robot de la enciclopedia para niños

Alfonso Quiñónez Molina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alfonso Quiñónez Molina
Alphonso Q. Molina, Vice Pres't Salvador LCCN2014708771.jpg

Seal of the President of El Salvador.svg
Presidente de la República de El Salvador
1 de marzo de 1923-1 de marzo de 1927
Vicepresidente Pío Romero Bosque
Predecesor Jorge Meléndez
Sucesor Pío Romero Bosque

21 de diciembre de 1918-1 de marzo de 1919
Predecesor Carlos Meléndez
Sucesor Jorge Meléndez

29 de agosto de 1914-1 de marzo de 1915
Predecesor Carlos Meléndez
Sucesor Carlos Meléndez

Información personal
Nacimiento 11 de enero de 1874
Suchitoto, Cuscatlán (El Salvador)
Fallecimiento 22 de mayo de 1950
San Salvador (El Salvador)
Nacionalidad Salvadoreña
Familia
Cónyuge Leonor Meléndez
Información profesional
Ocupación Doctor en Medicina
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso XII (1924)

Alfonso Quiñónez Molina (nacido en Suchitoto el 11 de enero de 1874 y fallecido en San Salvador el 22 de mayo de 1950) fue una figura importante en la política de El Salvador. Se desempeñó como presidente provisional en dos ocasiones: del 29 de agosto de 1914 al 1 de marzo de 1915, y del 21 de diciembre de 1918 al 1 de marzo de 1919.

Además, fue presidente constitucional de El Salvador del 1 de marzo de 1923 al 1 de marzo de 1927. También ocupó el cargo de Vicepresidente durante los gobiernos de sus cuñados Carlos Meléndez y Jorge Meléndez. Es la única persona en la historia de El Salvador que ha sido presidente en tres ocasiones (ya sea de forma provisional o electo) y vicepresidente en dos. Durante su mandato como presidente constitucional, fundó la Radio Nacional de El Salvador.

Alfonso Quiñónez Molina: Un Presidente en El Salvador

Primeros Años y Familia

Alfonso Quiñónez Molina nació en Suchitoto. Sus padres fueron Lucio Quiñónez y Aurelia Molina de Quiñónez.

Se casó con Leonor Meléndez, quien era hermana de Carlos y Jorge Meléndez, ambos también presidentes de El Salvador. Juntos tuvieron una hija llamada Mercedes Quiñónez Meléndez.

Su Carrera Profesional y Política

Alfonso Quiñónez Molina fue un doctor en Medicina. El 4 de marzo de 1914, la Asamblea Nacional lo nombró Primer Designado a la Presidencia de la República. También trabajó en el manicomio como Tercer Vocal Suplente de la Junta Directiva y fue profesor de Higiene y Terapéutica en la Universidad de El Salvador.

Además, fue Consejero Suplente de la Facultad de Medicina y luego Segundo Vocal de la Directiva. Dirigió el Manicomio y el Asilo Sara, donde realizó mejoras importantes. En 1909, el gobierno de El Salvador lo envió como delegado a la Cuarta Conferencia Sanitaria Internacional en San José, Costa Rica.

Sus Períodos Presidenciales

Archivo:1ST PAN AMERICAN FINANCIAL CONFERENCE, WASHINGTON, D.C., MAY 1915. SALVADOREAN DELEGATION- ROBERTO ANGLIAE; ALFONSO GUINONES LCCN2016866418
Alfonso Quiñónez Molina gobernó durante los años de mayor crecimiento en la producción de café, junto al ministro de hacienda, el señor José Esperanza Suay.

Alfonso Quiñónez Molina, al ser cuñado de Carlos y Jorge Meléndez, asumió la presidencia provisional el 29 de agosto de 1914. Entregó el cargo el 1 de marzo de 1915, después de unas elecciones. Tras la renuncia de su cuñado Carlos, volvió a ser presidente provisional el 21 de diciembre de 1918, dejando el puesto el 1 de marzo de 1919.

