Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles para niños
Datos para niños Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles |
||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Aeropuerto Internacional de Santa Lucía | ||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
|
||||||||||||||
Localización | ||||||||||||||
Coordenadas | 19°45′24″N 99°00′55″O / 19.75667, -99.01528 | |||||||||||||
Ubicación | Santa Lucía, Municipio de Zumpango, Nextlalpan, Tecamac, Estado de México, México | |||||||||||||
Elevación | 2,245 | |||||||||||||
Sirve a | Ciudad de México, Estado de Hidalgo y Zona metropolitana del valle de México | |||||||||||||
Detalles del aeropuerto | ||||||||||||||
Tipo | Público | |||||||||||||
Propietario | Gobierno de México | |||||||||||||
Operador | Olmeca-Maya-Mexica | |||||||||||||
Construido | 2019-2022 | |||||||||||||
Servicios y conexiones | ||||||||||||||
Aerolíneas | 9 | |||||||||||||
Hub para | AeroUnion Mexicana de Aviación |
|||||||||||||
Base para | Awesome Cargo MAS Viva |
|||||||||||||
Transporte público | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|||||||||||||
Estadísticas (2024) | ||||||||||||||
Movimiento de pasajeros (comerciales) | 6,318,454 | |||||||||||||
Ranking en México | 7.º ![]() |
|||||||||||||
Pasajeros internacionales | 400,162 | |||||||||||||
Toneladas de carga | 447,341.1 t | |||||||||||||
Operaciones aéreas (comerciales) | 51,734 | |||||||||||||
Pistas | ||||||||||||||
|
||||||||||||||
Mapa | ||||||||||||||
Localización del aeropuerto, en el Estado de México.
|
||||||||||||||
Sitio web | ||||||||||||||
https://aifa.aero | ||||||||||||||
Fuente: Agencia Federal de Aviación Civil |
||||||||||||||
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (código IATA: NLU - código OACI: MMSM) es un aeropuerto muy importante que sirve a la Zona metropolitana del valle de México. Forma parte de un sistema de aeropuertos en la región, junto con el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y el Aeropuerto Internacional Lic. Adolfo López Mateos. Fue inaugurado el 21 de marzo de 2022.
Este aeropuerto se construyó donde antes estaba la Base Aérea Militar N.º 1 de Santa Lucía, en Zumpango. Es el aeropuerto más grande del Estado de México por su extensión territorial y el segundo más grande de México, después del Aeropuerto Internacional de Cancún.
Contenido
- Conoce el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
- Ubicación y formas de llegar al AIFA
- Ventajas del Aeropuerto Felipe Ángeles
- Terminal de pasajeros y servicios
- Terminal de carga
- Pistas de aterrizaje
- Aerolíneas y destinos
- Servicios adicionales del aeropuerto
- Estadísticas del AIFA
- Aeropuertos cercanos al AIFA
- Galería de imágenes
- Véase también
Conoce el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, conocido como AIFA, fue inaugurado por el presidente de México el 21 de marzo de 2022. Lleva el nombre de Felipe Ángeles, un héroe de la Revolución Mexicana.
El código de identificación del aeropuerto es NLU. Cuenta con 24 posiciones donde los aviones se conectan directamente a la terminal con un puente. También tiene 5 posiciones donde los pasajeros suben al avión desde la plataforma y 16 posiciones más alejadas. En total, hay 45 lugares para que los aviones embarquen y desembarquen pasajeros.
Actualmente, el aeropuerto tiene 2 pistas para vuelos civiles y una pista para uso militar.
¿Cómo se construyó el AIFA?
El lugar donde hoy está el AIFA era una base aérea militar desde 1952. Se usaba para reubicar aviones militares. En 2018, se propuso convertirla en un aeropuerto internacional.
Se realizó una consulta para decidir si se continuaba con un proyecto de aeropuerto diferente o si se ampliaba la base de Santa Lucía. La mayoría de las personas que participaron votaron a favor de construir el aeropuerto en Santa Lucía.
La construcción del AIFA estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). La meta era terminarlo para el 21 de marzo de 2022, y así fue. Durante la construcción, algunas instalaciones militares existentes fueron reubicadas.
El 15 de diciembre de 2021, hubo un incidente donde 22 trabajadores sufrieron heridas leves al usar una grúa como transporte.
Inicio de operaciones del AIFA
El 21 de marzo de 2022, el aeropuerto abrió sus puertas. El primer vuelo comercial nacional que llegó fue de la aerolínea Aeroméxico Connect, con destino a Villahermosa. El primer vuelo internacional fue de la aerolínea venezolana Conviasa, que llegó desde Caracas, Venezuela.
El 1 de septiembre de 2022, el aeropuerto recibió su primer vuelo de carga, de la aerolínea AeroUnion, que venía de Tijuana.
