Pedro Bosch para niños
Datos para niños Pedro Bosch |
||
---|---|---|
![]() Pedro Bosch Gimpera en 1927.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 22 de marzo de 1891 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 9 de octubre de 1974 Ciudad de México (México) |
|
Nacionalidad | Española y mexicana | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefina García Díaz | |
Hijos | Pere-Eugeni, Carles, Pere y María. | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Institución Libre de Enseñanza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arqueólogo, antropólogo, historiador del arte, prehistoriador, historiador, profesor universitario, político y escritor | |
Área | Arqueología, historia y antropología | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | ||
Estudiantes doctorales | Luis Pericot i Garcia | |
Estudiantes | Julio Martínez Santa-Olalla | |
Partido político | Acció Catalana | |
Miembro de |
|
|
Pedro Bosch Gimpera (nacido en Barcelona, España, el 22 de marzo de 1891 y fallecido en Ciudad de México, México, el 9 de octubre de 1974) fue un importante historiador, arqueólogo y profesor universitario. Se especializó en la Prehistoria y la Historia Antigua. También fue abogado y escritor.
Pedro Bosch Gimpera fue profesor y rector de la Universidad de Barcelona. Debido a circunstancias históricas, se mudó a México en 1939, donde continuó su valioso trabajo académico.
Contenido
Pedro Bosch Gimpera: Un Historiador y Arqueólogo Notable
Sus Primeros Años y Estudios
Pedro Bosch Gimpera fue un estudiante muy dedicado. Obtuvo títulos en Derecho y en Filosofía y Letras. En 1911 y 1913, completó sus doctorados en Letras e Historia. Al principio, quería ser profesor de griego.
Entre 1911 y 1914, recibió una beca para estudiar filología griega, Prehistoria e Historia Antigua en Berlín. Allí, un consejo de un profesor lo animó a cambiar su enfoque. Así, pasó de estudiar la lengua griega a dedicarse a la arqueología prehistórica.
Su Carrera en España
Desde 1916 hasta 1939, Pedro Bosch Gimpera fue profesor de Historia Antigua y Media en la Universidad de Barcelona. Al mismo tiempo, dirigió el Servicio de Investigaciones Arqueológicas del Instituto de Estudios Catalanes.
También estuvo a cargo de la sección de arqueología de los museos de Barcelona entre 1916 y 1931. Fue decano de la Facultad de Filosofía y Letras de 1931 a 1933. Luego, se convirtió en rector de la Universidad de Barcelona, un puesto que ocupó de 1933 a 1939.
Pedro Bosch Gimpera también participó en el servicio público en Cataluña. Fue consejero de Justicia en el gobierno de la Generalidad de Cataluña. En 1934, junto con otros miembros del gobierno, fue detenido en el barco Uruguay.
Una Nueva Etapa en México y el Mundo
Pedro Bosch Gimpera también enseñó en varias universidades de Europa. Dio clases en Berlín (1921), Edimburgo (1936), Oxford (1939-1941), París (1961) y Heidelberg (1966).
Después de la Guerra Civil Española, se mudó a México. Desde 1941, fue profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en la Escuela Nacional de Arqueología. Continuó enseñando allí hasta su fallecimiento en 1974. Al igual que otros intelectuales de su tiempo, decidió no regresar a España.
En México, también trabajó en El Colegio de México desde 1941 hasta 1945. Allí, dio cursos sobre "Prehistoria del Viejo Mundo" y "Historia de la cultura". También enseñó sobre "Arqueología general" y "Prehistoria de Asia y Oceanía".
Además, Pedro Bosch Gimpera dio conferencias y cursos cortos en otras universidades de México y en la Universidad de La Habana en Cuba. En 1945 y 1946, enseñó "Introducción a la Historia" e "Historia de España" en la Universidad de San Carlos de Guatemala.
También tuvo roles importantes a nivel internacional. Fue director de la División de Filosofía y Humanidades de la Unesco (1948-1953). Además, fue secretario general de la Unión de Ciencias Antropológicas y Etnológicas (1953-1966).
Pedro Bosch Gimpera obtuvo la nacionalidad mexicana en 1942. Se casó con Josefina García Díaz. Tuvieron varios hijos, entre ellos Carlos Bosch García, quien también se convirtió en un reconocido historiador y profesor.
Reconocimientos y Legado
Pedro Bosch Gimpera recibió muchos honores por su trabajo. Algunos de los más importantes incluyen:
- Miembro honorario del Royal Anthropological Institute of Great Britain and Ireland
- Miembro honorario de la Society of Antiquaries de Londres
- Miembro honorario del Institut d'Estudis Catalans de Barcelona
- Miembro honorario del Deutsches Archaeologisches Institut de Berlín
- Miembro honorario de la Hispanic Society of America de Washington
- Miembro correspondiente de l'Académie des Inscriptions et Belles Lettres de París
- Miembro correspondiente de la Pontificia Academia Romana di Archeologia de Roma
- Miembro correspondiente de la Sociedad Arqueológica de Jutlandia
La biblioteca del Museo Nacional de las Culturas, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, lleva su nombre. Esta biblioteca se especializa en historia, antropología y las culturas de diferentes pueblos del mundo.
Sus Obras Más Importantes
Pedro Bosch Gimpera escribió muchos libros importantes sobre historia y arqueología. Algunas de sus obras son:
- La historia catalana (1919)
- La arqueología prerromana hispánica (1920)
- Historia de la Antigüedad. Historia de Oriente (1926)
- Etnología de la Península Ibérica (1932)
- El poblamiento antiguo y la formación de los pueblos de España (1945)
- El problema indoeuropeo (1960)
- El Próximo Oriente en la Antigüedad (1964)
- La Universitat i Catalunya (1969)
- Historia de Oriente (1971)
- La América precolombina (1971)
- Las raíces de Europa (1974)
- La América prehispánica (1974)
Véase también
En inglés: Pere Bosch-Gimpera Facts for Kids