Zamora (Ecuador) para niños
Datos para niños ZamoraZamora de los Alcaides |
||
---|---|---|
Ciudad del Ecuador | ||
![]() Desde arriba, de izquierda a derecha: Vista panorámica de la ciudad, monumento a Naya o La Chapetona, centro de la ciudad, Parque Lineal de Zamora y río Bombuscaro.
|
||
Otros nombres: Tierra de aves y cascadas | ||
Lema: Generando progreso | ||
Himno: Himno de Zamora | ||
Localización de Zamora en Ecuador
|
||
Localización de Zamora en Zamora Chinchipe
|
||
Coordenadas | 4°04′09″S 78°57′24″O / -4.0691666666667, -78.956666666667 | |
Idioma oficial | Español, quichua y Shuar Chicham | |
Entidad | Ciudad del Ecuador | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | [[Archivo:|20x20px|border|Bandera de Zamora (Ecuador)]] Zamora | |
Alcalde | Víctor Manuel González Salinas | |
Subdivisiones | 2 parroquias urbanas | |
Fundación española |
6 de octubre de 1549 por Hernando de Barahona | |
Superficie | ||
• Total | 4,46 km² | |
Altitud | ||
• Media | 920 m s. n. m. | |
Clima | 20 °C | |
Curso de agua | Río Zamora, río Bombuscaro y río Jamboé | |
Población (2022) | Puesto [[Anexo:Ciudades de Ecuador|69].º | |
• Total | 17 584 hab. | |
• Densidad | 3942,6 hab./km² | |
• Metropolitana | 30 000 (Conurbación de Zamora) hab. | |
Gentilicio | zamorano, -a | |
Huso horario | ECT (UTC-5) | |
Código postal | EC220150 | |
Prefijo telefónico | 593 7 | |
Fiestas mayores | 16 de julio (Virgen del Carmen) 6 de octubre (Fundación) |
|
Patrono(a) | Virgen del Carmen | |
Sitio web oficial | ||
Zamora, también conocida como Zamora de los Alcaides, es una ciudad importante en Ecuador. Es la capital de la provincia de Zamora Chinchipe y la ciudad más grande de esta región.
Se encuentra en el sur de la Región amazónica del Ecuador, cerca de la Cordillera de los Andes. Está ubicada en la cuenca del río Zamora, donde se unen los ríos Zamora, Bombuscaro y Jamboé. La ciudad está a 920 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima tropical lluvioso con una temperatura promedio de 20 °C.
A Zamora se le llama "Capital del Paraíso" porque tiene muchas aves y cascadas hermosas. En 2022, su población era de 17.584 habitantes. Es la ciudad número 69 más poblada de Ecuador y la sexta más grande de la Amazonía ecuatoriana.
La ciudad es el centro de un área más grande, la conurbación de Zamora, que incluye pueblos cercanos y tiene más de 30.000 habitantes.
Fue fundada el 6 de octubre de 1549 por Hernando de Barahona. Desde el siglo XVII, ha sido una de las ciudades principales del sur de la región amazónica. Las actividades económicas más importantes de Zamora son la minería, el comercio y la agricultura.
Contenido
Historia de Zamora
El lugar donde hoy se asienta Zamora fue poblado de forma permanente por colonos mestizos y blancos a partir del 12 de marzo de 1921. Esto ocurrió después de muchos intentos fallidos debido a ataques de los shuar, un pueblo indígena de la región.
Es importante saber que hubo dos fundaciones españolas anteriores con el nombre de Zamora en diferentes lugares de la provincia. La primera fundación la hizo el español Hernando de Barahona el 6 de octubre de 1549. Le puso este nombre en honor a su ciudad natal en España, que también se llama Zamora.
Los registros más antiguos que tenemos sobre Zamora como parroquia (una división administrativa) son de 1868. Miguel Manríquez fue el primer juez de la parroquia. Años después, el intento de establecer esta colonia terminó por las incursiones de los shuar. En 1883, la parroquia se restableció, y el señor Manuel Reyes fue su primer Teniente Político.
Hasta la década de 1930, Zamora era un pueblo pequeño con pocas casas. Pero después de ese tiempo, comenzó a crecer y expandirse.
¿Cómo se organiza el gobierno de Zamora?
La ciudad de Zamora se divide en 2 parroquias urbanas. Además, el Cantón Zamora tiene 13 parroquias rurales. En Ecuador, una "parroquia" es una parte de la división administrativa de un municipio.
La ciudad y el cantón Zamora tienen un gobierno local llamado Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Zamora. Este gobierno administra el cantón de forma independiente del gobierno central.
El gobierno municipal tiene dos partes principales:
- El alcalde, que es la autoridad ejecutiva.
- El concejo cantonal, que es el grupo de personas que hacen las leyes locales.
