

Como ministro, se esforzó por defender al Gobierno de la República. Denunció la intervención de otros países y la política de no intervención de algunas naciones, que consideraba contraria a los acuerdos internacionales.

Desafíos y Decisiones como Ministro

Julio Álvarez del Vayo apoyó la resistencia frente a las tropas sublevadas. Fue nombrado Ministro de Estado y, después, comisario general de Guerra. En este último puesto, tomó decisiones importantes, como el nombramiento de muchos comisarios.

También intentó cambiar la política de derecho de asilo en las embajadas extranjeras. Sin embargo, la presión internacional hizo que se mantuviera este derecho y se permitiera la evacuación de las personas refugiadas. Después de un tiempo, regresó al cargo de ministro en el gobierno de Juan Negrín hasta el final de la guerra.

Tras la caída del frente de Cataluña, se exilió en Francia junto con Negrín. Luego regresó brevemente a España antes de partir definitivamente al exilio desde un aeródromo cerca de Monóvar.

El Exilio y sus Últimos Años

Desde su exilio en Estados Unidos, Julio Álvarez del Vayo continuó escribiendo artículos para la revista The Nation. En ellos, defendía la causa de la República frente al régimen de Franco.

Durante su tiempo en el exilio, primero en Estados Unidos y luego en México, sus ideas políticas se hicieron más firmes. Fue expulsado del PSOE y fundó la Unión Socialista Española. Más tarde, esta se unió a otros grupos para formar el FRAP, del cual fue presidente hasta su fallecimiento.

Julio Álvarez del Vayo falleció en la ciudad de Ginebra, Suiza, el 3 de mayo de 1975.

En 2009, el PSOE decidió readmitirlo de forma póstuma en el partido, junto con otras personas que habían sido expulsadas en 1946. Su importante labor internacional como Ministro de Estado durante la guerra civil ha sido reconocida en estudios históricos más recientes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Julio Álvarez del Vayo Facts for Kids

kids search engine
Julio Álvarez del Vayo para Niños. Enciclopedia Kiddle.