África (provincia romana) para niños
Datos para niños Africa Proconsularis |
|||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Provincia | |||||||||||||||||||||||||||||||
146 a. C.-principios del siglo V | |||||||||||||||||||||||||||||||
![]() La provincia de África en el año 125
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Las provincias del África romana
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 31°48′N 12°44′E / 31.8, 12.74 | ||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Útica, Cartago | ||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Provincia | ||||||||||||||||||||||||||||||
• País | Antigua Roma | ||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 146 a. C. | Anexión | ||||||||||||||||||||||||||||||
• principios del siglo V | Invasión de los vándalos | ||||||||||||||||||||||||||||||
Correspondencia actual | Túnez, noreste de Argelia y costa de Libia | ||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||
La provincia romana de África (en latín, Africa Proconsularis) fue una importante región del Imperio romano ubicada en la costa noroeste de África. Esta provincia abarcaba lo que hoy es Túnez, parte de la costa de Libia y el noreste de Argelia.
Fue creada por el Estado romano en el año 146 a.C. después de que Cartago fuera derrotada en la tercera guerra púnica. Al principio, su capital fue Útica. Más tarde, en el 46 a.C., se añadió el reino de Numidia, formando una nueva provincia llamada África Nueva. La provincia original pasó a llamarse África Vieja.
Con el tiempo, estas dos provincias se unieron y la nueva provincia se conoció como África Proconsular, con Cartago como su nueva capital. A principios del siglo IV, el emperador Diocleciano la dividió en tres partes. África Proconsular fue una de las provincias más ricas del Imperio romano.
Contenido
Historia de la provincia romana de África

¿Cómo se formó la provincia de África?
Los territorios que se convirtieron en la provincia de África incluían la antigua ciudad de Cartago y otras ciudades importantes como Hadrumetum (hoy Susa, Túnez) e Hippo Regius (actual Annaba, Argelia). La República romana creó esta provincia en el año 146 a.C., después de vencer a Cartago en la tercera guerra púnica.
Roma estableció su primera colonia en África, llamada África o África Vetus (África Antigua). Esta zona, que era la más fértil del antiguo territorio cartaginés, era gobernada por un procónsul. La ciudad de Útica se convirtió en su capital administrativa. El resto del territorio quedó bajo el control del Reino de Numidia, gobernado por el rey Masinisa, quien era aliado de Roma.
En ese momento, el objetivo de Roma en África era evitar que surgiera otra gran potencia cerca de la isla de Sicilia.
La influencia romana en África
En el año 118 a.C., un príncipe de Numidia llamado Yugurta intentó unir los reinos más pequeños de la región. Sin embargo, después de su muerte, gran parte de su territorio pasó a manos del rey mauritano Boco I, otro aliado de Roma. Para entonces, la cultura y las costumbres romanas ya estaban muy arraigadas en África.
En el año 27 a.C., cuando la República romana se transformó en un imperio bajo el mando de Augusto, la provincia de África ya estaba firmemente bajo el dominio romano.
Cambios y divisiones en el Imperio
Varios emperadores, como Augusto y Calígula, hicieron cambios en la organización de las provincias. Pero fue el emperador Claudio quien estableció las divisiones territoriales definitivas de las provincias romanas. África era una provincia senatorial, lo que significaba que era administrada por el Senado romano.
Más tarde, después de las reformas del emperador Diocleciano a principios del siglo IV, la provincia de África se dividió en varias partes. Una de ellas fue África Zeugitana, que mantuvo el nombre original y seguía siendo gobernada por un procónsul. Otra parte importante fue África Bizacena en el sur. Ambas formaban parte de la Diócesis de África, una unidad administrativa más grande.
La región de África Proconsular fue parte del Imperio romano hasta las grandes migraciones de pueblos en el siglo V.
La llegada de los vándalos
Los vándalos, un pueblo germánico, cruzaron desde Hispania al norte de África en el año 429. Invadieron la diócesis y, para el año 435, el Imperio romano les reconoció el control de varias provincias. Allí fundaron su propio reino, que luego se expandió para incluir el resto de la diócesis, Sicilia, Córcega, Cerdeña y las islas Baleares.
Los vándalos eran arrianos, una corriente cristiana diferente a la que seguía la mayoría de los romanos (el catolicismo), y a veces perseguían a los católicos. En el año 476, cuando el Imperio romano de Occidente finalmente cayó, el reino vándalo empezó a debilitarse. Abandonaron gran parte de los territorios del interior a las tribus bereberes del desierto.
La reconquista bizantina
En el año 533, el emperador Justiniano de Bizancio (la parte oriental del Imperio romano) usó una disputa en la familia real vándala como excusa para enviar un ejército. Bajo el mando del general Belisario, los bizantinos recuperaron África en una campaña rápida. Belisario entró triunfante en Cartago y restauró el control romano sobre la provincia.
La administración romana restaurada logró defenderse de los ataques de las tribus del desierto. Con una gran red de fortificaciones, lograron extender su dominio de nuevo hacia el interior.
Las provincias del norte de África, junto con las posesiones romanas en Hispania, se agruparon en el Exarcado de África durante el reinado del emperador Mauricio. Este exarcado prosperó. Incluso, el emperador Heraclio consideró por un tiempo trasladar la capital imperial de Constantinopla a Cartago.
Después del año 640, el exarcado logró evitar la conquista musulmana por un tiempo. Sin embargo, en el año 698, un ejército musulmán de Egipto saqueó Cartago y conquistó el exarcado. Esto puso fin al dominio romano y cristiano en el norte de África. Las últimas provincias del Imperio romano de Occidente dejaron de existir 222 años después de la caída de Roma.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Africa Province Facts for Kids
- Anexo:Gobernadores romanos de África
- Libia romana