robot de la enciclopedia para niños

Zacapoaxtla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Zacapoaxtla
Localidad
Zacapoax2.JPG
Basílica y Capilla desde la plaza principal.
Zacapoaxtla by herntito.jpg
Escudo

Zacapoaxtla ubicada en México
Zacapoaxtla
Zacapoaxtla
Localización de Zacapoaxtla en México
Zacapoaxtla ubicada en Puebla
Zacapoaxtla
Zacapoaxtla
Localización de Zacapoaxtla en Puebla
Coordenadas 19°52′23″N 97°35′22″O / 19.873036388889, -97.589553611111
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Puebla
 • Municipio Zacapoaxtla
Presidente municipal PRI logo (Mexico).svg Evelio Navarro Lara (2021-2024)
Superficie  
 • Total km²
Altitud  
 • Media 1825 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 8384 hab.
 • Densidad 3049,67 hab./km²
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código postal 73680
Clave Lada 233
Matrícula 21
Código INEGI 212070001
Sitio web oficial

Zacapoaxtla es una ciudad en el estado de Puebla, México. Es la capital del municipio de Zacapoaxtla. Su nombre viene del náhuatl y significa "Lugar donde abunda el zacate" (zacate es un tipo de hierba).

Esta ciudad se encuentra en la Sierra Norte de Puebla, una zona montañosa del estado. Es un lugar importante para el comercio en la región. En 2010, el municipio tenía una población de 53,295 habitantes.

Historia de Zacapoaxtla

Archivo:Zacapoaxtla croquis
Croquis de Zacapoaxtla
Archivo:Zacapoax
Fachada de una antigua casona en Zacapoaxtla

Orígenes Antiguos

Se cree que en esta región vivieron pueblos nahua y chichimeca, con raíces totonacas. Hace mucho tiempo, en el siglo XIII, una erupción del volcán Apaxtepec pudo haber dado origen a Zacapoaxtla. Los pueblos de esta zona fueron parte del señorío de Texcoco.

Época Colonial

Después de la llegada de los españoles en 1524, Zacapoaxtla fue administrada por la Corona española. En 1576, se construyó la primera iglesia dedicada a San Pedro y San Pablo. Hacia el año 1600, Zacapoaxtla se separó de Tlatlauquitepec y se convirtió en un pueblo con su propio gobierno.

En 1618, llegaron las primeras familias españolas, lo que llevó a la mezcla de culturas y personas en la región. Durante el siglo XVII, Zacapoaxtla creció en importancia como centro de comercio y punto estratégico.

Zacapoaxtla en la Independencia y Reformas

Durante la Guerra de Independencia de México, Zacapoaxtla fue escenario de enfrentamientos. Un evento importante ocurrió el 3 de abril de 1822, considerado el último combate de esta guerra. Por su participación, Zacapoaxtla fue nombrada villa en 1826.

Más tarde, en 1855, hubo un movimiento local conocido como la Revolución Conservadora de Zacapoaxtla. Este evento fue un paso previo a la Guerra de Reforma, un conflicto importante en la historia de México.

Participación en la Intervención Francesa

En 1862, la 5.ª Compañía de Zacapoaxtla se unió a la defensa de Puebla durante la Intervención francesa en México. Por su valentía en la defensa de la ciudad de Puebla en 1863, Zacapoaxtla recibió el título de Ciudad el 4 de diciembre de 1864, siendo llamada "Ciudad del 25 de abril".

Zacapoaxtla en la Revolución Mexicana

Durante la Revolución Mexicana, Zacapoaxtla también tuvo un papel. El coronel Miguel Arriaga, quien era amigo de Porfirio Díaz, se unió a los ideales de Francisco I. Madero. Él organizó el "Primer Batallón de Cazadores de Zacapoaxtla" y tomó la plaza de la ciudad.

Geografía y Entorno Natural

Zacapoaxtla se encuentra en la parte norte de Puebla, en una zona montañosa. La ciudad está a 1825 metros sobre el nivel del mar.

Ubicación y Límites

El municipio de Zacapoaxtla tiene una superficie de 188.8 kilómetros cuadrados. Limita con varios municipios:

  • Al norte: Cuetzalan del Progreso y Nauzontla.
  • Al este: Tlatlauquitepec y Zaragoza.
  • Al sur: Zautla.
  • Al oeste: Xochiapulco y Nauzontla.

Relieve y Clima

La ciudad está rodeada por tres cerros: el "Tres Cabezas", el "Gran poder de Dios" y el volcán extinto "Apaxtepec". El paisaje es muy montañoso, con valles profundos y ríos. Por su belleza natural, a veces se le llama "La Suiza Poblana".

El clima es templado y húmedo, con lluvias frecuentes y niebla. Aunque parte de la vegetación original se ha perdido, aún hay bosques con árboles como encinos y cedros. Los ríos principales son el Texpilco y el Atehuetzian, que forman parte de la cuenca del río Tecolutla.

Educación en Zacapoaxtla

Zacapoaxtla cuenta con diversas escuelas para diferentes niveles educativos.

Escuelas y Universidades

  • En nivel preescolar, hay 55 escuelas.
  • En nivel primaria, hay 42 escuelas.
  • En nivel secundaria, hay 24 escuelas.
  • Para estudios superiores, la ciudad tiene varias instituciones importantes:
    • Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) / Unidad Regional Zacapoaxtla
    • Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla
    • Instituto de Estudios Superiores de la Sierra / Plantel Zacapoaxtla
    • Escuela Normal Particular Raúl Isidro Burgos
    • Universidad Pedagógica Nacional
    • Escuela Particular de Enfermería 25 de Abril
    • Escuela Secretarial Plahersan A.C.

