Zurita (Cantabria) para niños
Datos para niños Zurita |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() Casona en la localidad
|
||
Ubicación de Zurita en España | ||
Ubicación de Zurita en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Piélagos | |
Ubicación | 43°20′55″N 3°59′16″O / 43.348611111111, -3.9877777777778 | |
• Altitud | 54 m | |
Población | 1032 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 39479 | |
Zurita es una localidad encantadora que forma parte del municipio de Piélagos, en la región de Cantabria, España. Se encuentra en la zona sur de Piélagos y es atravesada por las aguas del río Pas.
Zurita limita con la ciudad de Torrelavega, el municipio de Puente Viesgo y los pueblos cercanos de Carandía y Vioño. En esta localidad viven 1032 personas, según datos de 2024. Aquí puedes encontrar dos iglesias históricas, dos palacios impresionantes y un antiguo molino harinero.
Contenido
Descubre Zurita: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Zurita?
Zurita está situada a 54 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a solo 5 kilómetros de Renedo de Piélagos, que es la capital del municipio. Además, está a 21 kilómetros de Santander, la capital de Cantabria, y a 7 kilómetros de Torrelavega, la segunda ciudad más grande de la región.
Barrios de Zurita: Pequeños Rincones
Zurita se divide en varios barrios, cada uno con su propio encanto. Algunos de ellos son:
- El Cristo
- El Bardal
- San Julián
- Las Cuevas
- San Martín
- San Antonio
- Otero
- El Puente
- El Descanso
- La Rueda
- La Tejera
Fiestas y Celebraciones en Zurita
En Zurita se celebran varias fiestas a lo largo del año, donde los habitantes se reúnen para disfrutar y mantener vivas sus tradiciones:
- 7 de enero: Fiesta de San Julián de Antínoe
- 16 de julio: Celebración de la Virgen del Carmen
- 11 de noviembre: Fiesta de San Martín de Tours
Tesoros Históricos de Zurita
Palacios y Templos Antiguos
Zurita cuenta con un patrimonio muy interesante. Destacan dos palacios: el Palacio de la Llana y el Palacio de la Rueda. También tiene dos iglesias importantes, ambas construidas en el siglo XVII: la de San Julián y la de San Martín.
La Iglesia de San Martín
La Iglesia de San Martín es del siglo XVII. Tiene una forma rectangular y está construida con piedras. Posee fuertes soportes en sus paredes y una espadaña (una pared con huecos para campanas) con dos campanas. En su fachada sur, tiene un reloj de sol con una fecha grabada, que podría ser 1792 o 1794.
La Estela de Zurita: Un Descubrimiento Único
En esta localidad se encontró la famosa estela de Zurita. Una estela es una piedra grande tallada, y esta es una estela cántabra muy especial. Representa a un jinete montado en su caballo, junto a un escudero. Debajo de ellos, se ve a un soldado que está siendo atacado por un buitre. Esta estela fue hallada en el barrio de La Rueda, muy cerca del Palacio de la Rueda. Hoy en día, puedes verla en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria en Santander.
El Molino Harinero de Zurita
Zurita también alberga un molino harinero que data del siglo XVIII. Estos molinos eran muy importantes en el pasado para moler cereales y producir harina. Se sabe que hubo al menos otro molino en la zona.
Personas Destacadas
Entre las personas notables de Zurita se encuentra Francisco Villanueva y Velasco. Él fue un capitán de infantería y alférez real, y llegó a ser Regidor Perpetuo en la ciudad de San Luis de Potosí.
Véase también
En inglés: Zurita, Cantabria Facts for Kids