Zacharias Frankel para niños
Datos para niños Zacharias Frankel |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 30 de septiembre de 1801 o 30 de octubre de 1801 Praga (Reino de Bohemia) |
|
Fallecimiento | 13 de febrero de 1875 Breslavia (Reich alemán) |
|
Nacionalidad | Austrohúngara | |
Religión | Judaísmo conservador y judaísmo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Rabino y teólogo | |
Cargos ocupados |
|
|
Afiliaciones | judaísmo conservador | |
Zacharias Frankel (nacido en Praga en 1801 y fallecido en Breslavia en 1875) fue un importante rabino e historiador. Nació en Bohemia, que hoy es parte de la República Checa, y luego vivió en Alemania. Es conocido por estudiar cómo se desarrolló el judaísmo a lo largo de la historia. También fundó una forma de pensamiento llamada judaísmo positivo-histórico, que fue una idea clave para el judaísmo conservador.
Zacharias Frankel venía de una familia con una larga historia. Por parte de su padre, su familia había sido exiliada de Viena y estaba relacionada con rabinos importantes. Por parte de su madre, su familia había tenido muchos estudiosos del Talmud en la comunidad judía de Praga.
Recibió su primera educación judía en una escuela religiosa llamada yeshivá con Bezalel Ronsperg. En 1825, fue a Budapest para estudiar en la universidad y se graduó en 1831.
Contenido
Carrera y liderazgo religioso
Primeros cargos como rabino
En 1832, Zacharias Frankel fue nombrado rabino de distrito en Litoměřice. Fue el primer rabino en esa zona que había recibido una educación moderna. Se estableció en Teplice, donde la comunidad judía más grande del distrito lo eligió como su rabino.
En 1836, fue nombrado gran rabino de Leipzig y Dresde. Este puesto fue confirmado por el gobierno de Sajonia. Durante su tiempo en Dresde, ayudó a construir una gran sinagoga.
En 1843, le ofrecieron ser el gran rabino de Berlín, un puesto que había estado vacío desde 1800. Sin embargo, después de mucho pensarlo, rechazó la oferta. Esto se debió en gran parte a que el gobierno de Prusia no quería reconocer oficialmente la institución rabínica. Frankel siguió viviendo en Dresde hasta 1854.
Director del Seminario Teológico
En 1854, Zacharias Frankel fue invitado a dirigir el Seminario Judeo-Teológico en Breslavia (que en ese momento era parte de Alemania). Este seminario había sido fundado por Jonas Frankel. Zacharias Frankel permaneció como director hasta su fallecimiento.
El judaísmo positivo-histórico: Un camino intermedio
Contexto histórico del judaísmo
En la época de Frankel, el judaísmo en Europa estaba experimentando grandes cambios. Después de un movimiento llamado Haskalá (la Ilustración judía), muchos judíos en Alemania querían modernizar sus prácticas para integrarse mejor en la sociedad. Este movimiento se conoció como judaísmo reformado. Al principio, algunos de sus seguidores eran muy radicales.
Por otro lado, había un grupo más tradicional, que se oponía a cualquier cambio. Este grupo es conocido como judaísmo ortodoxo. También existían algunas corrientes intermedias, pero eran menos comunes.
La propuesta de Zacharias Frankel
Zacharias Frankel propuso una forma de judaísmo que se podría llamar "centrista" o de "camino intermedio". A esta idea la llamó judaísmo positivo-histórico. Él creía que el judaísmo debía definirse por sí mismo, basándose en su propia historia y tradiciones.
Frankel sostenía que las leyes y costumbres judías (conocidas como Halakha) debían ser observadas con fidelidad. Sin embargo, también argumentaba que la Halakha había sido interpretada de diferentes maneras a lo largo de la historia. Algunas leyes habían cambiado o se habían adaptado con el tiempo.
A diferencia del judaísmo ortodoxo, Frankel no se oponía a los cambios. Pero, a diferencia del judaísmo reformado, insistía en que cualquier cambio debía basarse en el conocimiento y el estudio profundo, no solo en deseos personales. Los cambios debían hacerse poco a poco y sin alterar radicalmente las prácticas tradicionales.
Por ejemplo, cuando el presidente de la comunidad de Teplice le pidió que eliminara ciertos "abusos", Frankel respondió que no conocía ningún abuso y que las decisiones sobre las prácticas religiosas no debían ser tomadas por personas sin conocimiento profundo.
Cambios moderados y controversias
Frankel introdujo algunos cambios pequeños en los servicios religiosos judíos (llamados tefillah). Por ejemplo, eliminó algunos himnos religiosos e introdujo un coro de niños. Sin embargo, se opuso a cualquier innovación que pudiera ir en contra del sentimiento judío tradicional.
Por esta razón, criticó a Joseph Hoffmann, otro rabino, que había permitido a los estudiantes judíos escribir en Sabbath (el día de descanso judío).
Su postura en una discusión sobre un nuevo sidur (libro de oraciones) en 1842 no agradó a nadie. Los liberales no estaban contentos porque Frankel señaló las inconsistencias históricas del nuevo libro. Los ortodoxos, por su parte, no estaban de acuerdo con su afirmación de que era posible hacer cambios en los rituales tradicionales.
En 1845, Frankel causó un gran revuelo al anunciar que abandonaba una conferencia de rabinos. Dijo que no podía trabajar con un grupo de rabinos que había declarado que el idioma hebreo no era necesario para el culto público. Esta decisión lo convirtió en un líder de la parte más conservadora del judaísmo.
Organizó reuniones de estudiosos que eran paralelas a las conferencias de otros rabinos. Sus ideas se publicaban en su revista mensual Zeitschrift für die Religiösen Interessen des Judenthums, que editó desde 1844. A pesar de su intento de ser conciliador, su postura le ganó enemigos tanto entre los liberales como entre los ortodoxos.
Influencia en el judaísmo conservador
Las ideas de Zacharias Frankel, que buscaban un camino intermedio, tuvieron una gran influencia. Su enfoque centrista es considerado un precursor del judaísmo conservador, un movimiento importante en el judaísmo actual, especialmente en Estados Unidos. También influyó en el movimiento masortí en Francia, que es la versión europea del judaísmo conservador.
Obras importantes
Zacharias Frankel escribió varios libros y artículos, entre ellos:
- De la influencia de la exegesis judía en la hermenéutica de Alejandría (1851)
- Principios de derecho hereditario en la ley de Moisés y el Talmud (1859)
- Introducción al Talmud (1870)
También publicó muchos artículos en diferentes revistas.
Véase también
En inglés: Zecharias Frankel Facts for Kids