Zamora también es la capital de la Provincia de Zamora Chinchipe. Por eso, aquí se encuentran la Gobernación y la Prefectura de la provincia.
El rol del Alcalde de Zamora
El alcalde es la persona que dirige el gobierno de la ciudad. Es elegido por los ciudadanos en votación directa. El alcalde dura cuatro años en su cargo y puede ser reelegido.
El vicealcalde no se elige directamente. Una vez que se forma el Concejo Cantonal, los miembros eligen a uno de ellos para este puesto. El vicealcalde ayuda al alcalde y lo reemplaza si no puede cumplir sus funciones.
El alcalde actual de Zamora es Víctor Manuel González, quien fue reelegido para el período 2023-2027.
El Concejo Cantonal de Zamora
El Concejo Cantonal de Zamora es como un pequeño parlamento local. Está formado por concejales que son elegidos por los ciudadanos. La cantidad de concejales depende del tamaño de la población del cantón.
Zamora tiene 5 concejales. Tres de ellos representan a la población de la ciudad, y dos representan a las parroquias rurales. Los concejales también duran cuatro años en sus funciones y pueden ser reelegidos. El alcalde y el vicealcalde dirigen las reuniones del concejo.
Divisiones de la ciudad
El cantón Zamora se divide en parroquias, que pueden ser urbanas (en la ciudad) o rurales (en el campo). La ciudad de Zamora tiene 2 parroquias urbanas, con sus propios barrios:
Parroquias urbanas | Barrios |
---|---|
El Limón | El Limón |
Zamora | Benjamín Carrión
|
Turismo en Zamora: La Capital del Paraíso
El turismo es muy importante para Zamora. La ciudad es conocida como "Capital del Paraíso" o "Zamora de los Alcaides". Su ubicación en la selva amazónica, una de las maravillas naturales del mundo, la convierte en un destino turístico cada vez más popular.
Zamora ha mejorado su oferta turística con el tiempo. El turismo en la ciudad se enfoca en su belleza natural, la mezcla de culturas, su comida y los deportes de aventura. También hay mucho turismo ecológico, con grandes áreas verdes y bosques cercanos.
Los atractivos turísticos más destacados son:
Explorando el Parque Nacional Podocarpus
La parte baja del Parque nacional Podocarpus es muy importante para Zamora. Tiene muchas especies únicas de plantas y animales, y ofrece aire y agua puros. Aunque es un lugar hermoso, a veces no recibe muchos visitantes. Esto se debe a que el camino de acceso necesita mantenimiento, no hay suficientes guardaparques y faltan servicios como restaurantes.
Descubriendo las Cascadas de Zamora
En la vía que va de Loja a Zamora, desde la parroquia Sabanilla, hay muchas cascadas hermosas. Las más conocidas son: Cascada La Gentil, Cascada Manto de Novia, Cascada La Rápida y la Cascada Chorrillos. La Cascada Chorrillos, en la parroquia El Limón, es la más grande.
También hay una cascada sin nombre en el camino a Genairo, saliendo por el barrio Yaguarzongo.
Lugares importantes en la ciudad
En el centro de Zamora, puedes visitar el Parque Central, uno de los parques más bonitos. Alrededor del parque, encontrarás edificios importantes como la Catedral de Zamora, el Instituto Técnico "San Francisco" y la Municipalidad. En el Instituto Técnico "San Francisco" puedes visitar el Museo "Jorge Mosquera", que muestra objetos antiguos de la provincia.
Otros lugares destacados son el Consejo Provincial, el Hospital "Julius Doepfner", el Centro Comercial y Mercado "Reina del Cisne", la Iglesia de La Chacra, y monumentos a la etnia Shuar y a Naya o La Chapetona. También está el Reloj Gigante de Zamora y varios puentes sobre los ríos Zamora, Bombuscaro y Jamboé. La avenida principal de la ciudad es la Avenida del Ejército.
Centros para la diversión y el deporte
Para relajarte y hacer deporte, Zamora tiene varios lugares. Puedes visitar el Complejo Turístico y Cultural "Bombuscaro" y el Centro Recreativo Municipal Bombuscaro. También hay dos estadios, dos coliseos deportivos, el balneario natural del río Bombuscaro y Las Playas del Shako.
Si quieres ver la flora y fauna local sin ir muy lejos, puedes ir al Jardín Botánico "Marco Jiménez" y al Refugio Ecológico Tzanka. Estos lugares tienen colecciones impresionantes de plantas y animales.
Para los amantes del excursionismo, hay varias elevaciones como la Loma de las Tres Cruces y el Cerro Coello. Desde allí, puedes disfrutar de una vista panorámica muy hermosa de la ciudad.
Hoteles y restaurantes en Zamora
La ciudad ofrece muchos servicios para los visitantes. Hay varios hoteles y hosterías de buena calidad, como "Hostería el Arenal", Hostal Torres Internacional, Hotel Gimyfa, Hostal Maguna, Hotel Chonta Dorada y Hotel Orillas del Zamora.
