robot de la enciclopedia para niños

Édouard Lalo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Édouard-Victoire-Antoine Lalo
Édouard Lalo.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Édouard Victor Antoine Lalo
Nombre en francés Édouard Lalo
Nacimiento 27 de enero de 1823
Bandera de Francia Lille, Francia
Fallecimiento 22 de abril de 1892
Bandera de Francia París, Francia
Sepultura Tumba de Lalo
Nacionalidad Francesa
Familia
Cónyuge Julie-Marie-Victoire Bernier de Maligny
Educación
Educado en Regional Conservatory of Lille
Alumno de
Información profesional
Ocupación compositor, violista y violinista.
Movimiento Posromanticismo
Género Música clásica
Instrumento Violín y viola
Obras notables
  • Sinfonía española
  • El rey de Ys
Distinciones
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor
Firma
Lalo Edouard signature 1880.jpg

Édouard Lalo (nacido como Édouard-Victoire-Antoine Lalo en Lille, Francia, el 27 de enero de 1823, y fallecido en París, Francia, el 22 de abril de 1892) fue un destacado violinista y compositor francés. Es conocido por sus obras orquestales y de cámara, que combinan la elegancia francesa con influencias de otras culturas.

Aunque al principio no fue muy reconocido, Lalo alcanzó la fama con obras como la Sinfonía española para violín y orquesta (1873) y el Concierto para violonchelo (1876). Su música se caracteriza por su brillantez y su profundo conocimiento de la orquesta.

¿Quién fue Édouard Lalo?

Édouard Lalo fue un músico francés que vivió en el siglo XIX. Se dedicó a la composición y a tocar instrumentos como el violín y la viola. Su estilo musical se enmarca en el Posromanticismo, un periodo donde los compositores buscaban nuevas formas de expresión.

Los primeros años de Lalo

Édouard Lalo nació en la ciudad de Lille, Francia, el 27 de enero de 1823. Desde muy pequeño, mostró un gran talento para la música. Comenzó a estudiar violín y violonchelo en el conservatorio de su ciudad natal.

Su padre, que era militar, quería que Édouard siguiera una carrera diferente. Sin embargo, a los 16 años, Lalo decidió ir a París para continuar sus estudios musicales, a pesar de la oposición de su padre. En París, tuvo como maestro de violín a François-Antoine Habeneck, quien le ayudó a desarrollar su talento para la orquestación.

Su camino en la música

En 1848, Lalo empezó a escribir sus primeras obras. Al principio, no tuvieron mucho éxito. De hecho, se dice que destruyó dos de sus primeras sinfonías porque no le gustaron. Sus primeras composiciones fueron para pequeños grupos de instrumentos y voces.

Entre estas obras se encuentran las Seis Romances populares (1849) y las Seis Melodías (1856), basadas en poemas de Victor Hugo. También compuso dos tríos con piano (entre 1850 y 1852) y varias piezas para violín y piano.

El Cuarteto Armingaud y la música de cámara

En 1855, Lalo formó un grupo musical llamado el «Cuarteto Armingaud». Este cuarteto se dedicaba a interpretar música alemana, especialmente las obras de Ludwig van Beethoven. Lalo tocaba la viola en este grupo y se hizo conocido como un excelente intérprete.

Junto con otros miembros del cuarteto, Lalo fundó una empresa de conciertos. Esta iniciativa fue muy importante para que el público francés de la época pudiera conocer más sobre la música. Gracias a ellos, nació la famosa “Chamber Music Society” en París.

En 1866, Lalo terminó su primera ópera, Fiesque. Aunque esta ópera nunca se presentó completa, algunas de sus partes se usaron en otras obras, como el Divertissement para orquesta (1872) y la Sinfonía en sol menor (1886). A partir de 1865, Lalo se dedicó de lleno a la composición hasta el final de su vida.

Éxito y obras famosas

La década de 1870 fue muy productiva para Édouard Lalo. Además de su Concierto para violín (1873) y su Concierto para violonchelo (1877), escribió sus dos obras más conocidas: la Sinfonía española (1874) y la ópera Le roi d'Ys (1875).