En enero de 2023, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aterrizó en el AIFA en el Air Force One para una reunión importante en la Ciudad de México. Al día siguiente, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, también llegó al aeropuerto.
Ubicación y formas de llegar al AIFA
El aeropuerto está en el pueblo de Santa Lucía, en el municipio de Zumpango. Se encuentra a unos 44 kilómetros al norte del Centro Histórico de la Ciudad de México. Está rodeado por zonas urbanas y tiene buenas conexiones por carretera con otros estados como Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Querétaro.
Acceso en taxi y auto
Puedes llegar al aeropuerto en taxi. Hay varias compañías autorizadas que ofrecen este servicio. También puedes rentar un auto en el aeropuerto con empresas como AVASA y Mex Rent A Car.
Carreteras principales al AIFA
Hay varias carreteras importantes que conectan con el AIFA:
- Camino a Tonanitla: Es una entrada principal de unos 10.5 kilómetros de largo. Tiene cuatro carriles de entrada y cuatro de salida, y conecta con el Circuito Exterior Mexiquense y las autopistas México-Pachuca. Por aquí también pasa el Mexibús.
- Circuito Exterior Mexiquense: Otra entrada importante de unos 4.5 kilómetros, con tres carriles en cada sentido. En esta vialidad se pueden ver esculturas de mamuts, recordando los fósiles encontrados en la zona.
- Autopista México-Pachuca: Esta autopista es usada principalmente por vehículos de carga, ya que conecta directamente con el área de aduanas y la terminal de carga. También tiene desviaciones para pasajeros.
- Carretera Libre México-Pachuca: Otra vía para vehículos de carga que conecta con la zona de carga. Los pasajeros también pueden usarla para llegar al aeropuerto.
Acceso en autobús
El Mexibús es un sistema de autobuses rápidos que te lleva al aeropuerto. La Línea 1 del Mexibús llega al AIFA desde la terminal Ojo de Agua, donde puedes hacer conexión con la Línea B del Metro de la Ciudad de México.
También hay muchas rutas de autobuses y vagonetas que ofrecen servicio al AIFA desde diferentes puntos.
Autobuses foráneos
Dentro del aeropuerto, hay una estación de autobuses para pasajeros que vienen de otras ciudades. Tiene capacidad para 16 autobuses y cuenta con taquillas, salas de espera, tiendas y cajeros automáticos.
Desde aquí, puedes viajar a muchas ciudades de México, como Pachuca, Puebla, Toluca, Acapulco, Querétaro y más. También hay rutas que te llevan a diferentes puntos de la Ciudad de México, como la Terminal del Norte o el Metro Indios Verdes.
Acceso en tren
Se está construyendo una extensión del Tren Suburbano que conectará el aeropuerto con la estación de Buenavista en el centro de la Ciudad de México. Se espera que esta ampliación esté lista en julio de 2025.
Ventajas del Aeropuerto Felipe Ángeles
El AIFA ofrece varios beneficios:
- Tiene las pistas de aterrizaje más largas de México.
- Es un aeropuerto moderno y limpio.
- Permite operaciones rápidas.
- Cuenta con una sola terminal de pasajeros, lo que facilita la orientación.
- Tiene 22 pasillos móviles y suelos especiales para personas con discapacidad visual.
- Ofrece zonas de juegos para niños.
- Los vuelos suelen tener una ocupación más baja, lo que puede hacer el viaje más cómodo.
- Las tarifas de aeropuerto son más bajas que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
- En general, los boletos de avión suelen ser más económicos.
- Cuenta con una terminal de autobuses, un hotel y tres museos.
- Ayuda a reducir el ruido y el tráfico en otras zonas, especialmente para las operaciones de carga.
- Contribuye al desarrollo y crecimiento de la región.
Terminal de pasajeros y servicios
La terminal de pasajeros es muy grande y moderna. Tiene una plataforma principal con 17 posiciones para aviones, algunas con puentes de abordaje directos.
Dentro de la terminal, encontrarás:
- Más de 100 mostradores para documentar tu equipaje y 86 quioscos de autoservicio.
- 22 bandas de seguridad con rayos X para revisar el equipaje.
- Una gran sala de espera con más de 5,000 asientos.
- Áreas para recoger el equipaje con varios carruseles.
- Zonas VIP para pasajeros que buscan servicios exclusivos.
Salones VIP
El aeropuerto cuenta con salones VIP como VIPort Lounge, The Grand Lounge Elite y Salón Hacienda Santa Lucía, donde los pasajeros pueden relajarse antes de su vuelo.
Terminal de carga
El AIFA es el aeropuerto con más tráfico de carga en México. Su terminal de carga es muy importante para el transporte de mercancías. Tiene una gran plataforma con 6 posiciones para aviones de carga.