Para disfrutar de la comida local, puedes visitar restaurantes como "A Orillas del Zamora", Las Gemelitas, La Cazuela de la Abuela, 200 Millas, Don Pepe, Esmeraldas y King Burger.
Transporte en Zamora
Viajar por tierra
El transporte público es el medio principal para moverse en Zamora. La ciudad cuenta con un servicio de bus urbano que está creciendo. Es una de las pocas ciudades amazónicas que tiene este tipo de servicio. La tarifa del bus es de 0,25 USD, y hay descuentos para niños, adultos mayores y personas con discapacidad.
También hay buses que conectan Zamora con parroquias y cantones cercanos.
Muchas calles de la ciudad están asfaltadas o adoquinadas. Algunas están un poco desgastadas, y en los barrios nuevos de la periferia, las calles son de tierra o lastre.
Avenidas importantes
- Del Ejército
- Héroes de Paquisha
- 10 de noviembre
- Diego de Vaca
- Alonso de Mercadillo
- Loja
- Del Maestro
- Mayaicu
- Jamboé
Educación en Zamora
Zamora tiene una buena infraestructura educativa, tanto en escuelas y colegios públicos como privados. La educación pública en Ecuador es gratuita hasta la universidad.
Varios centros educativos de la ciudad tienen un gran prestigio en la provincia. Las clases en Zamora, al igual que en la región Sierra, comienzan a principios de septiembre y terminan en julio, después de 200 días de clases.
Los principales centros educativos de secundaria y superior son:
Educación Secundaria
- Unidad Educativa Fiscal Mixta Luis Felipe Borja del Alcázar
- Unidad Educativa "12 de Febrero"
- Colegio Fiscal "Amazonas"
- Instituto Pedagógico "Jorge Mosquera"
- Unidad Educativa Técnica "Luis Felipe Borja Del Alcázar"
- UNE Chicaña
Educación Superior
- Universidad Técnica Particular de Loja - Extensión Zamora
Economía de Zamora
Zamora es una ciudad con mucha actividad comercial. Es el centro económico más grande de la provincia de Zamora Chinchipe y uno de los más importantes del sur de la región amazónica. Aquí se encuentran grandes empresas financieras y comerciales.
La economía de la ciudad se basa en el comercio, el turismo y la agricultura. Las industrias más grandes son la maderera y la agricultura (como la cría de peces y aves).
La mayoría de los habitantes de Zamora obtienen sus ingresos del comercio (formal e informal), los negocios, la agricultura y la acuicultura. Muchas empresas son pequeñas y medianas, y la economía informal también es muy importante, dando trabajo a miles de personas.
La inversión privada ha ayudado al crecimiento de la ciudad, con nuevos proyectos inmobiliarios y urbanizaciones. Esto ha convertido a Zamora en un lugar atractivo para hacer negocios en la Amazonía.
En los años 2019, 2020 y 2021, la extracción de recursos naturales no renovables aumentó mucho. La provincia de Zamora Chinchipe es conocida por sus grandes áreas verdes y por la minería. Esta actividad creció aún más durante la pandemia. Empresas como Ecsa y Lundin Gold se dedican a la extracción de minerales en Zamora Chinchipe, haciendo de esta provincia la tercera en generar recursos que no provienen del petróleo.
Medios de comunicación
La ciudad de Zamora tiene una red de comunicación que sigue creciendo y modernizándose. Aquí puedes encontrar varios medios de comunicación como prensa escrita, radio, televisión, telefonía, Internet y servicio postal. En algunas comunidades rurales, también hay telefonía e Internet satelital.
- Telefonía: Aunque la telefonía fija sigue existiendo, la telefonía celular es mucho más usada por su gran cobertura y fácil acceso. Hay varias empresas de telefonía fija y celular que operan en la ciudad.
- Radiodifusión: Hay muchas estaciones de radio, tanto nacionales como locales, e incluso de provincias cercanas.
- Medios televisivos: La mayoría son canales nacionales, pero también se han incluido canales locales recientemente.
Deporte en Zamora
La Federación Deportiva de Zamora Chinchipe es la organización que controla el deporte en toda la provincia. El deporte más popular en Zamora, como en todo el país, es el fútbol.
El principal lugar para jugar fútbol es el Estadio Nuestra Señora del Carmen. Se usa principalmente para partidos de fútbol y tiene capacidad para 1000 espectadores. Este estadio también se usa para otros eventos deportivos y culturales, como conciertos.
Ciudades Hermanadas
En 1982, Zamora se hermanó con la ciudad del mismo nombre en España para crear lazos de amistad y cooperación.
Véase también
En inglés: Zamora, Ecuador Facts for Kids
- Ciudades de Ecuador
- Provincia de Zamora Chinchipe
- Cantón Zamora