Étienne Lenoir para niños
Datos para niños Étienne Lenoir |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de enero de 1822 Mussy-la-Ville (Luxemburgo) |
|
Fallecimiento | 4 de agosto de 1900 La Varenne-Saint-Hilaire (Francia) |
|
Sepultura | Cementerio del Père-Lachaise | |
Nacionalidad | Belga y luxemburguesa | |
Lengua materna | Francés | |
Información profesional | ||
Ocupación | Inventor, técnico, ingeniero automotor, arquitecto naval y comerciante | |
Área | Tecnología, gas combustion engine, motor de dos tiempos, gas de alumbrado, automobile engine, barco, telegrafía e historia de la tecnología | |
Distinciones |
|
|
Jean Joseph Étienne Lenoir (nacido el 12 de enero de 1822 en Mussy-la-Ville, Bélgica, y fallecido el 4 de agosto de 1900 en La Varenne-Saint-Hilaire, Francia) fue un ingeniero belga. Se hizo ciudadano francés y es conocido por inventar el primer motor de combustión interna que funcionó de verdad.
Contenido
Biografía de Étienne Lenoir
Étienne Lenoir nació en 1822 en Mussy-la-Ville, que en ese momento era parte de Luxemburgo. En 1838, se mudó a Francia y se estableció en París. Allí, se interesó por la galvanoplastia, un proceso para recubrir objetos con metal.
Primeros inventos y patentes
Un esmaltador lo contrató para resolver un problema: cómo producir esmalte blanco. Lenoir desarrolló un método para esto y obtuvo su primera patente en 1847. Este proceso se usó principalmente para hacer las esferas de los relojes.
También le interesaba la electrólisis, que es usar electricidad para separar elementos. Creó un método especial para cubrir objetos pequeños con plata o cobre. Un joyero famoso, Charles Christofle, compró su idea y le aconsejó patentarla en 1851.
Entre 1855 y 1857, Lenoir recibió varias patentes por sus inventos. Trabajó en señales eléctricas y sistemas de seguridad para trenes, como los frenos. También inventó un regulador para dínamos (generadores de electricidad), una máquina para amasar, un medidor de agua y un proceso para cubrir superficies de vidrio.
El Motor de Lenoir: Un Gran Avance
Lenoir creía que las máquinas de vapor ya no podían mejorar mucho. Además, eran lentas para calentar y muy pesadas. En 1859, sus experimentos con la electricidad lo llevaron a crear el primer motor de combustión interna. Este motor quemaba una mezcla de gas de alumbrado y aire, encendida por una chispa eléctrica.
Patentó su invento en 1860. La patente, con el número 43624, describía un "motor de expansión de aire por combustión de gas". Este motor fue la primera solución para usar el combustible directamente para mover algo. Esto fue clave para que, más tarde, no se necesitaran las máquinas de vapor para crear vehículos que se movieran solos.
El motor de Lenoir quemaba el combustible dentro del mismo cilindro, sin una cámara separada como las máquinas de vapor. El combustible, en forma de gas, se encendía con una chispa eléctrica. Esto hacía que el gas se expandiera y empujara un pistón. Era un tipo de motor de dos tiempos que funcionaba sin comprimir el gas.
Desafíos del Motor de Lenoir
Aunque era fácil de instalar y usar sin calentar, el motor de Lenoir tenía algunas limitaciones. Su eficiencia energética era baja, lo que significaba que gastaba mucho combustible. Además, los pistones se calentaban mucho debido a las explosiones.
Esto hacía que el motor necesitara mucho aceite lubricante y un sistema de refrigeración por agua muy bueno para evitar que los pistones se atascaran.
Producción y Uso
La Société des Moteurs Lenoir se fundó para producir estos motores. En mayo de 1860, se entregó la primera máquina de serie. En los meses siguientes, se fabricaron unos 400 motores. Se usaban en talleres pequeños y negocios familiares, como fábricas de ropa o imprentas. En 1864, había 130 motores Lenoir funcionando solo en París. El motor fue muy bien recibido y ganó un premio en la Exposición Universal de Londres (1862).
Motores para Embarcaciones
Lenoir también adaptó su motor para barcos. En 1861, probó un motor de 2 caballos de fuerza en un bote. Como no se podía llevar gas de alumbrado, usó queroseno como combustible. Para esto, inventó un dispositivo para mezclar el combustible con aire, una forma temprana del carburador.
En 1865, construyó un motor de 6 caballos de fuerza para un barco de doce metros. El dueño lo usaba para paseos por el río Sena.
El Hippomobile

En 1863, Lenoir instaló una versión de su motor en un carruaje de tres ruedas llamado Hippomobile. Este motor usaba un combustible a base de trementina. Con este vehículo, Lenoir recorrió 18 km en unas tres horas, a una velocidad promedio de 6 km/h.
Aunque fue un logro importante, el Hippomobile no tuvo éxito comercial debido a su peso y a que el motor era lento. Un segundo automóvil se construyó en 1865 y se vendió al zar ruso Alejandro II. Lamentablemente, ninguno de estos vehículos se conservó.
Otros Inventos de Lenoir
Después de vender los derechos de su motor de gas en 1863, Étienne Lenoir siguió inventando. Creó un aparato para enviar documentos escritos o dibujados por telégrafo, que se usó incluso durante el sitio de París (1870-1871).
En 1861, Nicolaus Otto estudió el motor de Lenoir y se dio cuenta de que podría funcionar mejor con alcohol. Otto tardó en desarrollar un carburador confiable y no patentó su propio motor hasta 1878.
Lenoir reconoció que el motor de cuatro tiempos de Otto era superior. Incluso trabajó en una versión de cuatro tiempos de su propio motor de gasolina, que patentó en 1883. Este motor mejoró la eficiencia al 15 por ciento.
Reconocimientos
Poco antes de su fallecimiento, el 16 de julio de 1900, Lenoir recibió un premio del Automóvil Club de Francia. Fue una placa de plata dorada que decía: «En reconocimiento a sus grandes méritos como inventor del motor de gasolina y constructor del primer automóvil del mundo.»
Véase también
En inglés: Étienne Lenoir Facts for Kids
- Ciclo Lenoir