robot de la enciclopedia para niños

Egin para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Egin
EGIN.png
Tipo Periódico diario
Formato Tabloide
País España
Sede Hernani, Guipúzcoa
Ámbito de distribución País Vasco, Navarra y País Vasco francés
Fundación 29 de septiembre de 1977
Fin de publicación 15 de julio de 1998
Género Prensa generalista
Ideología política Izquierda abertzale
Idioma Castellano y euskera
Editor(a) Orain S. A.

Egin (que significa 'Hacer' en euskera) fue un periódico diario de la región del País Vasco. Ofrecía información general y tenía una línea editorial que apoyaba ideas de izquierda y el nacionalismo vasco. Era un periódico bilingüe, con artículos escritos tanto en euskera como en castellano. La empresa Orain S. A. lo publicaba en Hernani y también dirigía la emisora de radio Egin Irratia. Se distribuía principalmente en el País Vasco, Navarra y el País Vasco francés.

Durante muchos años, algunos partidos políticos acusaron a Egin de tener vínculos con un grupo que usaba la violencia. Por esta razón, las instituciones oficiales le negaron apoyo económico. Algunos historiadores creen que el periódico estaba muy influenciado por ciertas ideas políticas.

El periódico fue cerrado en 1998 por orden de un juez. Sin embargo, en 2009, los tribunales decidieron que las actividades de Egin eran legales. A pesar de esto, había pasado demasiado tiempo y no fue posible reabrir ni el periódico ni la radio. El diario Gara pasó a ocupar el lugar que había dejado Egin.

Historia de Egin: ¿Cómo Nació este Periódico?

Egin publicó su primera edición el 29 de septiembre de 1977. Uno de sus fundadores, José Luis Elkoro, contó que diez personas se unieron para aportar dinero y empezar el proyecto. Entre ellos había un vendedor de coches, un carnicero y un churrero. Además de los fundadores, unas 24.000 personas más contribuyeron con pequeñas o grandes cantidades de dinero.

En su primera portada, Egin agradeció a todos los que habían esperado el periódico. También dio las gracias a los fundadores que se arriesgaron primero y a los miles de colaboradores que no pidieron nada a cambio. El periódico se veía a sí mismo como una herramienta para construir una nueva sociedad en el País Vasco.

La supuesta relación entre Egin y ciertas ideas políticas llevó a que varias instituciones públicas lo excluyeran económicamente. No incluían publicidad oficial en el diario, a diferencia de lo que hacían con otros medios. Según Elkoro, Egin pasó por momentos muy difíciles. A veces no podían pagar algunas deudas, pero siempre tuvieron la intención de hacerlo.

¿Qué Tipo de Noticias Publicaba Egin?

La línea editorial de Egin mostraba un fuerte rechazo a la violencia de la policía y a los malos tratos a los detenidos. También expresaba solidaridad con las personas acusadas de ciertos actos violentos o de pertenecer a grupos que usaban la violencia.

Además de su afinidad con ciertas ideas políticas, Egin solía ser el primer medio en recibir comunicados de un grupo que usaba la violencia. Cuando Pepe Rei era el jefe de redacción, su equipo investigó casos de corrupción en la política, la economía y la policía. También investigaron la actividad de algunos grupos extremistas.

Egin también fue importante para impulsar el movimiento musical conocido como Rock Radical Vasco (RRV) en los años 1980, a través de sus páginas de cultura.

El Cierre de Egin: Un Proceso Judicial

La policía española investigó durante años las relaciones entre Egin y un grupo que usaba la violencia. Se investigó la procedencia de anuncios en Egin que supuestamente se usaban para enviar mensajes a personas detenidas o condenadas. Según las investigaciones, Egin ayudaba a difundir ideas y a la comunicación interna de sus miembros.

En 1994, la Ertzaintza (la policía del País Vasco) registró la sede de Egin. Ese mismo año, se encontraron coincidencias entre los archivos de las investigaciones del equipo de Pepe Rei y la información sobre posibles objetivos que se había encontrado a un grupo que usaba la violencia.

En la madrugada del 15 de julio de 1998, un juez ordenó el cierre temporal del periódico y de la emisora de radio. También se arrestó a varias personas de la empresa Orain S.A., acusándolas de pertenecer a un grupo que usaba la violencia. El juez consideró que la empresa estaba bajo el control de este grupo.

¿Cómo Reaccionó la Gente al Cierre de Egin?

El día del cierre de Egin, el presidente del gobierno español de ese momento, José María Aznar, estaba de visita en Turquía. Cuando un periodista le preguntó sobre lo ocurrido, respondió: "¿Creían ustedes que no nos íbamos a atrever?". Esta frase fue criticada por no respetar la separación de poderes en la justicia.

En febrero de 1999, el juez extendió el cierre por seis meses más. En agosto de 1999, autorizó la reapertura del periódico y la radio, porque consideró que la actividad del grupo que usaba la violencia había disminuido. Sin embargo, en octubre, se confirmó que la empresa editora de Egin no era viable económicamente y no podía pagar sus deudas. Cuando fue cerrado por el juez, Egin vendía más de 52.000 ejemplares diarios y tenía 210 trabajadores.

El cierre de Egin causó varias protestas, especialmente entre quienes apoyaban las ideas políticas del periódico. Se creó una plataforma llamada Hitz egin ('Habla'), que también era el título de una canción de un grupo de rock vasco. Al día siguiente del cierre, salió a la venta el diario Euskadi Información como reemplazo, que luego dejó de publicarse cuando comenzó el diario Gara.

Decisiones de los Tribunales

Después de más de un año, la Audiencia Nacional redujo la acusación a un delito de colaboración con un grupo que usaba la violencia, lo que hacía que el cierre no estuviera justificado. Para entonces, Orain S.A. ya estaba en bancarrota. El espacio que ocupaba Egin en el mercado fue cubierto por el nuevo diario Gara, por lo que ni Egin ni su radio volvieron a funcionar.

Pepe Rei continuó su trabajo en la revista Ardi Beltza, pero fue detenido de nuevo en 1999 y en 2001, y la revista fue cerrada por orden judicial.

Finalmente, el 22 de mayo de 2009, el Tribunal Supremo anuló la decisión que declaraba ilegales las actividades de las empresas relacionadas con Egin y su disolución. También se anuló la confiscación de sus bienes.

El exdirector de Egin, Xabier Salutregi, fue condenado a doce años de prisión por pertenecer a un grupo que usaba la violencia como dirigente. La subdirectora, Teresa Toda, fue condenada a diez años de prisión.

Archivo de Documentos de Egin

En diciembre de 2017, la Audiencia Nacional permitió que el Gobierno Vasco se hiciera cargo del archivo de documentos de Egin. Esto se hizo para evitar que el material periodístico y las fotografías que aún estaban en su antigua sede en Hernani se siguieran deteriorando. El edificio estaba en muy mal estado y la persona encargada de su custodia no estaba realizando esa función.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Egin (newspaper) Facts for Kids

  • Ardi Beltza
  • Euskaldunon Egunkaria
  • Gara
  • Punto y Hora de Euskal Herria
kids search engine
Egin para Niños. Enciclopedia Kiddle.