robot de la enciclopedia para niños

Carandía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carandía
localidad
Carandía ubicada en España
Carandía
Carandía
Ubicación de Carandía en España
Carandía ubicada en Cantabria
Carandía
Carandía
Ubicación de Carandía en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Piélagos
Ubicación 43°20′14″N 3°58′25″O / 43.337222222222, -3.9736111111111
• Altitud 36 m
Población 872 hab. (INE 2024)
Código postal 39479

Carandía es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Piélagos, en la comunidad autónoma de Cantabria, España. Se encuentra a solo 36 metros sobre el nivel del mar.

Esta localidad está a 3 kilómetros de Renedo de Piélagos, que es la capital del municipio. En el año 2024, Carandía tenía una población de 872 habitantes, según los datos del INE.

Descubre Carandía: Un Lugar en Cantabria

Carandía es un lugar tranquilo en la región de Cantabria, conocido por su historia y su entorno natural. Es un buen ejemplo de las pequeñas localidades que forman parte del paisaje español.

¿Dónde se encuentra Carandía?

Carandía está situada en el norte de España, en la comunidad de Cantabria. Pertenece al municipio de Piélagos. Su ubicación cercana al mar y su altitud baja la hacen un lugar interesante para explorar.

¿Cuántos habitantes tiene Carandía?

Según los datos más recientes de 2024, Carandía cuenta con 872 habitantes. Esto la convierte en una localidad de tamaño pequeño, donde es posible que los vecinos se conozcan entre sí.

Historia y Patrimonio de Carandía

Carandía tiene una historia que incluye la construcción de importantes obras de ingeniería en el pasado.

El Antiguo Puente Colgante

Uno de los elementos históricos más destacados de Carandía fue su puente colgante sobre el río Pas. Este puente fue construido en 1843 y era uno de los pocos de su tipo encargados por el ministerio de obras públicas de la época.

Lamentablemente, el puente tuvo una vida corta. Se derrumbó en 1904, según lo que se publicó en la revista Cantabria el 8 de agosto de ese año. Sus medidas eran impresionantes para la época: medía unos 68,58 metros de largo y 6,4 metros de ancho. Se elevaba unos 9,14 metros sobre el nivel del agua.

Archivo:Cantabria, 8.8.1904, Puente colgante de Carandia, dibujo Mariano Pedrero
Puente colgante de Carandía, dibujo de Mariano Pedrero publicado en 1904.
kids search engine
Carandía para Niños. Enciclopedia Kiddle.