Economía Local

Archivo:Zacapoax3
Vista típica de las calles de Zacapoaxtla

La economía de Zacapoaxtla se basa principalmente en la agricultura. En el norte del municipio se cultivan café, frutas tropicales y caña de azúcar. En el centro y sur, se cultivan productos tradicionales. También se aprovecha la madera de los bosques de la sierra.

Cultura y Tradiciones

Zacapoaxtla tiene una rica cultura con vestimentas, fiestas y comidas especiales.

Vestimenta Tradicional

  • Para las mujeres: Falda negra con listones de colores, una franja rosa en la cadera, camisa bordada y un rebozo.
  • Para los hombres: Calzón y camisa de manta blanca, sombrero de lana negro y huaraches. También llevan un machete.

Fiestas y Celebraciones

Hay dos fiestas religiosas importantes:

  • El 29 de junio: En honor a San Pedro Apóstol, con misas, procesiones y danzas.
  • El 12 de diciembre: Celebración de la Virgen de Guadalupe, con la participación de muchas organizaciones locales.

El 25 de abril se celebra el día en que Zacapoaxtla fue nombrada Ciudad. La gente se reúne temprano en la mañana, pasea por las calles con vestimenta típica y canta "mañanitas". Al final, comparten comidas tradicionales en la plaza principal.

Gastronomía Típica

La comida de Zacapoaxtla es deliciosa y variada:

  • Platillos: Tayoyos, molotes, quesadillas de flor de calabaza, mole aguado o chilpozonte (con pollo, guajolote, res o cerdo).
  • Dulces: De higo, calabaza de castilla, frutas secas, macarrón, cocadas, gaznate, membrillo, piloncillo, palanquetas y pepitorias.
  • Bebidas: Vinos de naranja, membrillo, capulín, anís, manzana y una bebida especial llamada yolixpa, hecha con hierbas y toronjil.

Arquitectura Histórica

La ciudad mantiene su encanto con casas de mampostería y techos de teja.

  • Parroquia Lateranense: Ubicada al este de la Plaza Principal, fue construida en el siglo XVII. En 1882, fue unida a la Basílica de San Juan de Letrán en Roma, lo que le dio una categoría especial. Tiene una fachada toscana y un reloj europeo instalado en 1882.
  • Palacio Municipal: Al oeste de la plaza principal, data de 1890. Su fachada combina estilos bizantino y grecorromano.
  • Capilla del Cristo de Esquipulas: Cerca de la Parroquia Lateranense, construida en 1803.
  • Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe: Su construcción comenzó en 1811 para agradecer a la Virgen de Guadalupe por proteger al pueblo durante la Guerra de Independencia.
  • Iglesia del Señor de Nahuixesta: Construida en 1775, se encuentra al oeste de la ciudad.

Museos y Bibliotecas

  • Museo Histórico de Sitio "Xolalpancalli": Se encuentra en la planta baja del Palacio Municipal. Exhibe objetos antiguos, fotografías de personas importantes, documentos de la Revolución Mexicana y artesanías. También tiene una réplica de una choza nahua y un altar de muertos.
  • Biblioteca Municipal: Ubicada dentro del Palacio Municipal. Tiene una placa que recuerda la visita de la famosa poetisa chilena Gabriela Mistral.

Atracciones Turísticas Naturales

Archivo:Zacapoax7
Kiosko y Palacio Municipal de Zacapoaxtla
Archivo:Zacapoax4
Palacio Municipal de Zacapoaxtla
Archivo:Zacapoax5
Fachada antigua en Zacapoaxtla
Archivo:Zacapoax6
Iglesia del Señor de Nahuixesta
Archivo:Apulcolagloria
Cascada La Gloria

Zacapoaxtla ofrece hermosos paisajes y lugares para visitar.

Miradores con Vistas Impresionantes

La ciudad cuenta con varios miradores desde donde se pueden admirar vistas espectaculares:

  • El Mirador y Monumento a la Mujer (acceso sur).
  • El del Fortín.
  • El de Santa Anita.
  • El de Los Asientos (en la calle Miguel Negrete), con vistas a la cañada y las sierras.
  • La Cortadura (mirador norte), un puente estrecho con vistas a dos barrancas profundas. Esta barranca se hizo en 1822 para detener el avance de un batallón español durante la Guerra de Independencia. Cerca de este mirador, hay un obelisco que conmemora la victoria de los héroes locales.

Cascadas y Volcanes

  • Cascada "La Gloria": Se encuentra en el río Apulco y tiene una altura de 35 metros. Está a diez minutos de Zacapoaxtla.
  • Cascada "La Olla": Mide unos 35 metros y tiene dos caídas de agua que se unen en una poza.
  • Cascada "Velo de Novia": También conocida como "Cola de caballo", tiene más de 40 metros de altura. Cerca de ella, hay lugares donde se crían y venden truchas.
  • Volcán Apaxtepec: Un volcán extinto que hizo erupción en el año 1270. Esta erupción cambió el paisaje de la zona y cubrió un antiguo sitio arqueológico llamado “Xaltetelli”.

Cerro Tomaquilo

La ciudad de Zacapoaxtla se asienta en las faldas de varias montañas, como el cerro Tomaquilo al oriente, que mide más de 2400 metros de altura. En la cima de este cerro hay un mirador desde donde se puede ver toda Zacapoaxtla rodeada de montañas. También se encuentra la Santa Cruz, símbolo de la fundación de Zacapoaxtla, y una escultura monumental de un "Cristo Rey".

Galería de imágenes

kids search engine
Zacapoaxtla para Niños. Enciclopedia Kiddle.