Esta terminal está diseñada para manejar todas las etapas del transporte de carga, desde la llegada de los aviones hasta la distribución de los productos. Se espera que sea un punto clave para la carga aérea en el país, conectando con puertos, ciudades y las principales carreteras y vías de tren.
La terminal de carga se inauguró el 1 de septiembre de 2022. En enero de 2023, la empresa DHL anunció que movería todas sus operaciones de carga a este aeropuerto.
Pistas de aterrizaje
El aeropuerto tiene tres pistas para que los aviones puedan aterrizar y despegar al mismo tiempo. Dos son para vuelos civiles y una para uso militar.
Las pistas civiles son muy largas, de 4,500 metros cada una. La pista militar mide 3,500 metros. El AIFA es el único aeropuerto en México que usa luces blancas en el centro de la pista y luces verdes en las calles de rodaje para guiar a los aviones.
La pista militar se inauguró el 10 de febrero de 2021, con un aterrizaje del presidente López Obrador en un avión de la Fuerza Aérea.
Aerolíneas y destinos
El AIFA conecta con muchos lugares. Ofrece vuelos a 41 destinos dentro de México y 14 destinos internacionales en América Latina y Estados Unidos.
Vuelos de pasajeros
Varias aerolíneas operan en el AIFA, incluyendo:
- Aeroméxico y Aeroméxico Connect
- Aerus
- Arajet
- Conviasa
- Magnicharters
- Mexicana de Aviación
- TAH Airlines
- TAR
- Viva
- Volaris
Los destinos más populares dentro de México incluyen Cancún, Tijuana, Monterrey, Guadalajara y Mérida. Para vuelos internacionales, los destinos más transitados son Santo Domingo, Bogotá, Houston y McAllen.
Además de los vuelos regulares, el aeropuerto también recibe vuelos chárter de otras aerolíneas.
Futuros planes de vuelos
Hay planes para añadir más destinos en el futuro, tanto nacionales como internacionales. Algunas aerolíneas están considerando abrir rutas a ciudades en Ecuador, Canadá, India, España y más ciudades de Estados Unidos y América Latina.
Servicios adicionales del aeropuerto
El AIFA no es solo un aeropuerto. A su alrededor se ha creado una "Ciudad Aeroportuaria" con muchos servicios.
Hoteles y estacionamientos
Dentro del complejo aeroportuario, hay un hotel, el Holiday Inn México Felipe Ángeles Aeropuerto, para los viajeros.
También hay un gran edificio de estacionamiento de 6 niveles para los usuarios del aeropuerto. Tiene espacios para estancias cortas y largas. Además, hay estacionamientos separados para empleados y taxis, diseñados para mejorar el flujo de tráfico.
Corredor Cultural
El aeropuerto cuenta con un corredor cultural con tres museos abiertos al público:
- Museo Paleontológico de Santa Lucía Quinametzin: También conocido como el Museo del Mamut, fue creado para mostrar los restos de más de 200 mamuts encontrados durante la construcción del aeropuerto.
- Museo Militar de Aviación: Aquí puedes aprender sobre la historia de la aviación militar mexicana a través de 12 galerías y más de 50 aviones en exhibición.
- Museo de Vagones Históricos de Ferrocarriles y Tren Histórico Cultural: Muestra vagones de tren antiguos restaurados, como el vagón "Francisco I. Madero" y el "Jalisco" (que es una cafetería). También hay una réplica de la antigua estación de Santa Lucía.
Estadísticas del AIFA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha tenido un crecimiento notable desde su inauguración.
- En 2022, manejó más de 912,000 pasajeros.
- Para 2023, el número de pasajeros aumentó a más de 2.6 millones.
- En 2024, el aeropuerto recibió más de 6.3 millones de pasajeros comerciales.
- El tráfico de carga también ha crecido mucho, pasando de 5,188 toneladas en 2022 a más de 447,000 toneladas en 2024.
En cuanto a vuelos internacionales, en 2024, el aeropuerto manejó más de 400,000 pasajeros.
Incidentes notables
- El 14 de septiembre de 2022, un vuelo de Aeroméxico Connect tuvo que detener su despegue porque no tenía la autorización necesaria.
Aeropuertos cercanos al AIFA
El AIFA está cerca de otros aeropuertos importantes en la región:
- Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (a 36 km)
- Aeropuerto Nacional de Pachuca (a 53 km)
- Aeropuerto Internacional Lic. Adolfo López Mateos (Toluca) (a 74 km)
- Aeropuerto Internacional de Puebla (Huejotzingo) (a 95 km)
- Aeropuerto Internacional General Mariano Matamoros (Cuernavaca) (a 106 km)
- Aeropuerto Intercontinental de Querétaro (a 155 km)
- Aeropuerto Nacional El Tajín (a 188 km)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Felipe Ángeles International Airport Facts for Kids