Yéchar para niños
Yéchar es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Mula, en la Región de Murcia, España. Es un lugar tranquilo y con mucha historia, rodeado de naturaleza.
Datos para niños Yéchar |
||||
---|---|---|---|---|
entidad local menor y localidad | ||||
|
||||
Ubicación de Yéchar en España | ||||
Ubicación de Yéchar en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca del Río Mula | |||
• Partido judicial | Mula | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 38°04′24″N 1°26′37″O / 38.073237925719, -1.4437066048309 | |||
Población | 16 713 hab. (2017) | |||
Gentilicio | Yechano, Yechana | |||
Código postal | 30193 | |||
Contenido
¿Dónde se encuentra Yéchar?
Yéchar está a unos 7 kilómetros de la ciudad de Mula. También se encuentra muy cerca de Fuente Caputa, un hermoso lugar natural. Muchos turistas visitan Fuente Caputa para hacer excursiones y camping.
¿Cuántas personas viven en Yéchar?
Según los datos de 2019, en Yéchar viven 371 personas.
¿A qué se dedican en Yéchar?
La economía de Yéchar se basa principalmente en el cultivo de albaricoques. Estos son uno de los productos más importantes de su agricultura. Hoy en día, Yéchar es también un lugar donde muchas personas viven. Es un sitio muy apreciado por visitantes, incluso extranjeros, que buscan disfrutar de su entorno especial.
La historia de Yéchar
Yéchar tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de una calzada romana que conectaba con ciudades antiguas. Esta calzada unía lugares como Begastri y Villaricos. También se conectaba con el asentamiento ibérico de Cigarralejo. Esto nos da una idea de lo antiguo que es este camino.
Origen del nombre de Yéchar
El nombre "Yéchar" viene de la palabra árabe "Yisar" o "Yusar". En este lugar hubo una importante torre de defensa. El rey Alfonso X incluso la entregó a uno de sus vasallos musulmanes, Al-Batiq.
¿Qué pasó en la Edad Moderna?
Durante la Edad Moderna, la zona de Yéchar se quedó con menos habitantes. Esto ocurrió porque los esfuerzos para repoblar se centraron en otras áreas. Las poblaciones que habían crecido alrededor de fortalezas fueron menos atendidas.
Cultura y actividades en Yéchar
En Yéchar hay dos lugares importantes para las actividades culturales y el ocio.
Centros de reunión
- El Centro de Mayores: Aquí las personas pueden jugar a juegos de mesa, leer el periódico o ver la televisión. También se reúnen para charlar y, a veces, juegan a las "monetas" fuera.
- La Asociación de Mujeres: En este pequeño edificio se organizan cursos y actividades. Por ejemplo, hay clases de gimnasia y baile. También se preparan obras de teatro y se organizan excursiones y viajes.
Telecentro: Internet para todos
En la Asociación de Mujeres también hay un telecentro. Es un aula con conexión gratuita a internet. Ofrece a los vecinos un servicio similar a la banda ancha. Este proyecto ayuda a los centros sociales de zonas rurales con pocos habitantes.
La naturaleza que rodea Yéchar
Los paisajes alrededor de Yéchar son perfectos para el senderismo. Los aficionados disfrutan de lugares como Fuente Caputa, el Embalse del Mayés y el Embalse de la Cierva.
Relieve y ríos
Yéchar está en la cuenca del Río Mula. Está rodeada de relieves, como la Sierra de la Muela. Desde allí se pueden ver picos de hasta 700 metros, como el Cejo del Cortao en la Sierra de Ricote.
El paisaje de Yéchar forma parte de una zona llamada relieve subbético. Esta zona ocupa el centro de la Región de Murcia. La cuenca del Río Mula tiene 727 kilómetros cuadrados. Es un terreno con muchas tierras arcillosas, barrancos y ramblas.
Flora y fauna
Uno de los lugares más bonitos cerca de Yéchar es Fuente Caputa. Aquí hay una gran variedad de plantas y animales. Se pueden encontrar mamíferos como el jabalí y el zorro.
El paisaje de Yéchar, fuera de estos lugares, tiene bosques bajos mediterráneos. Hay zonas de espartales y tomillares. También se ven algunos pinos y muchos huertos de regadío. En estos huertos aún se cultivan frutales como el albaricoquero.
El terreno arcilloso de la cuenca de Mula siempre ha sido bueno para los cultivos de regadío. Además de albaricoques, se cultivan melocotones, cítricos y frutales de secano como el almendro.
Festividades y tradiciones
Los habitantes de Yéchar celebran sus fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción. Aunque la fecha original es en diciembre, las fiestas se trasladan a la semana del 15 de agosto. Así aprovechan el buen tiempo y la vuelta de los vecinos que están de vacaciones.
¿Cómo se celebran las fiestas?
Las fiestas empiezan con la lectura de un pregón. Después, se elige al "majo" y la "maja" del pueblo.
Durante la semana de fiestas, hay muchas actividades:
- Carreras de cintas en moto y bicicleta.
- Parrilladas y paellas gigantes.
- Juegos y atracciones para los niños.
- Actuaciones musicales todas las noches, con verbenas y conciertos de pop o rock.
El desfile de carrozas es muy especial. Los participantes se visten con el traje folclórico típico de Murcia, el traje de huertano.
Gastronomía local
La comida de las comarcas del noroeste de Murcia tiene características propias. Hay muchos platos con carnes de caza y de animales de granja. Esto, junto con los inviernos más fríos, hace que las recetas sean ricas en platos con muchas calorías.
Transporte y cómo llegar
Por carretera
Se puede llegar a Yéchar por las carreteras RM-530 y RM-561.
En autobús
Hay una línea de autobús interurbano que presta servicio:
Línea | Recorrido | Operador |
---|---|---|
MUR-025-3 | Mula - Molina de Segura - Murcia | Interbus |