Yuscarán para niños
Datos para niños Yuscarán |
||
---|---|---|
Municipio y Ciudad | ||
![]() Plaza de Yuscarán
|
||
![]() Escudo
|
||
Localización de Yuscarán en Honduras
|
||
Localización de Yuscarán en América Central
|
||
Coordenadas | 13°56′40″N 86°51′10″O / 13.944388888889, -86.85265 | |
Entidad | Municipio y Ciudad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | El Paraíso | |
Subdivisiones | 18 aldeas y 83 caseríos | |
Superficie | ||
• Total | 332.0 km² | |
• Media | 1,007 m s. n. m. | |
Población (2020) | ||
• Total | 16 181 hab. | |
• Densidad | 48,74 hab./km² | |
• Urbana | 5478 hab. | |
Gentilicio | Yuscareño, -ña. | |
Huso horario | Central: UTC-6 | |
Código postal | 13101 | |
Yuscarán es un municipio y una ciudad muy especial en Honduras. Es la capital del departamento de El Paraíso. En el pasado, durante la época colonial, era conocida como el Real de Minas de San José de Yuscarán, un lugar importante por sus minas.
Contenido
¿Qué significa el nombre Yuscarán?
El nombre Yuscarán tiene varios significados interesantes, que nos cuentan un poco sobre su historia y geografía:
- En el idioma Náhuatl, podría significar "Lugar de la casa de las flores". Esto se refiere a las casas de la región que están adornadas con muchas flores.
- En Lenca, otro idioma antiguo, significa "Cerro grande". Esto hace referencia al Cerro Monserrat, una montaña importante en la zona.
- En el idioma Matagalpa, se interpreta como "Cerro de la manta" o "Cerro de la Señal". Esto describe las características del paisaje del municipio.
¿Dónde se encuentra Yuscarán?
Yuscarán está ubicado en las faldas del cerro "Monserrat". Este cerro ha sido declarado una Reserva biológica de Honduras por su importancia natural.
La ciudad se encuentra en el centro del departamento de El Paraíso. Está a unos 68 kilómetros de Tegucigalpa, la capital de Honduras. Para llegar, se toma la carretera CA6 desde Tegucigalpa y luego un desvío por una vía secundaria pavimentada, la RN93.
Límites geográficos de Yuscarán
Yuscarán limita con varios municipios. Conocer sus límites nos ayuda a entender su ubicación en el mapa:
Orientación | Límite |
---|---|
Norte | Municipio de Morocelí, El Paraíso |
Sur | Municipio de Alauca, El Paraíso |
Municipio de Oropolí, El Paraíso | |
Este | Municipio de Potrerillos, El Paraíso |
Municipio de Jacaleapa, El Paraíso | |
Municipio de San Matías, El Paraíso | |
Oeste | Municipio de Güinope, El Paraíso |
Municipio de San Antonio de Oriente, Francisco Morazán |
Historia de Yuscarán
Yuscarán tiene una historia rica, especialmente ligada a la minería y al desarrollo de Honduras.
¿Cómo se descubrió Yuscarán?
Yuscarán fue descubierto en marzo de 1744 por Juan López, un minero y agricultor. Él encontró importantes rocas con plata en la montaña de Yuscarán. Gracias a este hallazgo, muchos mineros de la zona cercana de Potrerillos se mudaron a Yuscarán. Roque de Sierra fue quien hizo el registro oficial del descubrimiento, obteniendo el título de descubridor del Real de Minas de San José de Yuscarán.
La importancia de sus minas
Durante los siglos XVIII y XIX, Yuscarán fue un centro minero muy importante. Se descubrieron minas ricas como “Quemazones y Guayabillas”, Capiro, San Miguel, Cinco Señores y San José de Yuscarán. La gran cantidad de minerales que se podían extraer hizo que los españoles poblaran rápidamente esta zona.
Los primeros pobladores y familias
Al principio, Yuscarán fue poblado por mineros. Sin embargo, la falta de alimentos y recursos hizo que la población disminuyera. En 1751, don Francisco de Talavera y Araujo impulsó un nuevo poblamiento. Él pidió permiso para reabrir las minas, construir una iglesia y asegurar el suministro de alimentos.
El 22 de febrero de 1751, se aprobó el nuevo poblamiento de Yuscarán. Se invitó a familias y comerciantes de ciudades como Guatemala, Tegucigalpa, Comayagua, San Miguel (El Salvador) y Granada (Nicaragua) a establecerse allí. Yuscarán ha sido el hogar de muchas familias importantes de Honduras, como los Morazán, Bográn, Colindres, Fortín, Vigil y Cocaña, Zelaya Vigil, Xatruch, Arbizú Guardiola y Quezada Borjas.
La conexión con la familia Morazán
Entre las personas que llegaron a Yuscarán estaba don Juan Bautista Morazán, originario de Córcega y luego ciudadano español. Él se dedicó al comercio y también fue encargado del Correo Real y recaudador de plata. Se casó en Yuscarán y uno de sus hijos, José Eusebio Morazán Alemán, fue el padre del famoso general José Francisco Morazán Quezada.
Yuscarán como Monumento Nacional
En 1979, Yuscarán fue declarado Monumento Nacional. Esto se debe a su belleza y riqueza histórica. Sus calles irregulares y su paisaje urbano son muy especiales. En Yuscarán aún se conservan más de 200 casas antiguas y las entradas de las minas, que nos recuerdan la importancia de la minería en la zona.
Turismo y naturaleza en Yuscarán
Yuscarán ofrece atractivos naturales y arquitectónicos.
La Reserva Biológica de Yuscarán
Uno de los lugares más importantes para visitar es la Reserva Biológica de Yuscarán, que está a 65 km de Tegucigalpa. Esta reserva incluye el cerro Sentado El Volcán (de 1980 metros de altura) y el cerro Montserrat (de 1783 metros). Es un área protegida que ayuda a conservar la naturaleza.
El Cerro Monserrat es vital porque quince comunidades dependen del agua que proviene de esta montaña. Es importante proteger sus bosques para asegurar el suministro de agua.
Festividades de Yuscarán
Yuscarán celebra varias festividades a lo largo del año.
Fiesta Nacional del Mango
Cada año, se celebra el Festival Nacional del Mango durante el último fin de semana de mayo. Esta fiesta rinde homenaje a las deliciosas frutas que se producen en esta región de Honduras.
Feria Patronal
Como muchos municipios en Honduras, Yuscarán tiene su Feria Patronal. Esta celebración se lleva a cabo del 7 al 13 de diciembre.
División Política
El municipio de Yuscarán se organiza en:
- 18 aldeas (según datos de 2013)
- 83 caseríos (según datos de 2001)
Aldeas de Yuscarán
Aquí puedes ver algunas de las aldeas que forman parte de Yuscarán:
Código | Aldea |
---|---|
070101 | Yuscarán (cabecera del municipio) |
070102 | El Barro |
070103 | El Cordoncillo |
070104 | El Chaguite de Oriente |
070105 | El Chaguite Sur |
070106 | El Ocotal |
070107 | El Pericón |
070108 | El Rancho del Obispo |
070109 | El Robledal |
070110 | El Rodeo |
070111 | El Teñidero |
070112 | El Zarzal |
070113 | La Ciénega |
070114 | La Insula |
070115 | Las Crucitas |
070116 | Los Laínez |
070117 | Ojo de Agua |
070118 | Sabana Redonda |
Véase también
En inglés: Yuscarán Facts for Kids