Zarama para niños
Datos para niños Zarama |
||
---|---|---|
![]() Zarama en vivo, 18 de abril de 2009.
|
||
Datos generales | ||
Origen | Santurce, País Vasco, Euskal Herria | |
Información artística | ||
Género(s) | Punk rock Ska-punk New wave Rock alternativo |
|
Período de actividad | 1977–1994 2009–2015 |
|
Discográfica(s) | Una discográfica independiente Elkar |
|
Artistas relacionados | Urreztieta Conexión Eskorbuto Bahía de Kotxinos |
|
Miembros | ||
Roberto Moso Tontxu Tabares Txus Alonso Javi Álvarez Ernesto Álava Joseba Lafuente |
||
Exmiembros | ||
Alfonso Herrero Iosu Expósito Nekane |
||
Zarama (que significa "Basura" en euskera) fue una banda de rock y punk de Santurce, España. Estuvieron activos en dos etapas: la primera desde 1977 hasta 1994, y la segunda desde 2009 hasta 2015.
Su primera grabación fue en 1980 con la canción Bildur naiz. Su primer sencillo (un disco con una o dos canciones) lo lanzaron en 1982. Zarama fue uno de los primeros grupos en formar parte de lo que se conoció como la escena del rock vasco. También fueron pioneros al ser uno de los primeros grupos de rock en cantar todas sus letras en euskera. En febrero de 2009, anunciaron su regreso a los escenarios después de 15 años.
Contenido
Historia de Zarama
¿Cómo se formó Zarama y cuáles fueron sus inicios?
Zarama se formó en Bilbao a finales de los años 70. Al principio, eran tres miembros: Roberto Moso, conocido como «Rober» (voz), «Txus» (guitarra) y «el Putre» (batería).
Los integrantes de la banda contaron que la música rock fue una forma de escapar del aburrimiento. Les gustaba mucho el glam rock y bandas como Led Zeppelin y Rolling Stones. Cuando el punk apareció, se emocionaron y decidieron formar su propio grupo.
Roberto Moso explicó que al principio estaban solos en esto. En su barrio, la gente los veía como "marcianos" por no seguir las actividades comunes. Sus familias no veían con buenos ojos que hicieran música. Además, algunos se reían de ellos por hacer rock en euskera, mientras que otros rockeros no entendían por qué usaban un idioma "poco moderno".
Poco después de empezar a ensayar, participaron en un concurso de Radio Juventud en Éibar, donde quedaron en último lugar. En ese momento, la banda estaba formada por Roberto (voz), Txus (guitarra), Nekane (guitarra), Josu (Iosu Expósito, bajo) y Juan Pablo (batería). El primer baterista, «el Putre», se convirtió en el mánager del grupo. Nekane era la única que sabía tocar bien, pero dejó Zarama en 1978.
Luego, participaron en otro concurso en la discoteca Garden, organizado por Radio Bilbao, y quedaron penúltimos. En 1980, se presentaron a otro concurso llamado «Euskal Musika 80» en Itzír. Quedaron segundos, lo que les permitió grabar su primera canción, «Bildur naiz», en el LP Euskal Musika 80, que salió en 1981. Para entonces, la formación había cambiado: Javi había reemplazado a Iosu en el bajo en 1979 (Iosu se fue para formar Eskorbuto), y Ernesto era el nuevo baterista.
Primeros lanzamientos y el apoyo de una discográfica independiente (1982-1986)
En 1982, Óscar Amezaga, de la revista Muskaria, quería fundar una discográfica independiente. Le propuso a Zarama grabar un sencillo, que sería el primer disco de su nueva compañía. Este disco fue Nahiko (que significa "Basta" en español), lanzado en la primavera de 1982. Fue uno de los primeros discos de estilo punk en el País Vasco. Mientras el disco se publicaba, algunos miembros estaban haciendo el servicio militar obligatorio, por lo que tuvieron que usar músicos de sesión para grabar.
En 1983, grabaron su segundo sencillo, Zaramaren erdian («En medio de la basura»), que fue bien recibido. A finales de ese año, su canción «Soinu krudelak» («Sonidos crueles») se incluyó en el disco recopilatorio Sintonía independiente, junto a otros grupos.

A principios de 1984, Zarama ganó el concurso Rock Vasco en Bilbao, organizado por el diario Egin. Poco después, grabaron su primer LP (álbum de larga duración), llamado Indarrez («Por la fuerza»), que salió a mediados de año. Después de este álbum, se unió un segundo guitarrista, Tontxu.
