robot de la enciclopedia para niños

Zona neutral entre el río Sabina y el arroyo Hondo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Sabinefreestate
Zona neutral entre el río Sabina y el arroyo Hondo.

La zona neutral entre el río Sabina y el arroyo Hondo, también conocida como franja neutral del Sabina o tierra de nadie, fue un territorio especial que existió entre 1806 y 1821. Esta franja de tierra no pertenecía oficialmente a nadie y se encontraba entre las posesiones de España (el Virreinato de Nueva España) y los Estados Unidos, que acababan de adquirir la Luisiana. Como los límites exactos de estos territorios no estaban claros, esta zona mantuvo un estatus especial hasta que fue anexada al estado de Luisiana en 1821.

¿Cómo surgió la zona neutral?

Los primeros años de Luisiana

Desde que se fundó la colonia de Luisiana en 1699, como parte de la Nueva Francia, España no prestó mucha atención a la expansión francesa. Los franceses se acercaron poco a poco a los territorios españoles, incluso moviendo su capital de Biloxi a Nueva Orleans en 1722.

Las preocupaciones de España

La primera vez que España reaccionó fue alrededor de 1734. El gobernador de Texas, Manuel Sandoval, fue regañado por no hacer nada cuando los franceses movieron el Fuerte Natchitoches al lado oeste del río Rojo. España consideraba este río como su frontera.

Más tarde, en 1740, se le pidió al gobernador Prudencio de Orobio y Basterra que investigara el avance francés. Se hicieron más investigaciones en 1744 y 1751. En 1753, el gobernador Jacinto de Barrios y Jáuregui confirmó que los franceses habían llegado hasta el río Arroyo Hondo, que España consideraba parte de Texas.

Luisiana bajo control español

En 1762, Francia cedió Luisiana a España mediante el Tratado de Fontainebleau (1762). Esto ocurrió para que España se uniera a Francia en la Guerra de los Siete Años. Con la extensa Luisiana española bajo control español, los problemas de límites desaparecieron por un tiempo. Desde entonces, el territorio fue gobernado desde La Habana.

El regreso de Luisiana a Francia y su venta a Estados Unidos

Luisiana vuelve a Francia

El 1 de marzo de 1800, se firmó el Tratado secreto de San Ildefonso. Con este acuerdo, España entregó Luisiana a la Francia de Napoleón Bonaparte. Sin embargo, España se reservó el derecho de recuperar el territorio si lo deseaba. Los límites exactos de Luisiana seguían sin estar claros.

Aunque el tratado decía que la entrega debía ser el 1 de octubre de 1800, Francia no tomó el control hasta el 30 de noviembre de 1803. Para entonces, los planes de Napoleón de reconstruir la América Francesa habían fallado, y ya se estaba negociando la venta a los Estados Unidos.

La Compra de Luisiana por Estados Unidos

Después de varias conversaciones, el 2 de mayo de 1803 se firmó el tratado de venta de Luisiana a los Estados Unidos. El acuerdo, fechado el 30 de abril, se cerró por 15 millones de dólares.

Nueva Orleans fue entregada el 20 de diciembre de 1803, y el resto del territorio el 10 de marzo de 1804. La ocupación efectiva ocurrió el 1 de octubre de 1804. El territorio se organizó entonces como el Territorio de Orleans y el Distrito de Luisiana, bajo el control del Territorio de Indiana.

La disputa por los límites y la creación de la Tierra de Nadie

¿Por qué hubo una disputa de límites?

Cuando Estados Unidos compró Luisiana, no solo reclamó los mismos límites que Francia había establecido (y que España no reconocía), sino que también quiso extender su territorio hasta el río Bravo. Sin embargo, en la práctica, se limitaron a reclamar hasta el río Sabine. España, por su parte, insistía en que el límite estaba en el Arroyo Hondo.

Las negociaciones para resolver esta diferencia continuaron hasta 1805, cuando se rompieron. Esto llevó a discusiones y algunos enfrentamientos armados entre octubre de 1805 y octubre de 1806.

El acuerdo para la Tierra de Nadie

A pesar de la tensión, ni España ni Estados Unidos querían una guerra. Por eso, los líderes militares de la zona llegaron a un acuerdo informal. El teniente general Simón de Herrera por España y el general James Wilkinson por Estados Unidos acordaron no atacarse y establecer una franja neutral. Esto ocurrió el 5 de noviembre de 1806. Aunque no se definieron las fronteras exactas, ambas partes respetaron el acuerdo. La única excepción fue que ambos permitieron que nuevos colonos se establecieran en la zona, a pesar de la prohibición.

Esta franja desmilitarizada se extendía entre el Arroyo Hondo al oeste y el río Sabine al este. Al sur llegaba hasta el golfo de México, y al norte se asumió (sin especificar) la línea del paralelo 32°.

La solución final del conflicto

El conflicto se resolvió en 1819 con el Tratado Adams-Onís, que fue ratificado en 1821. Este tratado estableció los límites definitivos entre ambos países y puso fin a futuras reclamaciones. Cuando México se independizó a finales de 1821, asumió este mismo tratado.

El tratado decía:

Artículo 3º: La línea divisoria entre los dos países al occidente de Misisipi, arrancará del seno mejicano en la embocadura del río Sabine en el mar; seguirá al norte por la orilla occidental de este río hasta el grado 32° de latitud, desde allí por una línea recta al norte hasta el grado de latitud en que entra en el río Rojo de Natchitochez (Red River), y continuará por el curso del río Rojo al oeste hasta el grado 100 de longitud occidental de Londres y 23 de Washington, en que cortará este río (...)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Neutral Ground (Louisiana) Facts for Kids

kids search engine
Zona neutral entre el río Sabina y el arroyo Hondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.