Frente Español de Liberación Nacional para niños
Datos para niños Frente Español de Liberación Nacional |
||
---|---|---|
![]() |
||
Líder | Julio Álvarez del Vayo | |
Fundadores | Julio Álvarez del Vayo | |
Operacional | 1963–1970 | |
Objetivos | Continuar la lucha antifranquista en España y derrocar la dictadura de Francisco Franco | |
Sede | Bélgica | |
Regiones activas | España | |
Ideología | Comunismo, antifranquismo, republicanismo | |
Acciones notables | «Caso Montenegro» | |
Estatus | Disuelto | |
El Frente Español de Liberación Nacional (FELN) fue un grupo político español. Fue fundado en 1963 por Julio Álvarez del Vayo. Su objetivo principal era seguir oponiéndose al gobierno de Francisco Franco en España.
El FELN buscaba continuar las acciones de los grupos que se oponían al gobierno. Estos grupos eran conocidos como los maquis. El FELN también publicaba sus ideas en revistas llamadas F.E.L.N. y ¡Frente!.
Contenido
¿Qué fue el FELN y por qué se creó?
El FELN se formó después de que otro grupo político, el Partido Comunista de España (PCE), decidiera cambiar sus estrategias. Julio Álvarez del Vayo, quien había sido ministro en el gobierno republicano, no estaba de acuerdo con este cambio.
Él quería seguir con las acciones para cambiar el gobierno. Por eso, fundó el FELN. Algunos miembros del PCE que pensaban como él se unieron a esta nueva organización.
¿Cómo fue la actividad del FELN?
El FELN tuvo muchos desafíos. La policía española actuaba con mucha fuerza contra los grupos de oposición. Esto hizo que el FELN tuviera poco éxito en sus planes.
Muchos españoles que vivían fuera del país (exiliados) pensaban que las ideas de Álvarez del Vayo eran demasiado optimistas. Creían que sería muy difícil lograr sus objetivos.
En una entrevista, Álvarez del Vayo dijo que el FELN era un grupo grande. Afirmó que incluía a personas de diferentes ideas políticas. Lo importante era que todos quisieran oponerse al gobierno de ese momento.
El "Caso Montenegro"
En junio de 1964, un miembro del FELN llamado Andrés Ruiz Márquez, conocido como el «Coronel Montenegro», fue arrestado en Madrid. Esto ocurrió después de que se realizaran algunas acciones de protesta en la ciudad.
En su juicio, se le acusó de muchos actos. Fue sentenciado a un castigo muy severo. Sin embargo, su sentencia fue cambiada por una pena de prisión de por vida. Esto fue un gesto del gobierno para mostrarse más flexible.
Después del arresto de Ruiz Márquez, el FELN tuvo menos actividad. Continuó distribuyendo sus publicaciones de forma secreta. En ellas, mostraba su desacuerdo con la presencia de bases de otro país en España. Esta postura fue adoptada más tarde por muchos grupos de izquierda en España.
¿Qué pasó con el FELN al final?
El FELN dejó de existir en 1970. Se disolvió para dar paso a la creación de un nuevo grupo. Este nuevo grupo se llamó Frente Revolucionario Antifascista y Patriota.
Julio Álvarez del Vayo también fundó este nuevo frente. Lo hizo junto a miembros de otros grupos políticos. Se inspiraron en las grandes protestas estudiantiles que ocurrieron en Francia en mayo de 1968.