A finales de 1984, colaboraron con Antonio Curiel en un proyecto llamado A.H.V.. (Altos Hornos de Vizcaya), grabando canciones para un maxisencillo que se lanzó en 1985.
En 1985, grabaron su segundo LP, Gaua apurtu arte («Hasta que rompa la noche»), en París, que se publicó a finales de año.
Nuevos álbumes y presentaciones fuera del País Vasco (1987-1990)
En 1987, la banda lanzó su tercer álbum, Dena Ongi Dabil, esta vez con la discográfica Elkar. Ese mismo año, Zarama dio conciertos por primera vez fuera del País Vasco, en Barcelona y Granada. Solo se grabó el concierto de Barcelona en enero de 1987.
La banda explicó que tuvieron algunas dificultades en estas presentaciones, ya que el público no estaba acostumbrado a escuchar una banda de rock cantando en euskera.
En 1989, la banda lanzó su cuarto álbum, Bostak Bat. Fue el primero grabado con Joseba Lafuente (antes en el grupo Susie ...) como teclista. En esta etapa, la relación creativa entre los miembros del grupo empezó a ser más difícil.
Últimos discos y separación (1991-1994)
En 1991, la banda lanzó su quinto álbum, ...kalextrik. Este disco incluía las letras en español, euskera y francés, pero no tuvo el éxito esperado.
Durante la primera mitad de los años 90, la relación entre los músicos se volvió más distante. Decidieron que era momento de hacer una pausa. Así, en 1994, la banda entró por última vez a un estudio para grabar Binilo Bala, nuevamente con Elkar. En este disco, las guitarras volvieron a tener un papel importante, regresando al sonido original del grupo.
En esta etapa, la banda se presentó en el festival Ibilaldia '94, que fue el último concierto de Zarama antes de su separación.
El regreso de Zarama (2009-2013)
En febrero de 2009, Zarama anunció su regreso a los escenarios después de 14 años de silencio. El 18 de abril de 2009, comenzaron su gira de regreso, llamada "Zarama Birziklatuaren Bira", en Bermeo.
El 26 de noviembre de ese mismo año, presentaron su nuevo trabajo discográfico, titulado Zarama Zuzen!. Este incluía un CD con canciones de sus conciertos de regreso y un DVD con su actuación en la Semana Grande de Bilbao el 18 de agosto de 2009.
Miembros de la banda
- Formación en el regreso
- Roberto Moso: voz (1977–1994, 2009–2015)
- Tontxu Tabares: guitarra (1983–1994, 2009–2015)
- Alfonso Herrero: bajo (1990–1994, 2009–2015)
- Ernesto Álava: batería (1977, 1980–1994, 2009–2015)
- Joseba Lafuente: teclados (1987–1994, 2009–2015)
- Miembros anteriores
- Txus Alonso: guitarra (1977–1994)
- Nekane: guitarra (1977–1978)
- Iosu Expósito: bajo (1977–1979)
- Javi Álvarez: bajo (1979–1990)
- Juan Pablo: batería (1977–1980)
- Javi Losa: bajo (1982–1983, 1990)
Discografía de Zarama
Álbumes de estudio
- Indarrez (Una discográfica independiente, 1984).
- Gaua apurtu arte (Una discográfica independiente, 1985).
- Dena ongi dabil (Elkar, 1987).
- Bostak bat (Elkar, 1989).
- Zaramaren erdian (Una discográfica independiente, 1991). Recopilatorio.
- ...kalextrik (Elkar, 1992).
- Binilo bala (Elkar, 1994).
- Zarama zuzen! (Elkar, 2009). CD-DVD en directo.
- Sinestezina (Elkar, 2013). EP de tres canciones.
Sencillos
- «Nahiko» / «Ezkerralde» (Una discográfica independiente, PL-1, 1982). 7".
- «Zaramaren erdian» / «Gasteizko gaua» (Una discográfica independiente, PL-9, 1983). 7"
- «Gaua apurtu arte» (Una discográfica independiente, 1985). 7". Contiene las canciones Oianone y Bidea eratzen.
Discos compartidos
- Altos Hornos de Vizcaya, Zarama y Antonio el Curi Curiel (Una discográfica independiente, 1985)
Apariciones en recopilatorios
- Varios. LP Euskal Musika 80 (IZ; IZ 140 D; 1981). Incluye la canción de Zarama Bildur naiz.
- Varios. LP Sintonía independiente (Una discográfica independiente PL-11, 1983). Con Los Santos, Lavabos Iturriaga, Impecables, Cómo Huele, etc. Incluye el tema de Zarama Soinu krudelak.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zarama (band) Facts for Kids