Finalmente, ganó las elecciones y fue presidente constitucional del 1 de marzo de 1923 al 1 de marzo de 1927.

Eventos Importantes Durante su Gobierno

Durante la campaña electoral de 1922, en la que Alfonso Quiñónez Molina era candidato, se reactivaron unos grupos llamados "ligas rojas". Su principal oponente era Miguel Tomás Molina. La campaña fue muy intensa. El 22 de diciembre de 1922, una manifestación de mujeres que apoyaban a Miguel Tomás Molina fue detenida. Al final, Miguel Tomás Molina se retiró de la contienda y Quiñónez ganó la elección.

Archivo:Christmas Day Massacre (El Salvador)
Una manifestación en San Salvador el 25 de diciembre de 1922, cerca de la Iglesia El Calvario y el Mercado Central.

Una vez como presidente electo, Alfonso Quiñónez Molina disolvió las ligas rojas para mejorar la situación y aumentar su popularidad. También mantuvo un estado de emergencia que había sido impuesto por su predecesor. Buscó modernizar el país, mejorando la infraestructura, diversificando la agricultura y modernizando la administración pública. También reorganizó el sistema educativo.

Durante su gobierno, se pavimentó la ciudad de San Salvador, se creó la Flotilla Aérea Salvadoreña (hoy conocida como Fuerza Aérea), y se fundó la primera estación de radio del país, llamada radio A.Q.M. En este periodo, también comenzaron a organizarse los primeros sindicatos, aunque aún no existían leyes específicas para ellos.

Durante su gestión, hubo una manifestación de mujeres que fue detenida por la Guardia Nacional y la Liga Roja, un grupo que apoyaba al gobierno. En esta manifestación participó Prudencia Ayala, quien tenía 37 años.

El Fin de una Época Política

Alfonso Quiñónez Molina intentó ser reelegido para el período 1927-1931, proponiendo un cambio en la constitución de 1886. Sin embargo, no tuvo éxito por falta de tiempo. Como era costumbre, entregó el poder al Dr. Pío Romero Bosque, quien era el médico personal de la familia Quiñónez. Esto generó confianza para que asumiera el cargo. Romero Bosque no pertenecía a las grandes familias productoras de café del país, lo que lo convirtió en uno de los pocos presidentes independientes en llegar al poder.

La familia Meléndez-Quiñones cedió la presidencia a Pío Romero Bosque, quien fue elegido el 1 de marzo de 1927. Antes, Romero Bosque había sido ministro de Guerra en los gobiernos de Jorge Meléndez y Alfonso Quiñónez Molina, y vicepresidente en el último. Se pensaba que, al no ser parte de las familias más poderosas, el nuevo presidente sería fácil de influenciar.

Archivo:Miembros del Gabinete y Ejercito del Gobierno del Dr. Alfonso Quiñonez Molina – 1926
Miembros del Gabinete y Ejército del Gobierno del Dr. Alfonso Quiñonez Molina en 1926. A la derecha, su sucesor, Pío Romero Bosque.

Sin embargo, Romero Bosque mostró su independencia desde el principio. En mayo de 1927, levantó el estado de emergencia y permitió una gran libertad de prensa y de manifestación. Además, debido a protestas de estudiantes universitarios, expulsó del país al expresidente Alfonso Quiñónez Molina, quien se fue a vivir a Francia. Por esta razón, en diciembre de ese año, el expresidente Jorge Meléndez intentó tomar el poder con la ayuda de algunos militares. Sin embargo, esta acción no tuvo éxito. Las fuerzas del gobierno detuvieron a muchas personas. El Coronel Aberle y el Mayor Alfaro Noguera enfrentaron graves consecuencias, mientras que el expresidente Meléndez logró escapar a Honduras y luego se estableció en Costa Rica.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alfonso Quiñónez Molina Facts for Kids

kids search engine
Alfonso Quiñónez Molina para Niños. Enciclopedia Kiddle.