Lalo fue uno de los primeros compositores en dar un papel principal al violonchelo en sus conciertos, algo que inspiró a otros músicos más tarde. Aunque su concierto para violonchelo es muy popular entre los violonchelistas, la Sinfonía española es su obra más famosa.

La Sinfonía Española: Un éxito rotundo

La Sinfonía española es en realidad un concierto para violín con cinco movimientos. Es una composición muy brillante que fue estrenada por el famoso violinista español Pablo Sarasate. Esta obra sigue siendo muy popular hoy en día.

La ópera Le roi d'Ys se estrenó en 1888 y fue un gran éxito. Está basada en una antigua leyenda de la región de Bretaña, en Francia.

Otras obras importantes

En una época en la que en París se valoraban las óperas de gran tamaño, Lalo también compuso obras importantes. Un ejemplo es el ballet Namouna (1882), que fue encargado por la Ópera de París. Aunque esta obra no fue muy popular entre el público, fue admirada por otros compositores como Claude Debussy y Gabriel Fauré.

Édouard Lalo falleció en París el 22 de abril de 1892 y está enterrado en el cementerio de Père Lachaise. Curiosamente, nunca visitó España, pero mantuvo una gran amistad con el violinista Pablo Sarasate, y su obra más conocida es la Sinfonía española.

El legado de Lalo

Lalo fue parte de la segunda generación de músicos del Romanticismo francés. A diferencia de muchos de sus colegas, Lalo admiraba a compositores de otros países como Felix Mendelssohn y Robert Schumann.

¿Qué hace especial la música de Lalo?

Édouard Lalo es muy valorado por la riqueza de su técnica orquestal. También se le reconoce por su trabajo en la renovación de la música de cámara francesa de su tiempo. Su Cuarteto para cuerda muestra la influencia de Beethoven, pero también un ritmo muy personal.

La Sinfonía española es una de las primeras obras orquestales francesas que usó elementos de la música folclórica española. Este interés de Lalo por la música de otras culturas, como la española o la noruega, era común en su época. También se puede ver en obras como la Fantasía Noruega (1878) y la Rapsodia Noruega (1879).

Lalo en la cultura popular

La música de Lalo ha inspirado a otros artistas. Por ejemplo, en 1962, el compositor Maurice Jarre se inspiró en el Concierto para piano (1889) de Lalo para crear la melodía de la banda sonora de la película Lawrence de Arabia, por la que ganó un premio Óscar.

Además, en la serie de ciencia ficción Star Trek: La nueva generación, se menciona una nave espacial llamada "U.S.S. Lalo" en dos episodios. No se sabe con certeza si es una referencia directa al compositor francés.

Lista de obras principales

Aquí tienes algunas de las obras más importantes de Édouard Lalo:

Música para orquesta:

  • Aubade, para diez instrumentos (1872)
  • Divertissement (1872)
  • Concierto para violín en fa mayor Op. 20 (1873)
  • Sinfonía Española (1874) Op. 21. Es un concierto para violín dedicado a Pablo Sarasate.
  • Concierto para violonchelo en re menor (1877)
  • Rapsodia Noruega (1879)
  • Sinfonía en sol menor (1887)
  • Concierto Ruso para violín (1879)
  • Concierto para piano y orquesta (1889)

Música de Cámara:

  • Sonata para violín (1853)
  • Sonata para violonchelo (1856)
  • Tres tríos con piano
  • Cuarteto de cuerda

Música vocal:

  • Cinco lieder (canciones) sobre textos de Lamartine, Laprade y Silvestre (1879).
  • Seis melodías sobre poemas de Victor Hugo (1855)
  • Tres melodías sobre Musset

Óperas:

  • Fiesque (1866)
  • El rey de Ys (1888)
  • La Jacquerie (estrenada en 1895)

Ballet:

  • Namouna (1882)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Édouard Lalo Facts for Kids

kids search engine
Édouard Lalo para Niños. Enciclopedia Kiddle.