Lubricante para niños
Un lubricante es una sustancia especial que se coloca entre dos piezas que se mueven. Su trabajo es crear una capa que evita que estas piezas se toquen directamente. Así, pueden moverse fácilmente, incluso si hace mucho calor o hay mucha presión. El lubricante cambia el roce fuerte entre las piezas por un roce mucho más suave entre sus propias moléculas.
Los lubricantes pueden ser gases, líquidos o sólidos. Por ejemplo, una corriente de aire a presión puede separar dos piezas en movimiento. Los lubricantes líquidos más comunes son los aceites, como los que se usan en los motores de los coches. Entre los lubricantes sólidos están el disulfuro de molibdeno, la mica y el grafito.
Contenido
¿Qué Tipos de Lubricantes Existen?
Hay diferentes tipos de lubricantes según de qué están hechos y cómo se presentan:
Lubricantes Líquidos
Estos pueden ser de origen mineral (como el petróleo) o vegetal. Son muy importantes para que las máquinas se muevan sin problemas y se usan mucho en la industria, en los motores y para perforar.
Lubricantes Semisólidos (Grasas)
Son como una pasta espesa. También pueden ser de origen mineral o vegetal. A menudo se mezclan con lubricantes sólidos como el grafito o el Litio para mejorar sus propiedades.
Lubricantes Sólidos
Estos materiales ofrecen muy poca resistencia interna. Por su composición, lubrican muy bien sin necesidad de líquidos o semisólidos. El más conocido es el grafito. La industria sigue investigando nuevos materiales metálicos para este fin.
Los lubricantes también se clasifican por su origen:
- Minerales: Son aceites que vienen del petróleo después de un proceso de refinado.
- Sintéticos: Se crean en laboratorios y no provienen de la naturaleza. Son más resistentes al calor y protegen mejor contra el desgaste.
- Semisintéticos: Son una mezcla de aceites minerales y sintéticos. Esto les da propiedades especiales que no tienen por separado.
¿Cómo Funcionan los Lubricantes?
Un lubricante se coloca entre dos superficies que se mueven para reducir el roce entre ellas. Esto hace que el movimiento sea más fácil y que las piezas se desgasten menos. Pero los lubricantes hacen muchas cosas más en una máquina o motor:
- Ayudan a limpiar: Disuelven y llevan al filtro las partículas que se producen por la combustión o el desgaste.
- Enfrían: Distribuyen el calor por todo el motor, actuando como un refrigerante.
- Protegen: Evitan que las piezas del motor se oxiden.
- Sellan: Actúan como una junta para algunos componentes, evitando fugas.
La capacidad de un lubricante para reducir el roce se llama "Lubricación". La ciencia que estudia esto se llama tribología.
Un lubricante está hecho de una base (mineral o sintética) y de unos "aditivos". Los aditivos son como ingredientes extra que le dan al lubricante sus propiedades especiales. Cuanto mejor sea la base, menos aditivos necesitará. Pero la combinación de aditivos y base es clave para que el lubricante funcione bien.
Lubricantes Minerales: ¿De Dónde Vienen?
Los lubricantes minerales son los más usados y económicos. Se obtienen al destilar el petróleo crudo. Representan una gran parte del petróleo que se extrae, por eso son tan comunes y accesibles.
Existen dos tipos principales de lubricantes minerales, llamados grupo 1 y grupo 2, que se diferencian por su calidad y pureza. Los lubricantes minerales necesitan muchos aditivos para funcionar bien, especialmente a diferentes temperaturas.
Lubricantes Sintéticos: Creados en Laboratorio
Los lubricantes sintéticos son creados por el ser humano en laboratorios. Son más caros de producir que los minerales. Pueden o no provenir del petróleo.
Tienen propiedades excelentes, como una gran resistencia al calor y a la oxidación. También ayudan a reducir el consumo de energía.
Hay varios tipos de lubricantes sintéticos:
- Hidrocrack (Grupo 3): Se obtiene de la base mineral mediante un proceso especial. Es el sintético más usado por las empresas petroleras porque es más económico que otros sintéticos.
- PAO (Grupo 4): Es una base sintética más elaborada. Contiene un compuesto químico que le da una gran resistencia a la temperatura y evita que se evapore fácilmente.
- PIB (Grupo 5): Se usa para reducir el humo en los motores de dos tiempos.
- ESTER: Esta base sintética no viene del petróleo. Se fabrica a partir de ácidos grasos y alcohol. Es la más cara de producir. Se usa mucho en la aviación y en coches de competición por su increíble resistencia a temperaturas extremas (desde muy frías hasta muy calientes) y su capacidad de adherirse a las piezas metálicas.
Aditivos: Los Ayudantes del Lubricante
La base de un lubricante por sí sola no puede proteger un motor o una máquina por completo. Por eso, durante la fabricación, se añaden aditivos. Estos se eligen según las necesidades del motor o el uso que se le dará al lubricante.
Algunos aditivos comunes son:
- Antioxidantes: Hacen que el lubricante dure más tiempo sin estropearse.
- Antidesgaste (Extrema Presión - EP): Crean una capa protectora muy fina en las superficies para evitar el desgaste, especialmente en cajas de cambio.
- Antiespumantes: Evitan que se formen burbujas de aire en el lubricante, lo que podría dañar el sistema.
- Antiherrumbre: Impiden que se forme óxido en las partes metálicas del motor y que se condense el vapor de agua.
- Detergentes: Se encargan de limpiar la suciedad que se acumula por la combustión.
- Dispersantes: Transportan la suciedad que los detergentes han limpiado hasta el filtro o el cárter del motor.
- Espesantes: Son polímeros que, con el calor, aumentan de tamaño. Esto hace que el lubricante se vuelva más espeso y mantenga una presión constante.
- Diluyentes: Ayudan a que el lubricante fluya bien a bajas temperaturas.
- Modificadores del índice de viscosidad: Permiten que el lubricante sea más fluido cuando hace frío y más espeso cuando hace calor, protegiendo las piezas en ambos casos.
- Depresor del punto mínimo de fluidez: Evita que el lubricante se congele a bajas temperaturas, asegurando que fluya al arrancar el motor.
Clasificación de los Lubricantes: ¿Por Qué Son Diferentes?
Los aceites lubricantes se clasifican de varias maneras, según la región, sus propiedades y el fabricante de la máquina.
Existen clasificaciones internacionales como la API (americana), la JASO (japonesa) y la ACEA (europea).
Las propiedades del lubricante se clasifican según la norma SAE. Esta norma indica cómo se comporta el lubricante a bajas temperaturas (con una "W" de "Winter" o invierno) y a altas temperaturas de funcionamiento del motor.
Además, los fabricantes de motores y componentes tienen sus propias normas, llamadas "Homologaciones del fabricante" (como VW505.01 o GM Dexos2). Estas homologaciones son muy importantes porque garantizan que el lubricante ha sido probado y aprobado por el fabricante para su producto. Usar un lubricante con la homologación correcta es clave para el buen funcionamiento y la vida útil de la máquina o vehículo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lubricant Facts for Kids